Lab. N°6 Extración Por Solventes

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

EXTRACCIÓN

POR
SOLVENTES
PROCESAMIENTO DE MINERALES–
LABORATORIO N°6
CHANG
1
2
Proceso físico-químico de transferencia de
masas entre dos fases inmiscibles, con el fin
de extraer el metal de interés.

Extracción por
Solventes -
SX
FASE 1 – Solución rica, PLS FASE 2 – Reactivo diluido, orgánico

Fase acuosa Fase acuoso orgánica

3
Separar y purificar
de uno a más
metales de
interés, de las
Concentrar los impurezas que lo
metales acompañan.
disueltos de Extracción por
interés con el fin
de reducir los Solventes -
volúmenes a
procesar.
SX

Transferir los
metales disueltos,
desde la solución
rica en metales
disueltos a otra
solución acuosa
acida para su
recuperación.

4
Extracción
por
Solventes
SX

Extracción o Re-extracción o
Cargado Descarga

5
Mezcla volumen extractante orgánico y
diluyente (10-25% V/V)

ORGÁNICO
LIX-84, LIX-860,
acorga PT 5050. Kerosene (Cu),
Oximin Escaid 103.

EXTRACTANTE DILUYENTE

• Extraer el o los metales deseados • Reduce la viscosidad del extractante


con la máxima selectividad posible. en la fase orgánica.
• Fácil de descargar. • Reduce la excesiva concentración
• Fácil regeneración. del extractante.
• Inmiscible. • Debe de tener un alto punto de
• No inflamable, toxico, ni volátil, inflamación sobre los 25 °C.
cancerígeno.
• Ser soluble en diluyentes
orgánicos.

6
Influencia del pH

Ilustración N°1 Isotermas de extracción para diversos metales, en función


del pH con el LIX 84

7
Extracción-
Cargado
El reactivo extractante orgánico captura el o los metales desde la fase acuosa PLS.

Reacción de cargado:
PLS 1-6g/l 2R-H+org+ [M2++SO 2-4 ] → R2Morg + [2H++SO 2-]
(ac) 4 (ac)
Cu (Cu, Fe, Cl, Refino 0.05-
Al, Mg, Mn, 0.5 g/l Cu (Fe,
etc.) FUERTE AGITACIÓN Cl Al, Mg, Mn,
FASE ACUOSA DE Etc.)
FASE ACUOSA REFINO

MEZCLAN
FASE ORGÁNICO
FASE ORGÁNICA CARGADO
10 g/l Cu
Reactivo con Transferencia de iones
alta selectividad
para Cu
8
Re-Extracción -
Descarga
El orgánico cargado es puesto en contacto con una solución de alta acidez, transfiriendo el ion o iones de
interés a la fase acuosa. SE LLEVA ACABO POR CAMBIO EN EL pH

Reacción de descarga:
2-
-
+
2+
2-
H2SO4 R2Morg + [2H++SO4FUERTE AGITACIÓN
](ac) → 2R H org+ [M 38-55 g/l
LECTROLITO POBRE FASE ACUOSA Cu
+SO4 ](ac)
CON ALTA ACIDEZ
150-200g/l ELECTROLITO
MEZCLAN
Esta solución
FASE ORGÁNICO FASE ORGÁNICA contiene 3-
CARGADO DESCARGADA 4g/l Cu

10 g/l Cu Transferencia de iones Recuperación de


la fase orgánica
9
Se obtiene realizando pruebas de extracción a una temperatura dada, representa las
Isoterma operacional condiciones de equilibrio según el grado de mezclado y predice la mejor extracción o
reextracción según sea el caso.

Mide la extracción del ión metálico. Corresponde a la relación entre las


Coeficiente de distribución
concentraciones en condiciones de equilibrio.

Razón O/A Razón de flujos de alimentación orgánico/acuoso al equipo mezclador-decantador.

Se define como el grado de interacción existente entra las fases en estudio. Es el estado
Línea o recta de operación en el cual se opera el sistema.

10
Capacidad de carga de un Transferencia neta que se logra al descontar el retorno que trae ese mismo
reactivo extractante desde la descarga, en calidad de carga circulante.

Selectividad Representada por el factor de separación, mide la efectividad del orgánico para
extraer un metal de la alimentación acuosa con respecto a otro.

Porcentaje de extracción Transferencia de un soluto de la fase acuosa a la fase orgánica.

11
Diagrama de Mc Cabe-
Thiele
Indica el numero de
etapas o pisos que
tendrá un sistema de
extracción por solventes.

12
Parte Práctica

13
Cu g/l
PLS 7.1

Materiales:

• 5 peras de decantación de 300ml


• 5 soportes universales
• 10 vasos de precipitado de 250ml
• Acido sulfúrico al 98%
• 1 pipeta
• 1 probeta de 1000ml
• 1 piceta.
• 250ml de PLS
• 150ml de solución H2SO4 150g/l

14
15
Etapa de
Cargado
Tabla N°1 volúmenes de PLS y solución orgánica.
Orgánico “O” (ml) Acuoso “A” (ml) O/A
1. Ubicar las 5 peras de decantación en los soportes universal
(verificar que la llave de salida este cerrada).
2. Verter la solución de PLS en cada pera de decantación.
100 50 2 3. Verter la solución orgánica (según corresponda para cada
volumen) sobre la solución PLS en las peras de decantación.
50 50 1 4. Tapar y retirar las peras de decantación de los soportes.
25 50 0.5 5. Agitar vigorosamente por 5 minutos.
6. Ubicar nuevamente las peras sobre los soportes y esperar
12 50 0.24 que se separen las fases.
7. Colectar la solución acuosa y ensayar.
6 50 0.12

16
Se colecta la
solución acuosa
y se envía a
ensaye químico

17
18
Etapa de descarga
Tabla N°2 volúmenes de OC y solución de H2SO4 .
Orgánico “O” (ml) Solución H2SO4 O/A
Después de colectar el refino las peras de decantación quedaron
150g/l “A” ubicadas sobre el soporte universal con el orgánico cargado (OC).
(ml)
1. Verter la solución ácida (según corresponda para cada
100 25 4 volumen) sobre la OC en las peras de decantación.
2. Tapar y retirar las peras de decantación de los
50 25 2
soportes.
25 25 1 3. Agitar vigorosamente por 5 minutos.
4. Ubicar nuevamente las peras sobre los soportes y esperar
12 25 0.48 que se separen las fases.
5. Colectar la solución acuosa de alto contenido de cobre y
6 25 0.24 ensayar.

19
20
Etapa de Cargado-
Resultados
Tabla N°3 Resultados de las soluciones
acuosas de refino.
Conc. 1 A

SX
Conc. 2 A
Conc. 2 O
Conc. 1 O
O/A Acuoso (Cu g/l)

Conc. 1 A : Concentración del PLS


2 0.69 Conc. 1 O : Orgánico con valor cero en cobre (nuevo).
Conc. 2 A : Concentración del refino
1 1.41 Conc. 2 O : Concentración del orgánico cargado.
V1A, V1O, V2A, V2O: Volúmenes de acuoso y orgánico.
0.5 2.84

0.24 4.6 INGRESA = SALE


0.12 5.8 Contenido Cu 1A + Contenido Cu 1O = Contenido Cu 2A + Contenido Cu 2O

21
INGRESA = SALE
Contenido Cu 1A + Contenido Cu 1O = Contenido Cu 2A + Contenido Cu 2O

Conc. 1 A *VA+ Conc. 1 O *VO = Conc. 2 A *V2A + Conc. 2O *V2O

Orgánico Acuoso “A” (ml) O/A Acuoso Refino


“O” (Cu g/l)
(ml)
100 50 2 0.69

Conc.
Orgánico cargado = [((Conc.PLS - Conc. Refino )*VA)/ VO ]
Conc. Orgánico cargado = [((7.1g/l – 0.69g/l )*0.050l)/0.100l ] = 3.21 g/l

Se repite la experiencia para cada prueba realizada.

22
Tabla N°4 Resultados de las soluciones acuosas de refino y orgánico cargado.
Orgánico
Orgánico “O” (ml) Acuoso “A” (ml) O/A Cargado (Cu g/l) Refino (Cu g/l)

100 50 2 3.21 0.69


50 50 1 5.7 1.41
25 50 0.5 8.5 2.84
12 50 0.24 10.4 4.6
6 50 0.12 10.8 5.8
100 50 2 3.21 0.69
50 50 1 5.7 1.41

23
• A: Volumen de la solución rica o PLS.

• O: Volumen del orgánico.

• Xo: Ley de la solución rica o PLS (g/l).

• Xa, Xb, Xc: Ley del acuoso


(correspondiente a diferentes
volúmenes de Orgánico)
(g/l).

• Ya, Yb, Yc: Ley del metal disuelto en el


orgánico (correspondiente a cada
volumen del O) (g/l).

24
Recta de operación:

Se basa en el balance de masa, varía


con la razón A/O y las concentraciones
del metal en la entrada y salida del
sistema.

Se grafica para un valor del orgánico


descargado en la ultima etapa y con una
relación de A/O de 1 (pendiente 1).

“Se parte del punto donde el orgánico


descargado intercepta a la isoterma de
extracción”

25
ETAPA DE CARGADO Ó
EXTRACCIÓN
En el gráfico tenemos:

Conc. pls = 7.1g/l Cu

Recta de operación O/A : 1

Conc. refino= 1 g/l Cu


Conc. Orgánico Cargado = 9.5 g/l Cu

26
Tabla N°5 Resultados de las soluciones en la etapa de descarga en solución electrólito y orgánico.

Orgánico
Orgánico Cargado Refino “A” (ml) O/A Descargado (Cu Electrolito rico en
“O” (ml) g/l) Cobre (Cu g/l)

100 25 4 0.53 10.69

50 25 2 0.47 10.45

25 25 1 0.19 8.33

12 25 0.48 0.10 4.952

6 25 0.24 0.05 2.588

27
ETAPA DE DESCARGA Ó RE-
EXTRACCIÓN
En el gráfico tenemos:

Recta de operación O/A : 1

Conc. Orgánico descargado= 0.25 g/l Cu

28
29
30
GRACIAS

También podría gustarte