Ley General de La Salud
Ley General de La Salud
Ley General de La Salud
LA SALUD.
FISIOTERAPIA
COMUNITARIA.
ELFT. Fabian Miramontes Alvarado.
Ley general de salud.
Articulo I – la presente ley reglamenta el derecho a la protección de la salud que tiene toda
persona, establece las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y la
concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general.
Titulo segundo: sistema nacional de salud.
Art. 5 – El Sistema Nacional de Salud está constituído por las dependencias y entidades de la
administración pública, tanto federal como local, y las personas físicas o morales de los
sectores social y privado, que presten servicios de salud, así como por los mecanismos de
coordinación de acciones, y tiene por objeto dar cumplimiento al derecho a la protección de la
salud.
Art. 7- La coordinación del Sistema Nacional de Salud estará a cargo de la Sria. De Salud.
Titulo tercero: prestación de los servicios de salud.
Art. 23 – Para los efectos de esta Ley, se entiende por servicios de salud todas aquellas acciones realizadas en
beneficio del individuo y de la sociedad en general, dirigidas a proteger, promover y restaurar la salud de la
persona y de la colectividad.
Los servicios de salud se clasifican en tres tipos: De atención médica, de salud pública y de asistencia social.
Titulo tercero: prestación de los servicios de
salud.
Art. 23 – Para los efectos de esta Ley, se entiende por servicios de salud todas aquellas
acciones realizadas en beneficio del individuo y de la sociedad en general, dirigidas a
proteger, promover y restaurar la salud de la persona y de la colectividad.
Los servicios de salud se clasifican en tres tipos: De atención médica, de salud pública y de
asistencia social.
Titulo tercero: prestación de los servicios de
salud.
Art.27- Para los efectos del derecho a la protección de la salud, se consideran servicios básicos de salud
los referentes a:
I- La educación para la salud, la promoción del saneamiento, y mejoramiento del ambiente.
II- La prevención y el control de las enfermedades transmisibles, de los accidentes y de las enfermedades
no transmisibles.
II- La atención médica, que comprende actividades preventivas, curativas, rehabilitación y urgencias.
Titulo tercero: prestación de los servicios de
salud.
Art.83- Quienes ejerzan las actividades profesionales, técnicas y auxiliares y las especialidades a que
se refiere este capítulo, deberán poner a la vista del público un anuncio que indique la institución que
expidió el título, diploma o certificado y, en su caso, el número de su célula profesional.
Art.84- Todos los pasantes de las profesiones para la salud y sus ramas, deberán prestar el servicio
social en los términos de las disposiciones legales aplicables en materia educativa y de las de esta ley.
Titulo cuarto: recursos humanos para los
servicios de salud.
Art.87. La prestación del servicio de los pasantes de las profesiones para la salud, se
llevará a cabo en las unidades aplicativas del primer nivel de atención, prioritariamente
en áreas de menor desarrollo económico y social.
Titulo QUINTO: investigación para la salud.
IV- Se deberá contar con el consentimiento por escrito del sujeto en quien se realizará la investigación, o
de su representante legal en caso de incapacidad legal de aquél.
V- Sólo podrá realizarse por profesionales de la salud en instituciones médicas que actúen bajo la
vigilancia de las autoridades sanitarias competentes.
VI- El profesional responsable suspenderá la investigación en cualquier momento, si sobreviene el
riesgo de lesiones graves, invalidez o muerte del sujeto en quien se realice la investigación.
Titulo Sexto: información para la salud.
Art.104- La S.S. y los gobiernos de las entidades federativas, captarán, producirán y procesarán la
información necesaria para el proceso de planeación, programación, presupuestación y control del
Sist. Nacional de Salud.
La información se referirá, fundamentalmente a lo siguiente:
I. Estadísticas de natalidad, mortalidad, morbilidad e invalidez.
II. Factores demográficos, económicos, sociales y ambientales vinculados a la salud
III. Recursos físicos, humanos y financieros disponibles para la protección de la salud y su utilización
Titulo séptimo: promoción de la salud.
Art.137- Las personas que ejerzan la medicina o que realicen actividades afines, están obligadas a dar
aviso a las autoridades sanitarias de los casos de enfermedades transmisibles posteriormente a su
diagnóstico o sospecha diagnóstica.
Art.160- La S.S. coordinará sus actividades con otras dependencias y entidades públicas y con los
gobiernos de las entidades federativas, para la investigación, prevención y control de las enfermedades
no transmisibles.
Titulo octavo: Prevención y control de
enfermedades y accidentes.
Art. 167- Para los efectos de esta ley, se entiende por asistencia social el conjunto de
acciones tendientes a modificar y mejorar las circunstancias de carácter social que impidan
al individuo su desarrollo integral, así como la protección física, mental y social de
personas en estado de necesidad, desprotección o desventaja física y mental, hasta lograr
su incorporación a una vida plena y productiva.
Titulo decimo: acción extraordinaria en materia de
salubridad general.
Art. 184 bis- Creación del Consejo Nacional contra las Adicciones
Art.185-Programa contra el alcoholismo y el abuso de bebidas alcohólicas
Art.188-Programa contra el tabaquismo
Art.193-Programa contra la farmacodependencia
Titulo decimosegundo: control sanitario de
productos y servicios de su importación y
exportación.
Art. 194- Se entiende por control sanitario, el conjunto de acciones de orientación, educación, muestreo,
verificación y en su caso, aplicación de medidas de seguridad y sanciones que ejerce la Secretaría de Salud
con la participación de los productores, comercializadores y consumidores.
El ejercicio del control sanitario será aplicable al proceso, uso, aplicación, importación, exportación y
disposición final de:
Alimentos y bebidas alcohólicas y no alcohólicas, medicamentos, tabaco, estupefacientes, substancias
psicotrópicas, productos de perfumería y belleza, plaguicidas, nutrientes vegetales y substancias tóxicas o
peligrosas.
Titulo Decimotercero: publicidad:
Art. 307- Tratándose de publicidad de alimentos y bebidas alcohólicas, ésta no deberá asociarse
directa o indirectamente con el consumo de bebidas alcohólicas.
La publicidad no deberá inducir a hábitos de alimentación nocivos, ni atribuir a los alimentos
industrializados un valor superior o distinto al que tengan en realidad
La publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas deberá incluir en forma visual, auditiva o visual
y auditiva, según sea para impresos, radio o cine y televisión, mensajes precautorios de la condición
del producto o mensajes promotores de una alimentación equilibrada
Titulo Decimotercero: publicidad:
Art. 309- Los horarios en los que las estaciones de radio y televisión y las salas de
exhibición cinematográfica podrán transmitir o proyectar, según el caso, publicidad
de bebidas alcohólicas o de tabaco, se ajustarán a lo que establezcan las
disposiciones generales aplicables.
Titulo Decimocuarto: donación, trasplantes y
perdida de la vida.
Art. 350 bis 4- Las instituciones educativas que obtengan cadáveres de personas desconocidas serán
depositarias de ellos durante 10 días, con objeto de dar oportunidad a los familiares para
reclamarlos. En este lapso los cadáveres permanecerán en las instituciones y únicamente recibirán el
tratamiento para su conservación y el manejo sanitario que señalen las disposiciones respectivas.
Una vez concluido el plazo correspondiente sin reclamación, las instituciones educativas podrán utilizar
el cadáver.
Titulo Decimoquinto: SANIDAD
INTERNACIONAL.
Art. 354- Compete a la Secretaría de Salud adoptar las medidas que procedan para la
vigilancia sanitaria de personas, animales, objetos o substancias que ingresen al territorio
nacional y que, a su juicio, constituyan un riesgo para la salud de la población.
Sanidad en materia de migración.
Sanidad marítima, aérea y terrestre.
Titulo Decimosexto: autorizaciones y
certificados.
Prenupciales
De defunción
De muerte fetal
Titulo Decimoséptimo: vigilancia sanitaria.
Art. 395- El acto u omisión contrario a los preceptos de esta ley y a las
disposiciones que de ella emanen, podrá ser objeto de orientación y educación
de los infractores con independencia de que se apliquen, si procedieren, las
medidas de seguridad y las sanciones correspondientes en esos casos.
Titulo decimoctavo: medias de seguridad,
sanciones y delitos:
Art. 404- Son medidas de seguridad sanitaria las siguientes:
El aislamiento
La cuarentena
La observación personal
La vacunación de personas
La vacunación de animales
La destrucción o control de insectos u otra fauna transmisora y nociva
La suspensión de trabajos o servicios
Titulo decimoctavo: medias de seguridad,
sanciones y delitos:
La suspensión de mensajes publicitarios en materia de salud
La emisión de mensajes publicitarios que advierta peligros de daños a la salud
El aseguramiento y destrucción de objetos, productos o substancias
La desocupación o desalojo de casas, edificios, establecimientos y, en general de cualquier
predio, para evitar daño a las personas.
Titulo decimoctavo: medias de seguridad,
sanciones y delitos:
Art. 417- Las sanciones administrativas podrán ser:
Amonestación con apercibimiento
Multa
Clausura temporal o definitiva, que podrá ser parcial o total
Arresto hasta por 36 horas.
Titulo decimoctavo: medias de seguridad,
sanciones y delitos:
Art. 462- Se impondrán de 4 a 10 años de prisión y multa por el equivalente de 4 a 10 mil
días de salario mínimo general vigente en la zona de que se trate:
Al que ilícitamente obtenga, conserve, utilice, prepare o suministre órganos, tejidos y sus
componentes, cadáveres o fetos de seres humanos.
Al que comercie o realice actos que tengan por objeto la intermediación onerosa de órganos,
tejidos incluyendo la sangre, cadáveres, fetos o restos de seres humanos
Titulo decimoctavo: medias de seguridad,
sanciones y delitos:
Art. 469- Al profesional, técnico o auxiliar de la atención médica que sin causa justificada
se niegue a prestar asistencia a una persona, en caso de notoria urgencia, poniendo en
peligro su vida, se le impondrá de seis meses a cinco años de prisión y multa de 5 a ciento
veinticinco días de salario mínimo general vigente, y suspensión para ejercer la profesión
hasta por dos años