PrESENTACION ELE
PrESENTACION ELE
PrESENTACION ELE
Gaspar Bertoni
Bibliografía
• Bermejo Calleja, F. (2015) “La subordinación sustantiva” y “Las subordinadas de relativo” en San Vicente, F.
(coord.) Gramatica de referencia de español para italófonos – Tomo III. Oración, discurso y léxico. Bologna,
Italia. Ed. Universidad Salamanca.
• Calvi, M. V. (1999) Aprendizaje de lenguas afines: español e italiano. Revista RedEle n° 1. 2005. Versión
disponible online en: https://www.academia.edu/460039/Aprendizaje_De_Lenguas_Afines_Espa
%C3%B1ol_E_Italiano
• Galindo Merino, M. (2009) Análisis contrastivo y enseñanza de idiomas: de la gramática a la pragmática
intercultural. Revista Interlinguística n° 18, pp. 428-436. Versión disponible online en
https://www.academia.edu/767391/An%C3%A1lisis_contrastivo_y_ense%C3%B1anza_de_idiomas_de_la_gram
%C3%A1tica_a_la_pragm%C3%A1tica_intercultural
• López García, A. (2005) Gramática cognitiva para profesores de español L2. Madrid, España. Ed. Arco Libros,
2005
• Lozano Zahonero, M. (2010) Gramática de referencia de la Lengua Española – niveles A1 – B2. Milano, Italia.
Ed. Hoepli.
• Matte Bon, F. (1998) Análisis de la lengua y enseñanza del español en Italia. Revista RedEle n° 0. 2004. Versión
disponible online en: https://www.mecd.gob.es/dam/jcr:876db14d-b7e8-41ab-8b49-a5e0cc4be9ed/2004-redele-0-
21matte-pdf.pdf
• Ridruejo, E. (1999) “Modo y modalidad. El modo en las subordinadas sustantivas” en Bosque, I. y De Monte, V.
(1999) Gramática Descriptiva de la Lengua Española. Madrid, España. Ed. Espasa Calpe, 2000.
• Tarricone, L., Giol, N y González Seara, C. (2012) Gramática explicada para niveles intermedios. Torino,
Italia. Loescher Editore.
• Tomaselli, D. (2008) “Italiano y español: dos lenguas diferentes”, en Antonio Moreno Sandoval (coord.): Actas
del VIII Congreso de Lingüística General. Madrid, España. Laboratorio de Lingüística Informática. Versión
online disponible en: http://www.contrastiva.it/baul_contrastivo/dati/sanvicente/contrastiva/Contrastividad%20en
%20general/Tomaselli,%20ita%20y%20espa%20dos%20lendguas%20diferentes.pdf
CUESTIONAMIENTOS PRINCIPALES
-Esperanza, deseo, temor: los gramáticos habla de subjuntivo optativo cuando la visión de los sucesos del
mundo se presenta de manera poco clara.
-Ejemplos: ¡Ojalá fuera veinte años menor!, quiero que los niños pasen un día en paz, espero que la lluvia
no atrase nuestro viaje, temo que ya no me quieran en el grupo.
-Necesidad: El modo subjuntivo puede acomodarse no sólo a contextos no reales, sino también a cualquier
contexto o evento concebible.
-Ejemplos: es necesario que traigan su pasaporte, es preciso que te comportes como es debido, es
imprescindible que todos los ciudadanos estén de acuerdo, necesito que me prestes un poco de dinero para
viajar.
Subjuntivo en oraciones independientes
___________________________________________________________
Construcciones de Probabilidad
En estos casos, el subjuntivo estará introducido por un adverbio como quizá(s), tal vez,
probablemente, posiblemente, etc., y determinado por la posición del mismo:
-si el adverbio aparece antes del verbo, este puede ir en indicativo o subjuntivo. Por
ejemplo:
a) Tal vez viajemos el jueves.
(adv.) (subj.)
b) Tal vez viajamos el jueves.
(adv.) (indic.)
-Suelen ir introducidas por que u ojalá y siempre llevan modo subjuntivo. Por
ejemplo:
-En italiano sucede lo mismo. Son introducidas generalmente por magari y siempre
se construyen con congiuntivo. Por ejemplo:
b) No creo que viva aquí. [verbo principal negado verbo subordinado en subjuntivo]
____________________________________________________________________
__
b) Quiero viajar.
Español Italiano
Pienso que Marta trabaja demasiado Penso che Marta lavori troppo
No pienso que Marta trabaje mucho Non penso che Marta lavori troppo
¿Piensas que Marta trabaja demasiado? Pensi che Marta lavori troppo?
¿No piensas que Marta trabaja demasiado? Non pensi che Marta lavori troppo?
No pienses que Marta trabaja demasiado Non pensare che Marta lavori troppo
Hay muchos tipos de oraciones subordinadas adverbiales. En ellas la selección del modo
dependerá fundamentalmente del tipo de oración y del nexo introductorio.
Subjuntivo en Oraciones Subordinadas
Adverbiales Causales
•Nexos El nexo causal más común es porque. Además de esta conjunción, las que
pueden introducir subordinadas causales internas al predicado son a causa de que,
gracias a que, por razón de que, debido a que.
•De todos los nexos causales, solo la subordinada introducida por el nexo porque se
puede construir con subjuntivo cuando exprese una causa negativa. Al igual que en
italiano, con los demás nexos, el verbo de la subordinada se usa en indicativo. Ejemplo:
-El nexo que con valor final se utiliza cuando, en el lenguaje hablado, la oración
principal es un mandato, y siempre lleva subjuntivo (a).
También va en subjuntivo cuando los nexos para que, de modo que y de manera que
tienen valor final (b)
- Las oraciones encabezadas por aunque llevan indicativo cuando el verbo se refiere
a hechos reales que han tenido, están teniendo o tienen normalmente lugar. Ejemplo: