La Deuda Pública. LISTO

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Grupo No.

III
Integrantes:
 Olga Toribio
 Roberto Contreras Mendoza
 Jairo Reyes Pulinario
 Jean Thony Decenat

Maestra
Licda. Dignora Claudio
LA DEUDA
PÚBLICA
 La deuda publica es la deuda del estado o de los entes públicos
descentralizados o territoriales, la cual puede crear diferentes tipos de
obligaciones y derechos sobre las condiciones del crédito establecido.
 El estado, al igual que el sector privado, cuando sus gastos son
superiores a sus ingresos, recurre a tomar dinero prestado. Situación que
origina la obligación de pagar la suma recibida mediante cuotas que
incluyen las amortizaciones mas los intereses correspondientes.
 La deuda publica se define como el conjunto de obligaciones que debe
cumplir el Estado como resultado de los prestamos recibidos en un
periodo de tiempo determinado, que constituye el plazo de la deuda.
 Todo préstamo en dinero descansa sobre la creencia, confianza y de
parte del prestamista, en que el prestatario esta dispuesto a cumplir con
el deber de devolver el dinero recibido (aspecto moral), y además en la
creencia de que el prestatario podrá cumplir con ese deber porque
dispone de los medios suficientes (aspecto económico).
Tipos de Deudas
 Deuda interna
Es aquella que se contrae dentro
del mercado de un país determinado,
sin considerar la nacionalidad ni la
residencia de los prestamistas.

 Deuda externa
La deuda externa consiste en el conjunto de compromisos
financieros de un país contraído con el exterior que representan
obligaciones de pago del corto, mediando o largo plazo,
los cuales deben der honrados por dicho país,
entendido a partir de la sumatoria de los esfuerzos
de los sectores públicos y privado.
 Deuda flotante (prestamos de tesorería)
Se entiende por deuda flotante, la deuda del gobierno central por el concepto de
empresarios mediante letras de cambio del tesoro, generalmente a corto plazo y en
cantidad relativamente pequeña.

 Deuda consolidada
Es la deuda publica documentada a mediano o largo plazo agregada la, cual se
caracteriza por la presencia de los siguientes elementos:
-Sanción legal o congresional. En los Estados de derechos reviste forma de ley.

-Registros en libros o documentación que reflejan la situación de endeudamiento.

-Previsión en el presupuesto publico, Las erogaciones destinadas al servicio de la


deuda (amortizaciones e interés) aparecen en el presupuesto del sector publico de
la economía.

 Deuda a corto, mediano y largo plazo


Esta clasificación se superpone prácticamente con la deuda flotante y consolidad,
ya que la flotante es, por su carácter transitorio, una deuda a corto plazo.
EFECTOS E INCIDENCIA
DE LA DEUDA PÙBLICA

 Roberto Contreras Mendoza


El hecho de que el estado permita involucrase en deudas o emitir
bonos del tesoro, produce efectos sobre la economía, alterando el
consumo, el ahorro y las inversiones como consecuencia de los
impuestos pagados y recibidos por los distintos sujetos de la
economía.

¿Quién soporta la deuda publica, o sobre quien recae realmente la


carga de la deuda publica?.

Se puede afirmar qué la incidencia efectiva de la deuda publica esta


en función de la estructura y la carga del sistema tributario.
POLITICA DE ENDEUDAMIENTO
PÙBLICO
El carácter político del endeudamiento se inscribe
dentro de la compleja actividad que realiza el estado
con la finalidad de alcanzar los propósitos de
la estabilización y el desarrollo económico.

La política de endeudamiento de los países se mueve


en dos direcciones:
Internacionales para nutrir sus fuentes
de ganancias, facilitan créditos en una
proporción tal que conducen a los países a
endeudarse cada vez mas, sin llegar a una
situación de sensación de pagos.

Por otro lado, los países prestatarios se


encargan de garantizar un ritmo de
endeudamiento que permite Preservar la
continuidad de los prestamos en el futuro
DEUDA PUBLICA COMO INSTRUMENTO
DE POLÍTICA FISCAL
Como elemento de política fiscal,
la deuda publica debe ser
programada considerando
la manera de estructuración
del plan de desarrollo, a fin
de que cumpla un rol dinámico
en su programación y ejecución,
deben considerar los aspectos siguientes:
monto, plazo, oportunidad de los empréstitos y las
demás condiciones de las emisiones y contratación.

Jairo Reyes Pulinario


Conceptos sobre tipos de conversión
de la deuda publica
 El mecanismo conocido como conversión de la
deuda es el que permite al estado sustituir títulos
con una determinada tasa de interés por otros
títulos emitidos con nueva fecha de vencimiento y
una tasa de interés menor que la de los títulos
anteriores.
Según el derecho financiero se
distinguen tres tipos de conversión
de la deuda:
 Conversión Forzosa: Aquella en la que se obliga al
tenedor a aceptar un nuevo titulo sin alternativa y si no
acepta el canje, pierde el tiempo (Vía el contrato del
empréstito).
 Conversión Facultativa: el prestamista puede optar por
conservar el titulo original o convertirlo en uno nuevo
según su conveniencia. Este procedimiento respeta el
contrato bajo el cual se concertó el préstamo.
 Conversión Obligatoria: esta forma de conversión
presenta al prestamista la opción de adquirir el nuevo
titulo o aceptar su reembolso (viola el contrato del
empréstito en condiciones menos gravosas).
LIMITES DE LA DEUDA PUBLICA Y
LOS CRITERIOS BÁSICOS DE EVALUACIÓN
Surgen con frecuencia algunos cuestionamientos como estos:
¿Hasta donde puede llegar la deuda? ¿hay realmente un limite
económico para la deuda? Las respuestas a estas y otras
cuestiones íntimamente relacionadas deben buscarse al rededor
de la distribución y tenencia de la deuda, la estructura impositiva;
Las transferencias de los contribuyentes a los poseedores de
bonos, los efectos sobre la distribución de la riqueza y del
ingreso y los efectos resultantes sobre la actividad económica

Jean Thony Decenat


Dentro de los criterios básicos para evaluar el nivel de endeudamiento
de un país se tienen los siguientes:

1- cuantificar el monto que representa el servicio de la deuda publica con


relación a las exportaciones de bienes y servicios del país, incluyendo las
exportaciones de zona franca.

2- comparar el monto de los servicios de la deuda con la magnitud


del producto bruto interno (PIB) a precios de mercado.

3- la comparación de los vencimientos con respecto al total de la deuda.

4- el nivel de riesgo-país

5- la vulnerabilidad social , económica y política a consecuencia de


los compromisos de la deuda.

6- la sensibilidad o vulnerabilidad externa, entre otros.


Los limites económicos de la deuda publica dependen
de todos los efectos económicos que pueden tener los
instrumentos de las fianzas del gobierno sobre el
desenvolvimiento de la actividad económica de la
sociedad. En las ultimas décadas se ha puesto
en evidencia que los limites de la deuda publica,
además de su carácter económico, obedecen a
determinadas condiciones políticas.
GRACIAS

También podría gustarte