Manejo de La Voz

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Manejo de la Voz

Abril de 2015
La Voz
Importancia
Es el instrumento primordial para
comunicarnos con los demás y en el caso de
los docentes es también su herramienta de
trabajo.
El cuidado de las voz nos conduce al cuidado
de nosotros mismos como personas. Los
hábitos a adoptar para mantener una salud
vocal adecuada indirectamente nos llevaran a
adoptar hábitos saludables para nuestra vida.
El docente que hace un mal uso o abuso de la
voz, esta expuesto a sufrir patologías que
pueden afectar su capacidad laboral.
Manejo de la Voz
La Voz Humana
La voz humana se puede definir como el
conjunto de sonidos que se emiten gracias a la
interacción y coordinación de tres sistemas: el
respiratorio, el fonador y el sonador.
Sistema Vocal Humano
Sistema Vocal Humano - Partes
El Sistema Vocal Humano puede dividirse en tres (3) partes:

Aparato Respiratorio: donde se almacena y circula el aire.


Nariz, tráquea, pulmones y diafragma.

Aparato de Fonación: donde el aire se convierte en sonido.


Laringe y cuerdas vocales.

Aparato Resonador: donde el sonido adquiere sus cualidades


de timbre que caracterizan cada voz. Faringe, cavidad nasal y
cavidad oral.

Las personas que en razón de su trabajo deban utilizar la voz frecuentemente deben conocer
sobre el correcto funcionamiento y cuidados del sistema vocal para prevenir cansancio e
irritación de la laringe.
Sistema Vocal Humano
Aparato Respiratorio
La respiración se puede entender
como el proceso general de
intercambio de gases que tiene
lugar en los seres vivos y tiene
como ultimo fin la obtención de
energía para la realización de
diferentes funciones orgánicas.
Existen dos grandes procesos
asociados a la respiración:
- La inspiración debe ser rápida,
profunda y silenciosa.
- La espiración debe ser mas
prolongada para permitir la
emisión de secuencias mas
largas de sonidos, hablados o
cantados.
Sistema Vocal Humano
Aparato de Fonación (Laringe y Cuerdas Vocales)

Cuerdas Aparato de
Laringe
Vocales Fonación

- La laringe permite la entrada y salida del aire de los pulmones, es la base de la


producción de la voz (abducción de cuerdas vocales), esta formada por la
presencia de varios músculos y de un gran revestimiento mucoso, en su interior
se encuentran las cuerdas vocales.
- Las cuerdas vocales son dos músculos como dos labios horizontales, se abren
en la respiración y se cierran y vibran durante la fonación.
Sistema Vocal Humano
Aparato Resonador
- La resonancia es el medio por el
que se modifica el sonido
fundamental. Se lleva a cabo en
tres (3) cavidades supraglóticas:
faringe, cavidad nasal y cavidad
oral, las cuales modifican el
sonido producido por las cuerdas
vocales, dando lugar al timbre de
voz.
- Una vez la onda sonora se ha
amplificado formando la voz, se
pasa a la producción de la
articulación del sonido.
Sistema Vocal Humano
Características o Cualidades de la Voz

Timbre: Es la Altura (tono):


Duración: Es el Intensidad
huella vocal de la Depende de las
tiempo de la (Volumen):
voz, puede ser: frecuencias de las
duración del Depende del aire
normal, claro, vibraciones y de
sonido: lento, espirado y del
oscuro, gutural, la tensión de las
normal o rápido. cierre glótico.
opaco. cuerdas vocales.

Una buena voz es aquella que se utiliza lo necesario según el requerimiento


laboral o social, sin sentir cansancio o sin esforzarse al hablar.
Patologías de la Voz
Afonía Disfonía
Patología en la cual se produce una Alteración o desequilibrio de algunas
perdida total de la voz, provocada por de las cualidades vocales básicas de la
diferentes factores. voz: altura, intensidad, y timbre.
- Enfermedades del aparato - Laringitis aguda –por infecciones
respiratorio (laringitis, faringitis, virales del tracto respiratorio
amigdalitis, tumores, entre otras). superior o abuso vocal-.
- Mal uso de la voz: forzarla mucho. - Laringitis crónica –tabaquismo,
- Ingestión de productos tóxicos o contaminación ambiental-.
irritantes: tabaquismo, alcohol, etc. - Nódulos, pólipos.
- Causas nerviosas. - Técnica vocal inadecuada.
- Cáncer de laringe –asociado a
tabaquismo o reflujo gástrico-.
- Parálisis de los pliegues vocales.
Patologías de la Voz
Clasificación de las Disfonías
Disfonías Funcionales: Es la alteración de la Disfonías Orgánicas: Es la alteración de la
voz sin lesión anatómica de los órganos voz producida por una lesión anatómica de los
fonatorios. Son las mas frecuentes órganos de la fonación.

• Por abuso vocal. Relacionadas con higiene • Inflamación


vocal pobre (hablar excesivamente, chillar, • Infección
gritar, excesivo aclaramiento de la garganta, • Artritis o artrosis.
…). • Enfermedades respiratorias (Asma)
• Por mal uso vocal. Por hablar con una • Hipotiroidismo o hipertiroidismo.
intensidad y/o tono mas alto. • Tumores
• Fonoponis. Por mal uso y abuso de la voz.
• Malformaciones congénitas
Frecuente en maestros, en este caso es una
disfonía profesional.

Además, pueden ser: disfonías psicógenas (debida a trastornos psicológicos),


disfonías traumáticas (pueden ser por traumatismo externo o interno) y
disfonías audiógenas (consecuencia de un déficit auditivo).
Patologías de la Voz
Clasificación de las Disfonías
Disfonías Funcionales: Es la alteración de la Disfonías Orgánicas: Es la alteración de la
voz sin lesión anatómica de los órganos voz producida por una lesión anatómica de los
fonatorios. Son las mas frecuentes órganos de la fonación.

• Por abuso vocal. Relacionadas con higiene • Inflamación


vocal pobre (hablar excesivamente, chillar, • Infección
gritar, excesivo aclaramiento de la garganta, • Artritis o artrosis.
…). • Enfermedades respiratorias (Asma)
• Por mal uso vocal. Por hablar con una • Hipotiroidismo o hipertiroidismo.
intensidad y/o tono mas alto. • Tumores
• Fonoponis. Por mal uso y abuso de la voz.
• Malformaciones congénitas
Frecuente en maestros, en este caso es una
disfonía profesional.

Además, pueden ser: disfonías psicógenas (debida a trastornos psicológicos),


disfonías traumáticas (pueden ser por traumatismo externo o interno) y
disfonías audiógenas (consecuencia de un déficit auditivo).
Prevención de Patologías de la Voz
Pólipos Nódulos
Los pólipos pueden tomar distintas Los nódulos de las cuerdas vocales
formas, y algunos de ellos pueden ser son crecimientos benignos (no
causados por el mal uso de la voz. cancerosos) en ambas cuerdas vocales
Pueden hallarse en una o en ambas causados por el abuso de la voz.
cuerdas vocales; y pueden tener la Son como un callo, el cual se endurece
apariencia de una inflamación o y agranda mas mientras se prolongue
protuberancia (similar al nódulo), o de el abuso de la voz.
una lesión similar a una ampolla.
Por lo general son mas grandes que los
pólipos.
Patologías de la Voz
Signos y Síntomas de Alarma
- Necesidad de carraspear con frecuencia.
- Tos por el uso vocal.
- Cansancio al hablar.
- Sensación de tensión en el cuello al hablar.
- Altibajos súbitos en la emisión vocal.
- Sensación permanente de cuerpo extraño.
- Dificultad para tragar.
- Afonía después de uso vocal.
- Dolor en la laringe y ronquera frecuente.
Patologías de la Voz
Prevención

- Las disfonías funcionales son


prevenibles si se corrigen los malos
hábitos, se eliminan o evitan factores
causantes y el tratamiento se realiza
correctamente.
Prevención de Patologías de la Voz
Técnica Vocal
Es un conjunto de funciones orgánicas interrelacionadas que hacen posible la emisión de la
voz. A nivel orgánico la emisión de la voz incluye:

Relajación. Ayuda al individuo a encontrar un tonismo muscular para la fonación y a su vez un equilibrio
psíquico.

Respiración. Fortalecer el diafragma brindara firmeza en la columna de aire y en el sonido producido.

Impostación. Es la colocación correcta del sonido producido por la laringe, en las cavidades de resonancia a
fin de que con el mínimo esfuerzo se obtenga el máximo rendimiento fonatorio.

Postura corporal. Nos ayuda a mejorar nuestra respiración.

Vocalización y articulación. La vocalización tiene como objetivo conseguir un sonido puro de la voz. La
articulación es la suprema cualidad en el arte de la voz, es pronunciar adecuadamente cada vocal y cada
silaba.
Prevención de Patologías de la Voz
Higiene Vocal y Hábitos de Vida Sana
- Como usted es un profesional de la voz, sea racional en el tiempo que dure hablando.
No hable innecesariamente.
- Aprenda a oírse. El oído es el mejor regulador de la voz.
- Alimentarse adecuadamente: Consuma alimentos ricos en proteínas, poco o nada de
condimentados o irritante, antes de utilizar la voz como herramientas es prudente
ingerir alimentos livianos a fin de completar su digestión. Limitar las comidas picantes.
Ingiera el liquido suficiente que le permita una buena digestión.
- Bebidas: Ingiera el liquido suficiente que le permita una buena digestión. Se
recomienda evitar el consumo de gaseosas, bebidas frías, ni estimulantes como la
cafeína. Tomar agua frecuentemente ayuda a mantener hidratadas las cuerdas vocales.
- Evitar cambios de temperatura y corrientes de aire frio.
- Controlar estado anímico y emocional: Reducir situaciones de agotamiento, falta de
sueño, descontrol emotivo, vida agitada estrés.
- Realizar actividad física. Ayuda a mejorar la respiración.
- Gustos – Vicios. Controle el consumo de alcohol, cigarrillo y permanecer en
ambientes cargados de humo.
Prevención de Patologías de la Voz
Higiene Vocal y Hábitos de Vida Sana
- No hable mientras realiza esfuerzos físicos como: levantar, halar o empujar.
- Respire adecuadamente.
- Realice técnicas de relajación.
- Utilice ayudas. No debe dirigirse a audiencias amplias sin una amplificación adecuada
y con un sonido adecuado para ser oído.
- Mantenga una postura correcta: espalda, hombros y caderas bien alineados son
fundamentales para amplificar la voz.
- Estornude correctamente dejando que el aire salga libremente de la boca.
- Procurar no carraspear para aclarar la voz.

También podría gustarte