100% encontró este documento útil (1 voto)
352 vistas10 páginas

Fiebre Tifoidea

La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa potencialmente mortal causada por la bacteria Salmonella typhi. Se caracteriza por fiebre y dolor abdominal y se adquiere al ingerir agua o alimentos contaminados. Afecta principalmente a países en desarrollo y a comunidades pobres sin acceso a agua potable. La bacteria invade el intestino delgado y luego se disemina a órganos como el hígado y la médula ósea, causando lesiones e inflamación.

Cargado por

Maria Rivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
352 vistas10 páginas

Fiebre Tifoidea

La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa potencialmente mortal causada por la bacteria Salmonella typhi. Se caracteriza por fiebre y dolor abdominal y se adquiere al ingerir agua o alimentos contaminados. Afecta principalmente a países en desarrollo y a comunidades pobres sin acceso a agua potable. La bacteria invade el intestino delgado y luego se disemina a órganos como el hígado y la médula ósea, causando lesiones e inflamación.

Cargado por

Maria Rivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

FIEBRE

TIOFIDEA
FIEBRE
TIOFIDEA

Definición
 Enfermedad infecciosa potencialmente mortal
 Causada por Salmonella typhi
 Se caracterizada por fiebre y dolor abdominal
 Se adquiere al ingerir agua o alimentos
 contamina
De curso prolongado
 Complicaciones graves como la perforación
intestinal
Etiología
• Enterobacteriaceae
• Bacilo gram(-)
• Flagelado, no encapsulado,
no esporulado y aeróbico
• Antígeno O, H, Vi.
FIEBRE TIOFIDEA

Epidemiología
• Países en vías de desarrollo de África, Asia
Sudoriental y el Pacifico Occidental.
• Mayor riesgo en comunidades pobres y los
grupos vulnerables sin acceso a agua salubre
y saneamiento adecuado, entre ellos los
niños.
• Hombre: reservorio natural

Según la OMS, cada año se estima entre 11-20


millones de casos de fiebre tifoidea clínica
anualmente con una tasa de mortalidad de
128,000-161,000 cada año en todo el mundo.
FIEBRE
TIOFIDEA

Epidemiología

Vía fecal-bucal
por alimentos
S . typhi o agua
contaminada Reservorio
Hombre

invasión de la sangre

Zona afectada:
Intestinos,
hígado
Ingestión de una Agua
dosis suficiente de Alimento
S. Typhi

Sobrevivir al contacto
con la barrera ácida

Factor que
disminuya la A nivel del ileon
acidez invade mucosa
epitelial

Disminuye la dosis k
necesaria para Cruza barrera intestinal
producir la para reaccionar con
enfermedad macrófagos y linfocitos en
placas Peyer
Placas Peyer

Tejidos linfáticos del


área

Se alojan en:

Órganos del sistema


fagocítico mononuclear La habilidad de Salmonella para interaccionar
con monocitos- macrófagos es necesaria para
que se disemine más allá del intestino .

Bazo-Hígado-Médula
ósea
Sobrevivir en el
interior de las
Para: células del
hospedero

El sistema genético de la
bacteria modifica la Favorecer la
resistencia a la
estructura del LPS acción microbicida

Variar el tipo de
respuesta inmune
que provoca
ANATOMÍA PATOLÓGICA
Lesiones Proliferación de células del sistema
intestinales monocito-macrófago

ETAPA
S

•Tumefacción
•Necrosis
•Ulceración
•Regeneración

*Intervalos

semanales
Sitios con acumulación de tejido linfoide son los mas afectados

¤ Placas de Peyer
¤ Ganglios mesentéricos
¤ Bazo Tifomas

Hiperplasia de
Regeneración células de
Küpffer

HIGADO

Infiltración
Necrosis
inflamatoria
En médula ósea

Sistema granulopoyético activo

Critroblastopenia

Hipoplasia de eosinófilos

Megacariocitos

normales

Hemofagocitosis

También podría gustarte