Jessica Romero IngCivil

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

FUNDACIONES EN MARACAIBO Y LA

COMPAÑÍA GUIPUZCOANA
Jessica L. Romero
FUNDACIÓN SON LAS SOCIEDADES U ORGANIZACIONES CUYOS MIEMBROS SE DEDICAN A OBRAS SOCIALES,
CULTURALES O HUMANITARIAS SIN FINALIDAD LUCRATIVA, ALGUNAS DE LAS QUE TENEMOS EN MARACAIBO
SON:

ATENCIÓN A NIÑOS,
NIÑAS Y DIRIGIDO A NIÑOS CON CÁNCER DE BAJOS FUNDACIÓN DE CARÁCTER
ADOLESCENTES DEL RECURSOS DE LOS ESTADOS FALCÓN, MÉRIDA, HUMANITARIO OFRECIENDO AYUDAS
MUNICIPIO TÁCHIRA, TRUJILLO Y ZULIA, APORTANDO HUMANITARIAS Y PROGRAMAS A LAS
MARACAIBO, ASÍ ESPERANZA DE SALVAR VIDAS Y CAMBIAR COMUNIDADES MAS NECESITADAS
COMO A SU ENTORNO LÁGRIMAS POR SONRISAS.
FAMILIAR
Parte de su visión como organización es el reconocimiento a nivel nacional e internacional, por su eficiente gestión, sus alianzas
estratégicas en el ámbito nacional, compromiso con el servicio, la formación integral de su recurso humano.
Cuenta con 5 programas de atención a la infancia, adolescencia y familias con necesidad de protección, entre ellos tenemos :
• Comedor escuela: basado en la inclusión escolar de los niños, niñas y adolecentes y así garantizar su formación académica.
• Comedor escuela : garantía en la alimentación y bienestar de los niños, niñas y adolecentes a una buena nutrición para su
desarrollo y crecimiento
• Servicio de defensoría: orientación, asistencia y promoción de los derechos, deberes y garantías de los niños y adolescentes
para la resolución de conflictos.
• Programa casas de abrigo: protección dirigido a Niños, Niñas y Adolescentes en condición de mendicidad, maltratado,
abusados, Abandono o evadidos que se encuentran amenazados o vulnerados, con el propósito de restituir y/o garantizarlos, a
través de la asistencia integral.
• Programa orientación familiar: dirigido a familias del niño y/o adolescente para recibir orientación psicológico, psiquiátrico y
social, mejorando de esta manera las condiciones de su entorno.
Fundada por Reinaldo Rangel (†) (1940-2008), en labores desde el 22 de Abril de 1987
iniciadas por un grupo de médicos, damas voluntarias y padres de niños con cáncer.
Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes enfermos de cáncer
y escasos recursos económicos, asistiendo su tratamiento aumentando sus expectativas vida,
disminuyendo el impacto emocional y económico de la enfermedad en su familia.
Son una institución modelo en Latinoamérica en la prestación de un servicio integral al
paciente infantil y adolescente con cáncer y su entorno familiar. Ofrece su apoyo en :
diagnóstico incluyendo los estudios de laboratorio, evaluación de cada procedimiento y
tratamiento antineoplásico (quimioterapias), radioterapias y tratamientos de soporte, donación
de catéteres, de prótesis ,intervención quirúrgicas, atención por profesionales con experiencia,
capacitación a familias de pacientes con cáncer infantil, hospedaje, provisión de recursos en
necesidades básicas como alimentos, alojamiento y transporte.
Fundada por Gustavo Rincón y Carolina Bracho de Rincón, en el año de 2016 bajo el lema
“Dale una mano a tu hermano brinda ayuda humanitaria en las comunidades y sectores más
necesitados de Maracaibo y el estado Zulia, especialmente en sus edades mas vulnerables:
niños y ancianos.
Inspirados en la invitación que nos hace nuestro Señor Jesucristo, de ser buenos
"Samaritanos", deriva el nombre: Fundación Samaritana de Venezuela – FUNSAMAR.
Las ayudas son dadas en la sede principal, a domicilio o bajo jornadas festivas o religiosas.
También se ofrecen controles ambulatorios, jornadas odontológicas, control de crecimiento y
recuperación nutricional.
Su actual sede se encuentra ubicada en la ciudad de Maracaibo, Capital del Estado Zulia, en
Venezuela.
COMPAÑÍA GUIPUZCOANA

La casa
Guipuzcoana en
Aragua
cacao

La Guaira
ORÍGENES-HISTORIA
La historia inicia desde 1503, bajo dirección de dinastía Austria, el comercio con América se realizaba desde el
puerto de Sevilla, bajo el esquema de monopolio impidiendo el comercio con otras ciudades de las Américas, o las
indias, como entonces se las llamaba.
En el siglo XVIII, compañías empezaron a intervenir en el comercio de las colonias españolas, como la Real
compañía de Guinea y la del mar del sur, aprovechándose del asiento e negros, iniciaron el contrabando de africanos
y mercancías, perjudicando ampliamente la economía del Rey de España.
Ejemplo de estos contrabandos fue la implementación de 2 rutas realizadas por los holandeses para el
comercialización con el tabaco procedente de Barinas.
La ruta ilegal (de contrabando) enviaba en jarras de porcelana azul de Delft, Holanda a través de barcos que
remontaban el Orinoco y Apure hasta Barinas.
La ruta legal del tabaco con España se realizaba mediante recuas de mulas a través de los Andes venezolanos hasta el
puerto de Gibraltar, al sur del Lago de Maracaibo.
Esta compañía fue una en el número de sociedades mercantiles que la Dinastía Borbón, que tenía como fin de
modernizar el comercio español con las Américas.
OPERACIONES
Iniciaron a mediados de  1730, fecha en que llegaron a la Guaira los dos primeros barcos de la compañía, instaurando
precios de mercancías para el comercio exterior e interior, y de igual forma con que países se realizaría dicho
intercambio.
Los objetivos que se habían propuesto al constituir la compañía:
• Asegurar el comercio exclusivo con la provincia de Venezuela, beneficiada anteriormente por comerciantes
holandeses e ingleses.
• Asegurar el envío de frutos a España regularizando y aumentando los embarques de cacao, tabaco y añil.
• Frenar y disminuir el contrabando, castigando severamente a quienes ejercieran esa actividad.
• Influir decisivamente en la política interna de la provincia de Venezuela, siendo gobernada por dirigentes de origen
vasco.
• Introducir ideas de enciclopedismo e ilustración en Venezuela, dando origen a los ideales de independencia
americanos.
• Promover y ser parte activa en la exploración del territorio venezolano.
CARACAS, RESPONDE…
La mayoría de los productores y comerciantes coloniales aducían las siguientes razones para oponerse a la Compañía
Guipuzcoana:
• Interrumpía el desarrollo y el control de sus actividades económicas libres.
• Atacaba directamente los intereses de los hacendados al tratar de impedir el contrabando.
• Intentaba apoderarse del comercio entre Venezuela y México
• Controlaban a los productores de cacao.
• Bajaba los precios de los productos venezolanos.
• No pagaba sus compras con dinero, sino con mercancía a precios inflados.
• Usaba métodos arbitrarios en la adquisición de productos venezolanos y en la distribución de mercancías europeas.
• Desplazaba del comercio a todos los mercaderes.
• Quiso controlar el comercio de esclavos.
• No mantenía abastecida a la provincia, lo cual perjudicaba hasta el comercio al detal.
“SEGUID EL EJEMPLO QUE
CARACAS DIO”
• El contacto directo con  los navíos de la compañía en puertos venezolanos de la introdujeron
ideas independentistas para Venezuela, haciéndose iniciadora de estas acciones en América
e Hispanoamérica, y motivándoles en otras partes.
• Se debió la colonización de Cumana, Aragua, Cojedes, Portuguesa, Guayana y costas
pesqueros de caracas
• Introdujeron al país el añil de tinte, el algodón, la caña de azúcar y el libre comercio por las
reformas borbónicas.  
GRACIAS
jrmero2@Hotmail.com

También podría gustarte