La Deuda Pública. LISTO
La Deuda Pública. LISTO
La Deuda Pública. LISTO
III
Integrantes:
Olga Toribio
Roberto Contreras Mendoza
Jairo Reyes Pulinario
Jean Thony Decenat
Maestra
Licda. Dignora Claudio
LA DEUDA
PÚBLICA
La deuda publica es la deuda del estado o de los entes públicos
descentralizados o territoriales, la cual puede crear diferentes tipos de
obligaciones y derechos sobre las condiciones del crédito establecido.
El estado, al igual que el sector privado, cuando sus gastos son
superiores a sus ingresos, recurre a tomar dinero prestado. Situación que
origina la obligación de pagar la suma recibida mediante cuotas que
incluyen las amortizaciones mas los intereses correspondientes.
La deuda publica se define como el conjunto de obligaciones que debe
cumplir el Estado como resultado de los prestamos recibidos en un
periodo de tiempo determinado, que constituye el plazo de la deuda.
Todo préstamo en dinero descansa sobre la creencia, confianza y de
parte del prestamista, en que el prestatario esta dispuesto a cumplir con
el deber de devolver el dinero recibido (aspecto moral), y además en la
creencia de que el prestatario podrá cumplir con ese deber porque
dispone de los medios suficientes (aspecto económico).
Tipos de Deudas
Deuda interna
Es aquella que se contrae dentro
del mercado de un país determinado,
sin considerar la nacionalidad ni la
residencia de los prestamistas.
Deuda externa
La deuda externa consiste en el conjunto de compromisos
financieros de un país contraído con el exterior que representan
obligaciones de pago del corto, mediando o largo plazo,
los cuales deben der honrados por dicho país,
entendido a partir de la sumatoria de los esfuerzos
de los sectores públicos y privado.
Deuda flotante (prestamos de tesorería)
Se entiende por deuda flotante, la deuda del gobierno central por el concepto de
empresarios mediante letras de cambio del tesoro, generalmente a corto plazo y en
cantidad relativamente pequeña.
Deuda consolidada
Es la deuda publica documentada a mediano o largo plazo agregada la, cual se
caracteriza por la presencia de los siguientes elementos:
-Sanción legal o congresional. En los Estados de derechos reviste forma de ley.
4- el nivel de riesgo-país