Maniobra de Heimlich Srojas - Martinez
Maniobra de Heimlich Srojas - Martinez
Maniobra de Heimlich Srojas - Martinez
MANIOBRA DE HEIMLICH
OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AEREA POR UN CUERPO EXTRAÑO
#TusManosPuedenSalvarVidas
A S I Ó N PO R
NT E C ON OC
ACCID E
A MIE N TO.
NT
ATRAGA
Don Omar Enrique González Gutiérrez ha reclamado en contra de MUTUAL DE SEGURIDAD, por no haber calificado como laboral el
accidente que le aconteció el 29/07/2015, cuando se atragantó con un hueso de pollo durante la colación que sirvieron en su lugar de
trabajo, la Clínica Bicentenario.
2.- Requerida al efecto, Mutual de Seguridad informó que el trabajador ingresó a sus dependencias médicas el 29/07/2015, por el
siniestro que lo afectó ese día, en circunstancias que, mientras se encontraba almorzando se atragantó con un hueso de pollo.
Señala que luego de ser evaluado clínicamente, se determinó que presentaba "Cuerpo extraño en aparato digestivo", cuadro de origen
común, por cuanto no se presenta la relación de causalidad directa o indirecta entre los hallazgos clínicos y su trabajo, motivo por el
cual fue derivado a continuar su tratamiento a través de su régimen de salud común.
3.- Sobre el particular, este Organismo cumple con expresar que según el inciso primero del artículo 5° de la Ley Nº 16.744, constituye
un accidente del trabajo, toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión de su trabajo y que le produzca incapacidad o
muerte.
4.- En consecuencia, de acuerdo a las consideraciones precedentes, esta Superintendencia declara que el siniestro que sufrió don
Omar Enrique González Gutiérrez el 29/07/2015, constituye un accidente con ocasión del trabajo, por lo que corresponde que esa
Mutual de Seguridad le otorgue las correspondientes prestaciones de la Ley N° 16.744.
Se le representa a esa Mutualidad que por el oficio de concordancias, se calificó un accidente similar como con ocasión del trabajo y se
instruyó a esa Entidad otorgar la cobertura de la Ley N°16.744, por lo que ha debido aplicar en este caso el criterio que al efecto tiene
este Organismo Fiscalizador.
La SUSESO, ha argumentado que la situación enunciada, se relaciona con la colación, que significa que el trabajador se encuentra
realizando una actividad necesaria para continuar con las tareas propias de su contrato de trabajo. Es pues un acto en que el trabajador
lleva a cabo la ingesta necesaria que le permitirá continuar laborando en la jornada posterior a la colación. Tal acto o actividad se
relaciona, sin duda alguna, con el trabajo, pues, se puede afirmar que sin la ingesta alimenticia difícilmente podría cumplir su tarea, o al
menos cumplirla en forma adecuada. Se trata, entonces, de cumplir una necesidad fisiológica necesaria para el buen desarrollo de la
actividad laboral.
CHILENOS REPROBADOS
Cuando se les pregunta a las personas que fueron
entrevistadas si tienen conocimientos generales de primeros
auxilios, el 84% afirma que estos son insuficientes. En tanto,
entre el 16% que afirman sí tenerlos, el 64% de ellos los habría
obtenido a través de aprendizaje informal, lo que
lamentablemente no garantiza que sea los más adecuados.
Hay quienes incluso se refieren a “experiencias de la vida”
como fuente de estos conocimientos.
#TusManosPuedenSalvarVidas
Miles de vidas se salvan al año gracias a esta maniobra que
debe su nombre al Dr. Henry Heimlich que descubrió en
1974 la técnica concreta para evitar mediante la compresión
abdominal el ahogamiento por atragantamiento de las
personas, bebés y animales.
¿QUE ES?
#TusManosPuedenSalvarVidas
ET I VO
OBJ
O A PA S O
PAS
BEBÉS
Si el bebé balbucea, llora, habla o tose, significa que le
pasa aire por la garganta. Probablemente tiene una
obstrucción parcial.
Dejar que el niño tosa naturalmente. No le golpees la
espalda ni le des agua, porque se puede mover el
objeto y complicar la obstrucción.
Si no Expulsa el objeto, realizar la maniobra de
Heimlich.
EI M LI CH
BR A D EH D U LTO S
MANIO E NT E S YA
DO LE SC
NIÑ O S, A
EN
#TusManosPuedenSalvarVidas
se n ta do
i m l i c h
a n i ob r a de H e
M
Las compresiones abdominales no deben practicarse en una embarazada porque podrían afectar al
feto. En este sentido, ante el atragantamiento de una embarazada se recomienda que se tumbe en el
suelo con la cabeza ladeada y que la persona que la asiste realice las compresiones en el esternón.
En personas obesas, si nuestros brazos no pueden rodear a la víctima por la parte superior del
abdomen, se recomienda tumbar a la víctima en el suelo boca arriba y con la cabeza ladeada y hacer
las compresiones.
#TusManosPuedenSalvarVidas
QUÉ PUEDES HACER SI TE ATRAGANTÁS
ESTANDO SOLO O ESTÁS CON GENTE QUE NO
SABE QUÉ HACER?
#TusManosPuedenSalvarVidas
¿QUE PUEDES HACER SI LA
PERSONA ATRAGANTADA SE
DESMAYA?