Capacidad de Adaptación

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

CAPACIDAD DE

ADAPTACIÓN

CAMILA DELGADO
PSICOPEDAGOGA
• ¿Crees que te adaptas bien a los cambios?
¿Más bien te sueles resistir?
¿O simplemente depende del tipo de cambio?
NO TODOS LOS CAMBIOS SON IGUALES
• La vida evoluciona y los cambios
son inevitables. Pero obviamente
no es lo mismo adaptarnos a un
• Puede que te cueste cambio que hemos buscado que a
enfrentarte a cambios en tu uno que sentimos que nos ha sido
vida. También puede que impuesto. Si sientes que no tienes
control sobre un cambio, que es
pienses que te adaptas algo impuesto y amenaza tu
perfectamente  a los comodidad y tu estilo de vida
cambios; que te gusta la puede resultar más difícil
adaptarse.
novedad. Hasta llega un
cambio que no te gusta.
RESISTENCIA AL CAMBIO
• Resistirnos a cambios que no hemos buscado nos
causa estrés. Puede que sintamos que no estamos
preparados para los cambios, que no disponemos
de los recursos para hacerles frente. Tal vez
sintamos miedo ante la incertidumbre de lo que
puede suponer ese cambio. Es posible que
suponga una pérdida de comodidad en nuestra
vida. Tal vez afecte a nuestro estilo de vida.
PROCESO DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO

1. Negación: Percibimos un peligro a nuestra


situación, que amenaza a nuestras creencias, nuestra
forma de vivir o de trabajar. Podemos mostrar
dificultades a adaptarnos, sentir estrés y ansiedad.
2. Defensa: Nos aferramos a antiguos hábitos, procesos y
creencias. Intentamos evitar lo que supone ese cambio. Si
nos abrimos al cambio podemos empezar a valorar las
ventajas y desventajas del cambio.

3. Aceptación: Dejamos de resistirnos al cambio.


Nos mostramos más dispuestos a aceptar el
cambio y adquirir los conocimientos necesarios
para afrontarlo.
4. Adaptación: Hemos valorado las ventajas y
desventajas del cambio y asumido que debemos
aceptar el cambio. Con nuevos conocimientos nos
adaptamos e intentamos hacer lo mejor del
cambio dando más importancia a las ventajas.
CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON
CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO

• Las personas con facilidad para adaptarse a los cambios se


caracterizan por la iniciativa, la flexibilidad, la resiliencia y el
aprendizaje continuo. Valoran las ventajas y desventajas, las
consecuencias positivas y negativas de nuevas situaciones. Incluso
se anticipan a posibles problemas y cambios. Perciben los cambios
como una oportunidad para aprender y crecer. Asimilan nuevos
conocimientos con rapidez y los ponen en práctica en su vida y
trabajo. Además renuncian con facilidad a prácticas obsoletas.
LA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN SE PUEDE
ENTRENAR

• En el campo de la psicología se divide la inteligencia en


fluida y cristalina. La inteligencia cristalina comprende
el uso de conocimientos, habilidades y experiencia. Por
otro lado la inteligencia fluida es la capacidad de
resolver nuevos problemas y adaptarse a nuevas
situaciones. Por eso la inteligencia fluida se considera
importante para muchos campos cognitivos y un factor
importante para el aprendizaje.
• En la Universidad de Berna, Suiza, se llevan a cabo
estudios que demuestran que la capacidad de
adaptación, esa inteligencia fluida, se puede entrenar.
Han sometido a grupos de personas a programas de
entrenamientos de la memoria de trabajo. Por lo visto
los procesos entrenados en la memoria de trabajo se
transfieren a la inteligencia. Luego la mejora de
procesos en el cerebro se traduce en la mejora de la
capacidad de resolución de problemas también en
otros campos. Es decir que la inteligencia fluida se
puede mejorar.
• Cuando algo cambia
podemos resistirnos,
molestarnos, enfadarnos… CÓMO
o podemos aceptar el ADAPTARNOS
cambio y hacer lo mejor de MEJOR AL
la situación. Depende de CAMBIO
nosotros abrir los ojos para
ver las oportunidades que
conlleva el cambio y así
hacer que sea bueno.
• En vez de ver solamente lo que crees
que ha empeorado y quejarte por ello,
piensa si hay cosas que han mejorado.
Si te cuesta empieza por lo que sigue
igual. Si te ayuda a verlo más claro
sugiero que te hagas una lista con las
ventajas o mejoras.
LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO NO ES
CONFORMISMO

• Mejorar nuestra capacidad de


adaptación al cambio no significa
cambiar de opinión como
cambiamos de camisa. Significa
revisar nuestras creencias y
hábitos para renunciar a los que
ya no nos sirven.
• Aceptar el cambio tampoco quiere decir
conformarnos. Una mentalidad de conformismo nos
lleva a la comodidad y la resignación. Las situaciones
nuevas pueden requerir cambios en la forma de
hacer las cosas. Si pensamos en el mundo de la
empresa, los directivos pueden pensar en nuevos
procesos y soluciones. Pero necesitarán de la
contribución de los empleados para que se adecúen
lo mejor posible a las necesidades. Por eso sugiero
que tomes la iniciativa y no tengas miedo a
proponer mejoras.
¿CÓMO DE BIEN DE
ADAPTAS A LOS
CAMBIOS?
¿Tiendes a resistirte a las novedades? 

¿Te agobian los cambios?

¿Te adaptas fácilmente a nuevas


situaciones y las consideras una
oportunidad de aprendizaje?
GRACIAS

También podría gustarte