Planeacion Tercero

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Semana 12

del 09 al 13 de
Noviembre

3
Maestra:

MateriAlix
Semana 12
del 09 al 13 de
Noviembre

3
Maestro:

MateriAlix
Cronograma de Actividades
Colorea el dibujo, cada que termines de
realizar la actividad correspondiente.
Lunes 09 de Martes 10 de Miércoles 11 Jueves 12 de Viernes 13 de
Noviembre Noviembre de Noviembre Noviembre
Noviembre

“¿Tú que “Antes y “¿Cómo “¿Qué nos “Juego y


dicen los
opinas?” ahora” funciona? números?” me cuido”

“Autorretra “¿Cómo “¡A “Describo a “Partes


to” llego?” tiempo!” mi de casa”
personaje”
Campo o Área: Aprendizaje esperado: Programa de televisión:
Educación socioemocional Habla sobre sus conductas y de las de sus compañeros, explica las Y TÚ ¿CÓMO VES?
consecuencias de sus actos y reflexiona ante situaciones de
desacuerdo.
Actividad de reforzamiento: Énfasis:
“¿TÚ QUE OPINAS?” Buscar soluciones en situaciones de desacuerdo.
Inicio: Desarrollo: Cierre:
-Invitar y motivar a su hijo a ver -Mostrar cada una de las imágenes del ANEXO 1 y cuestionar a -En la FICHA DE TRABAJO
la programación de APRENDE su hijo, ¿Qué observas?, leerle la situación y preguntar, ¿Esta 2, su hijo tendrá que colorear
EN CASA 2. bien o mal lo que esta pasando?, ¿Por qué?, ¿Tu qué harías si las conductas buenas que debe
-Cuestionar a su hijo, ¿Sabes estuvieras en esa situación?. poner en práctica.
cuales son las conductas buenas?, -Realizar el ejercicio de la FICHA DE TRABAJO 1, donde su -Registren la elaboración de la
menciona algunas, ¿Cuáles son las hijo tendrá que dibujar la solución que propondría en cada una de actividad en el cronograma.
conductas malas?, menciona las situaciones, explicando lo que realizo.
algunas.
Recursos: Evidencias para enviar:
 Imágenes del ANEXO 1.  Video de su hijo respondiendo a las preguntas de acuerdo a las
 Ficha de trabajo 1 y 2. imágenes del ANEXO 1.
 Video de su hijo explicando las soluciones que propondría en cada
situación.
 Fotografías de las actividades realizadas.

NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1


Habla de sus conductas y de las de En ocasiones habla de sus conductas y Le resulta difícil hablar de sus No muestra disposición para hablar de
otros, y explica las consecuencias de de las de otros, y explica las conductas y de las de otros, además de sus conductas y de las de otros.
algunas de ellas para relacionarse con consecuencias de algunas de ellas para explicar las consecuencias de algunas
otros. relacionarse con otros. de ellas para relacionarse con otros.
Campo o Área: Aprendizaje esperado: Programa de televisión:
Artes Representa la imagen que tiene de sí mismo y expresa ideas mediante AUTORRETRATO
modelado, dibujo y pintura.
Actividad de reforzamiento: Énfasis:
“AUTORRETRATO” Representación de imagen de sí mismo.
Inicio: Desarrollo: Cierre:
-Invitar y motivar a su hijo a ver -Pedir a su hijo pararse frente a un espejo y observarse fijamente. --Ya terminado el trabajo, pedir
la programación de APRENDE Cuestionarlo, ¿Cómo es tu rostro?, ¿Tienes alguna seña que te a su hijo exponerlo ante el resto
EN CASA 2. identifiqué?, ¿A quién crees que te pareces?, etc. de la familia, mencionando qué
-Mostrar a su hijo las pinturas del -Mostrar el video “MI AUTORRETRATO” realizó, cuales son las
ANEXO 2 y cuestionar, ¿Qué https://www.youtube.com/watch?v=SkBnc1yxJp0 y cuestionar a características que lo
observas?, ¿Quién crees que lo su hijo, ¿Qué es el autorretrato?. identifican, etc.
haya hecho?. ¿Sabes que es un -En una cartulina blanca o papel bond pedir realizar su -Registren la elaboración de la
autorretrato?. autorretrato (de cuerpo completo o solo de cara, como ustedes actividad en el cronograma.
decidan), escribir ahí mismo 5 características que identifiquen a
su hijo.
Recursos: Evidencias para enviar:
 Imágenes del ANEXO 2.  Video de su hijo explicando su autorretrato al resto de la familia.
 Espejo.  Fotografías de las actividades realizadas.
 Video “Mi autorretrato”.
 Cartulina o papel bond.
 Marcadores.

NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1


 Representa la imagen que tiene de sí  Representa la imagen que tiene de sí Representa la imagen que tiene de sí  No logra reconocer las características
mismo identificando sus características mismo identificando algunas mismo identificando con ayuda de la de si mismo, sus representaciones no
y expresa ideas mediante modelado, características y expresa ideas mediante educadora algunas características y tienen relación con el tema.
dibujo y pintura. modelado, dibujo y pintura. expresa ideas mediante modelado,
dibujo y pintura.
Campo o Área: Aprendizaje esperado: Programa de televisión:
Exploración y comprensión del Explica las transformaciones en los espacios de su localidad con el paso del ANTES Y AHORA
mundo natural y social. tiempo a partir de imágenes y testimonios.
Actividad de reforzamiento: Énfasis:
“ANTES Y AHORA” Transformaciones a través del tiempo.
Inicio: Desarrollo: Cierre:
-Invitar y motivar a su hijo a ver -Dar un recorrido por su comunidad y pedir a su hijo ir -Realizar un video de su hijo
la programación de APRENDE observando cada uno de los espacios (parque, edificios, explicando los cambios que
EN CASA 2. construcciones importantes, calles, etc.) realizar un dibujo en la observo de su comunidad.
-Mostrar a su hijo las imágenes FICHA DE TRABAJO 3, al termino del recorrido cuestionar a -Registren la elaboración de la
del ANEXO 3 y cuestionar, ¿Qué su hijo, ¿Qué observaste de la comunidad?, ¿Crees que antes era actividad en el cronograma.
observas?, ¿Cómo era antes?, igual como ahora?, investigar en internet o en fotografías cómo
¿Cómo es ahora?. era antes la comunidad y mostrarlas a su hijo, cuestionar, ¿Cómo
era antes?, ¿Qué había y que no había?, realizar un dibujo en la
FICHA DE TRABAJO 4.
Recursos: Evidencias para enviar:
 Imágenes del ANEXO 3.  Video de su hijo dando el recorrido por su comunidad e investigando
 Ficha de trabajo 3 y 4. como era antes su localidad.
 Video de su hijo explicando los cambios.
 Fotografías de las actividades realizadas.

NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1


Identifica y explica las Menciona algunas transformaciones Con ayuda de la educadora menciona Desconoce las transformaciones que
transformaciones que han surgido en que han surgido en los espacios de su algunas transformaciones que han han surgido en los espacios de su
los espacios de su localidad los localidad los describe, apoyándose de surgido en los espacios de su localidad localidad.
describe, apoyándose de imágenes y imágenes y testimonios reales. los describe, apoyándose de imágenes y
testimonios reales. testimonios reales.
Campo o Área: Aprendizaje esperado: Programa de televisión:
Pensamiento matemático. Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a través de la interpretación ¿CÓMO LLEGO?
de relaciones espaciales y puntos de referencia.
Actividad de reforzamiento: Énfasis:
“¿CÓMO LLEGO?” Ubica lugares a través de relaciones espaciales y puntos de referencia.
Inicio: Desarrollo: Cierre:
-Invitar y motivar a su hijo a ver -Mostrar la imagen del ANEXO 4, pedir a su hijo observarla y -Reflexionar si le resultó fácil o
la programación de APRENDE mencionar que lugares conoce. Plantearle la siguiente situación: “La difícil realizar las actividades y
EN CASA 2. niña tiene que llevar a su gatito a la veterinaria, ¿Qué camino y qué por qué.
-Cuestionar a su hijo, ¿Qué lugares tendría que pasar para llegar?, pedir que vaya dando las -Registren la elaboración de la
camino tenemos que pasar para indicaciones correspondientes para que la niña llegue al objetivo actividad en el cronograma.
(motivarlo a mencionar izquierda, derecha, enfrente de, etc.) Realizar
llegar a tu escuela?, ¿Y para ir a la un video donde su hijo este dando las indicaciones.
tienda por donde pasamos?, etc. -Mencionar a su hijo que realizaran una fiesta en casa pero que los
invitados no saben como llegar, pedir que haga un mapa o croquis en
la FICHA DE TRABAJO 5 de cómo llegar hasta su casa para
mostrarle a los invitados (usted puede elaborarlo pero es importante
que su hijo mencione e identifique los lugares que están cerca como
referencia).
Recursos: Evidencias para enviar:
 Imagen del ANEXO 4.  Video de su hijo dando las indicaciones para que la niña llegue a la veterinaria y
 Ficha de trabajo 5. explicando el croquis que realizo para llegar a su casa.
 Fotografías de las actividades realizadas.

NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1


 Sin ayuda logra ubicar objetos y En ocasiones logra ubicar objetos y  Con ayuda de la educadora logra No logra ubicar objetos y lugares.
lugares cuya ubicación desconoce, a lugares cuya ubicación desconoce, a ubicar objetos y lugares cuya ubicación
través de la interpretación de relaciones través de la interpretación de relaciones desconoce, a través de la interpretación
espaciales y puntos de referencia. espaciales y puntos de referencia. de relaciones espaciales y puntos de
referencia.
Campo o Área: Aprendizaje esperado: Programa de televisión:
Lenguaje y comunicación. Explica cómo es, cómo ocurrió, cómo funciona algo, ordenando las ¿CÓMO FUNCIONAN
ideas para que los demás comprendan. ALGUNOS OBJETOS?
Actividad de reforzamiento: Énfasis:
“¿CÓMO FUNCIONA?” Explica cómo funciona algo.
Inicio: Desarrollo: Cierre:
-Invitar y motivar a su hijo a ver -De los 3 objetos o aparatos seleccionados indicar a su hijo -Realizar el ejercicios de la
la programación de APRENDE describir cada uno, mencionando cómo es, pará que sirve, cómo FICHA DE TRABAJO 6,
EN CASA 2. se utiliza, etc. donde su hijo tendrá que
-Pedir a su hijo observar algunos -Elegir uno de los 3 e investigar más sobre él, grabar un video en registrar algunas características
objetos que tengan en casa. donde su hijo será como un vendedor donde promocionara el de los objetos mostrados.
Seleccionar 3 objetos o aparatos. objeto o aparato que eligió, mencionando cómo es, que función -Registren la elaboración de la
tiene, cómo se utiliza, para qué se utiliza, de qué material esta actividad en el cronograma.
hecho, etc.

Recursos: Evidencias para enviar:


 Objetos o aparatos de casa.  Video de su hijo explicando las funciones de los 3 aparatos
 Celular o cámara para grabar video. seleccionados.
 Ficha de trabajo 6.  Video de su hijo promocionando un objeto o aparato de casa.
 Fotografías de las actividades realizadas.

NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1


 Explica de manera detallada, clara y  Explica de manera clara cómo es,  En ocasiones explica cómo es, cómo  En necesario guiarlo y cuestionarlo
precisa cómo es, cómo ocurrió o cómo cómo ocurrió o cómo funciona algo, ocurrió o cómo funciona algo, sobre cómo es, cómo ocurrió o cómo
funciona algo, ordenando sus ideas para ordenando sus ideas para que los demás ordenando sus ideas para que los demás funciona algo. Se distorsiona el orden
que los demás comprendan lo que esta comprendan lo que esta diciendo. comprendan lo que esta diciendo. de sus ideas y los demás no logran
diciendo. comprender lo que esta diciendo.
Campo o Área: Aprendizaje esperado: Programa de televisión:
Educación física. Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican ¡A TIEMPO!
organización espacio-tiempo, lateralidad, equilibrio y coordinación.
Actividad de reforzamiento: Énfasis:
“¡A TIEMPO!” Reconoce aspectos espacio-temporal.
Inicio: Desarrollo: Cierre:
-Invitar y motivar a su hijo a ver la -Pedir la participación de todos los miembros de la familia para realizar -Realizar ejercicios de relajación
programación de APRENDE EN las actividades. y respiración, comentar con su
CASA 2. -Jugar a las sillas musicales: en el patio colocar sillas, bancos o cubetas hijo cómo se sintió con las
-Realizar ejercicios de calentamiento de acuerdo a la cantidad de participantes, mencionar que pondrá actividades, qué le gusto y qué
y estiramiento (moviendo la cabeza, música y bailaran alrededor, cuando se quite la música todos correrán a no.
brazos, piernas, rodillas, pies, etc.) buscar una silla. Pierde el integrante que se quede sin lugar (ir quitando -Registren la elaboración de la
sillas de acuerdo a quien vaya perdiendo). actividad en el cronograma.
-Jugar con un globo: cada integrante tendrá un globo inflado, al poner
la música todos lo aventaran hacia arriba tratando de que no se caiga,
cuando la música pare todos atraparan su globo. Ira perdiendo el
integrante que no atrape su globo.
Recursos: Evidencias para enviar:
 Sillas, bancos o cubetas.  Video de su hijo realizando el juego.
 Música.  Fotografías de las actividades realizadas.

NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1


 Identifica sus posibilidades expresivas  Identifica algunas de sus posibilidades Con ayuda de la educadora logra No logra identificar sus posibilidades
y motrices en actividades que implican expresivas y motrices en actividades identificar algunas de sus posibilidades expresivas y motrices en actividades
organización espacio-temporal, que implican organización espacio- expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio-
lateralidad, equilibrio y coordinación. temporal, lateralidad, equilibrio y que implican organización espacio- temporal, lateralidad, equilibrio y
coordinación. temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación.
coordinación.
Campo o Área: Aprendizaje esperado: Programa de televisión:
Pensamiento matemático. Identifica algunos usos de los números en la vida cotidiana y entiende qué ¿QUÉ NOS DICEN LOS
significan. NÚMEROS?
Actividad de reforzamiento: Énfasis:
“¿QUÉ NOS DICEN LOS NÚMEROS?” Diversos usos del número.
Inicio: Desarrollo: Cierre:
-Invitar y motivar a su hijo a ver la -Motive a su hijo a buscar números en los diferentes objetos o espacios -Realizar el ejercicio de la
programación de APRENDE EN de casa. Platicando para qué sirven y qué valor tienen, registren los FICHA DE TRABAJO 8 donde
CASA 2. hallazgos en la FICHA DE TRABAJO 7. tendrá que colorear los objetos o
-Cuestionar a su hijo, Qué pasaría si -Muestre el teclado de su celular y pida observar los números, aparatos que tienen números.
no existieran los números?, ¿Para cuestioné, ¿para que nos sirven estos números?, de la oportunidad de -Registren la elaboración de la
qué nos sirven?, ¿Qué números marcar un numero para hablar por teléfono. actividad en el cronograma.
conoces?, etc. -Muestre los números del calendario, observarlos y cuestionar a su
hijo, ¿Para qué nos sirven estos números?, marquen las fechas de
cumpleaños.
-Muestre el control remoto de la televisión, observen los botones y los
números, cuestione a su hijo, ¿Estos números para que nos sirven?,
pida a su hijo buscar un canal en la televisión con el objetivo que teclee
en número indicado.
Recursos: Evidencias para enviar:
 FICHA DE TRABAJO 7 Y 8.  Video de su hijo explicando la función de los números de cada objeto.
 Celular  Fotografías de las actividades realizadas.
 Calendario
 Control remoto.

NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1


Identifica los usos de los números en la Identifica algunos usos de los números Con ayuda de la educadora Identifica No logra identificar el uso de los
vida cotidiana y entiende qué en la vida cotidiana. los usos de los números en la vida números en la vida cotidiana.
significan. cotidiana.
Campo o Área: Aprendizaje esperado: Programa de televisión:
Lenguaje y comunicación Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fábulas, DESCRIBO A MI
leyendas y otros relatos literarios. MONSTRUO
Actividad de reforzamiento: Énfasis:
“DESCRIBO A MI PERSONAJE” Describe personajes de relatos literarios.
Inicio: Desarrollo: Cierre:
-Invitar y motivar a su hijo a ver -Mostrar a su hijo el cuento “LA RATITA PRESUMIDA” -Cuestionar, si le resulto fácil o
la programación de APRENDE https://www.youtube.com/watch?v=7tJ6uywPnQE y al termino difícil cambiarle algunos
EN CASA 2. cuestionar, ¿Quiénes son los personajes del cuento?, ¿Cómo era la aspectos al nuevo personaje y
-Cuestionar, ¿Te gustan los ratita?, ¿Qué personaje te gustó más? ¿Por qué?, etc. por qué.
cuentos?, ¿Cuál es tu favorito?, -Elegir uno de los personajes del cuento y pedir a su hijo -Registren la elaboración de la
¿cómo son los personajes de tu describirlo, desde el aspecto físico hasta el aspecto sentimental, actividad en el cronograma.
cuento favorito?. pedir dibujarlo en la FICHA DE TRABAJO 9.
-Posteriormente pedir cambiarle algunos aspectos físicos a su
personajes (más alto, más chaparro, con cabello negro, con lentes,
etc.) hacer un títere de su nueva creación y grabar un video
describiéndolo.
Recursos: Evidencias para enviar:
 Cuento “La ratita presumida”.  Video de su hijo explicando las nuevas características de su personaje
 Ficha de trabajo 9. creado.
 Material necesario para elaborar el títere del personaje.  Fotografías de las actividades realizadas.

NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1


Describe de manera clara y detallada Describe algunas características de Menciona personajes y lugares que Con ayuda menciona personajes y
las características de personajes y personajes y lugares que imagina al imagina al escuchar cuentos, fábulas, lugares que imagina al escuchar
lugares que imagina al escuchar escuchar cuentos, fábulas, leyendas y leyendas y otros relatos literarios. cuentos, fábulas, leyendas y otros
cuentos, fábulas, leyendas y otros otros relatos literarios. relatos literarios.
relatos literarios.
Campo o Área: Aprendizaje esperado: Programa de televisión:
Exploración y comprensión del Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro al jugar y JUEGO Y ME CUIDO
mundo natural y social. realizar actividades en la escuela.
Actividad de reforzamiento: Énfasis:
“JUEGO Y ME CUIDO” Reglas de seguridad al jugar.
Inicio: Desarrollo: Cierre:
-Invitar y motivar a su hijo a ver -Mostrar las situaciones de juego del ANEXO 5, y cuestionar a su -Después de explicar el juego
la programación de APRENDE hijo ¿Qué observas en las imágenes?, ¿Esta bien como están favorito de su hijo ponerlo en
EN CASA 2. jugando los niños?, ¿Por qué?. práctica mencionando siempre
-Cuestionar a su hijo, ¿A qué te -Observar el video “RESPETANDO LAS REGLAS DEL JUEGO” la importancia de seguir las
gusta jugar?, ¿Qué juegos https://www.youtube.com/watch?v=DzE2VOw0Y7c y reflexionar, reglas.
conoces?. ¿Qué pasa si no se cumplen las reglas del juego?. ¿Qué accidentes -Registren la elaboración de la
pueden suceder?, etc. actividad en el cronograma.
-Elegir su juego favorito y mencionar las reglas que se deben de
seguir para llevarlo a cabo, registrar la información en la FICHA
DE TRABAJO 10.
Recursos: Evidencias para enviar:
 Situaciones del ANEXO 5.  Video de su hijo explicando la importancia de seguir las reglas en los
 Video “Respetando las reglas del juego”. juegos.
 Ficha de trabajo 10.  Video de su hijo llevando a cabo su juego favorito.
 Fotografías de las actividades realizadas.

NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1


Atiende reglas de seguridad y evita En ocasiones atiende reglas de Requiere que la educadora le llame la No logra atender reglas de seguridad y
ponerse en peligro al jugar y realizar seguridad y evita ponerse en peligro al atención para lograr atender reglas de constantemente se pone en peligro al
actividades en la escuela. jugar y realizar actividades en la seguridad y así evitar ponerse en jugar y realizar actividades en la
escuela. peligro al jugar y realizar actividades en escuela.
la escuela.
Viernes 13 de Noviembre 2020
Campo o Área: Aprendizaje esperado: Programa de televisión:
Inglés. Explora información en materiales ilustrados sobre objetos del RECONOCE INFORMACIÓN
hogar. SOBRE OBJETOS DEL
HOGAR
Actividad de reforzamiento: Énfasis:
“PARTES DE CASA” Explora información en materiales ilustrados sobre objetos del hogar.
Inicio: Desarrollo: Cierre:
-Invitar y motivar a su hijo a ver -Mencionar a su hijo que aprenderá a mencionar las partes de casa -Mencionar si le resultó fácil o
la programación de APRENDE en inglés. difícil realizar las actividades.
EN CASA 2. -Presentar el video “PARTS OF THE HOUSE” -Registren la elaboración de la
-Pedir a su hijo dar un recorrido https://www.youtube.com/watch?v=R9intHqlzhc pedir a su hijo ir actividad en el cronograma.
por toda la casa, mencionar el mencionando el nombre de cada parte y objeto en inglés.
nombre de algunos objetos y -Pedir a su hijo observar las imágenes del ANEXO 6, recortarlas,
partes de la casa. buscar en casa los objetos o la parte que corresponde y pegarlas.
Mencionar el nombre de cada uno en inglés y español.
-Realizar el ejercicio de la FICHA DE TRABAJO 11, dónde su
hijo tendrá que escribir el nombre de los objetos en inglés.
Recursos: Evidencias para enviar:
 Video “Parts of the house”.  Video de su hijo mencionando las partes de casa en inglés y pegando las
 Imágenes del ANEXO 6. imágenes en donde corresponde.
 Cintha adhesiva.  Fotografías de las actividades realizadas.
 Ficha de trabajo 11.

NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1


Identifica reconoce similitudes y Menciona algunas diferencias en las En ocasiones distingue algunas No identifica las diferencias o
diferencias en las formas de hablar de la formas de hablar de la gente. diferencias en las formas de hablar de la similitudes en las formas de hablar de la
gente. gente. gente.

También podría gustarte