Plan Estratégico de La Empresa
Plan Estratégico de La Empresa
Plan Estratégico de La Empresa
ESTRATÉGICO
DE LA EMPRESA
“TOPITOP”
INTEGRANTES
ANCHANTE REYES, VICTOR
CÁRDENAS MORÁN, KEVIN
HERRERA CORDOVA, GERARDO
LIMASCCA POSARI, EDGAR
ULLOA ALVA, LUCIA
Lo que empezó hace 29 años siendo un
ambicioso proyecto familiar, hoy constituye
una de las empresas de manufactura textil Sobre nosotros
peruana que ocupa los primeros lugares del
ranking exportador.
Hoy, Topitop, luego de casi tres décadas
Actualmente exportamos el 70% de nuestra de aprendizaje competitivo y mejora
producción, siendo nuestros principales continua, es una empresa con gran
destinos: EEUU y Alemania. La otra parte se experiencia de innovación en
distribuye a través de la cadena de tiendas confecciones, que se refleja en una
Topitop ubicadas en Perú, Venezuela y marcada preferencia del consumidor
Ecuador. Nuestra proyección es final del Perú y del exterior.
expandirnos a otros mercados con nuestras
propias marcas diseñadas y producidas en Contamos con un moderno complejo
nuestras plantas. industrial, con cinco plantas textiles
equipadas con maquinaria de última
generación y con personal altamente
capacitado que nos permite asegurar la
entrega oportuna de nuestros productos
a precios competitivos y con calidad
2
VISIÓN MISION
Somos una organización Ser la empresa peruana líder en
comprometida con la la industria textil, tanto en la
satisfacción de gustos muy fabricación como en la
exigentes, en el sector de comercialización de prendas de
prendas de vestir. Nuestro fin es vestir para el mercado local y
satisfacer a nuestro público extranjero. Empresa reconocida
consumidor, mediante un en el mercado nacional e
producto diseñado a su medida internacional por su calidad,
y gusto personal. Vestir al buen servicio y atención
mundo con prendas de moda personalizada a nuestros
casual de alta calidad. clientes.
3
NUESTROS
CLIENTES
• Contamos con un equipo de
profesionales trabajando en el Perú y
otros países del mundo, que
comparten nuestra idea de superar
todas las expectativas en cada cliente,
y que hoy les dan la bienvenida a un
mundo de grandes oportunidades.
4
VALORES
5
• FUERZAS POLÍTICAS, GUBERNAMENTALES,
Y LEGALES (P)
DEMOGRÁFICAS (S)
• FUERZASTECNOLÓGICASYCIENTÍFICAS (T)
6
• Costos de nuevos equipamientos para adaptarse a
las nuevas tecnologías y a la diversificación de
PESTE marcas de las distintas maquinas textiles.
• Las exportaciones de bienes disminuyeron en
4,6% en el primer trimestre del 2015, por las
•La Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y menores adquisiciones de Estados Unidos y
Erradicación de la Droga, mejor conocida como Venezuela de prendas de vestir textiles
ATPDEA otorga acceso libre de aranceles a una • Los ingresos de las familias aumentaron debido al
amplia gama de las exportaciones de cuatro incremento del empleo en 0,6% y del ingreso real
países andinos: Bolivia, Colombia, Ecuador y promedio que aumentó en 2,2%, según los
Perú resultados de la Encuesta Nacional de Hogares
•Ley nº 29571 código de protección y defensa ECONOMICO (ENAHO).
del consumidor . Consumidores peruanos de todos los estratos
•Reglamento de ley de fomento al empleo POLITICO socioeconómicos, han hallado en esta empresa una
decreto supremo nº 001-96-TR alternativa para sus necesidades de vestido, precio
•MERCOSUR (El Mercado Común del Sur) y moda
. Incremento del producto bruto interno (PIB) en un
TECNOLOGIC 2.7% para el 2015 y un 3% para el 2016
• Aumento y crecimiento de la población y acceso a la compra
O
de prendas de vestir;(deportiva, lencería y accesorios),por parte
de los estudiantes y trabajadores de la localidad. SOCIAL
• Tiendas estratégicamente ubicadas a nivel nacional de fácil
acceso. • Maquinas textiles de última tecnología que
• Crecimiento del uso del internet y generalización del cortan y sacan mas rápido prendas en menos
comercio electrónico y la interacción mediante servicios de tiempo.
ventas por internet. • Déficit de producción local de algodón de alta
• Hay gran preocupación por la moda e imagen, además la
moda se ha democratizado ya que hoy en día cualquier persona
calidad.
puede ir bien vestido a precios muy bajos. • Avances en los medios informáticos y en las
• Crece la importancia en aspectos como la marca y el diseño telecomunicaciones.
• Implementación de 72 tiendas a nivel
nacional. 7
Inserte o arrastre y coloque su foto
ETAPA I
8
Factores determinantes de éxito Peso Valor Ponderación
Oportunidades
1. Crecimiento económico en distintas zonas del país
0.06
4
0.24
MATRIZ EFE
2. Desarrollo económico de países de la región 0.04 3 0.12
3. Tratados de Libre Comercio 0.05 3 0.15 Valor: 4. Responde muy bien
4. Mayor sofisticación de los clientes 0.05 3 0.15 3. Responde bien
5. Nuevas tecnologías 0.06 3 0.18 2. Responde promedio
6. Recuperación de la economía americana 0.06 2 0.12 1. Responde mal
7. Mejoramiento de infraestructura logística del Perú 0.06 3 0.18
8. Crecimiento de retail en Perú 0.06 2 0.12
9. Uso otros productos como materia prima 0.04 1 0.04
10. Imagen positiva del Perú ante inversores extranjeros 0.06 3 0.18
11. Uso de buenas prácticas internacionales 0.06 4 0.24
12. Fortalecimiento de la identidad nacional peruana 0.05 3 0.15
Subtotal 0.65 1.87
Amenazas
1. Incremento de los costos laborales relativos a otros
Competidores 0.04 2 0.08
2. Proyecciones indican desaceleración de la economía en el
Perú 0.04 3 0.12
3. Auge de las manufacturas asiáticas 0.04 2 0.08
4. Disminución en la producción nacional de algodón 0.04 3 0.12
5. Volatilidad en precios de algodón 0.06 2 0.12
6. Informalidad en el mercado nacional 0.04 2 0.08
7. Creciente competencia en retail tanto nacional como
internacional 0.04 2 0.08
8. Reducción de la producción de la industria textil en Perú 0.05 3 0.15
Subtotal 0.35 0.83
Total 1.00 2.7 9
MATRIZ EFI
La matriz de evaluación de factores
éxito de Topitop.
Control de
Diseño y Optimizaci calidad,
Seguimiento de doblado,
conceptualiza Transformació ón del
- ción Impregna- Control de últimas proceso y planchado,
de la prenda n de hilo en ción procesos de tendencias de los seguimiento
tejido de color manufactura la moda y de envíos para
de vestir a la digital merceriza optimizar el
moda dos tiempo de
entrega
10
Factores determinantes de éxito Peso Valor
Puntaje
Ponderado
Fortalezas
1. Alta integración vertical
2. Fuerte relación entre precio y calidad
0.08
0.06
4
4
0.32
0.24
MATRIZ EFI
3. Uso de economías de escala 0.04 3 0.12
4. Uso de nuevas tecnologías orientadas a la mejora de la
productividad 0.04 3 0.12
Debilidades
1. Layout de las plantas de producción no es el óptimo 0.04 2 0.08
2. Distribución y mix de productos poco eficientes en
Tiendas 0.06 1 0.06
12
ETAPA II
13
Fortalezas
Debilidades
Fuerte relación entre precio y calidad
Distribución y mix de productos poco eficientes en
Uso de nuevas tecnologías orientadas a la mejora de la
Tiendas
productividad
Amenazas FA Confronte
DA confronte
Incremento de los costos laborales relativos a otros competidores Buscar nuevos lugares para abrir plantas y reducir costos
Invertir en nuevas maneras de llegar a dar a conocer nuestras
Proyecciones indican desaceleración de la economía en el Peru laborales
prendas sin incrementar el costo que eleve el producto
Auge de las manufacturas asiáticas. Ingresar a otros países en la región con franquicias para reducir
Elaborar diseños propios y usar mejores tecnologías para
Disminución en la producción nacional de algodón. costos
incrementar la calidad de nuestras prendas
Informalidad en el mercado nacional. Implementar nuevas tecnologías en retail
14
Posición estratégica externa Posición estratégica interna
16
MATRIZ IE
17
MATRIZ GE
1. Desarrollo de mercado
2. Penetración de mercado
3. Desarrollo de productos
4. Integración vertical hacia adelante
5. Integración vertical hacia atrás
6. Integración horizontal
7. Diversificación concéntrica
18