Diapos Taller de Alimentación Saludable
Diapos Taller de Alimentación Saludable
Diapos Taller de Alimentación Saludable
ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN
TIEMPO DE PANDEMIA EN
ADOLESCENTES
Integrantes
• DIGHEROS RAMOS EDUARDO
Justificación
vida diaria.
La inactividad de las personas y una
alimentación pésima da como
conclusión que en la mayoría de las
personas tengan una mala nutrición
y por ende descuiden su salud en
general.
La finalidad de este taller es enseñar
a los adolescentes a como tener una
buena alimentación saludable y
hacer concientización utilizando el
plato del buen comer con la ayuda de
expertos en el tema( nutriólogos)
Diseñar un taller sobre la
alimentación saludable
generando una concientización
en los jóvenes adolescentes a
comer saludable con la
utilización del plato del buen
comer
OBJETIVO
Marco Teórico
¿Qué se entiende por alimentación saludable?
•Tiene que ser equilibrada: los nutrientes deben estar repartidos guardando una
proporción entre sí. Así, los hidratos de carbono (CHO) han de suponer entre un
55 y un 60% de las kcal totales al día; las grasas, entre un 25 y un 30%; y las
proteínas, entre un 12 y un 15%. Además hay que beber de 1,5 a 2 litros de
agua al día.
•Tiene que ser adaptada a la edad, al sexo, a la talla, a la actividad física que se
realiza, al trabajo que desarrolla la persona y a su estado de salud.
•Tiene que ser variada: debe contener diferentes alimentos de cada uno de los
grupos (lácteos, frutas, verduras y hortalizas, cereales, legumbres, carnes y
aves, pescados, etc.), no solo porque con ello será más agradable, sino porque,
a mayor variedad, habrá también una mayor seguridad de garantizar todos los
nutrientes necesarios
Conozca el Plato del Buen Comer
El plato del buen comer es una guía de alimentación que forma parte de la Norma
Oficial Mexicana para la promoción y educación para la salud en materia alimentaria,
la cual establece criterios para la orientación nutritiva en México. Consiste en un
gráfico donde se representan y resumen estos criterios, dirigidos a brindar a la
población opciones prácticas, con respaldo científico, para tener una alimentación
correcta que pueda adecuarse a sus necesidades y posibilidades.
El plato del buen comer facilita la identificación de los tres grupos de alimentos
(verduras y frutas, cereales y tubérculos, leguminosas y proteínas de origen animal),
la combinación y variación de la alimentación, la selección de menús diarios con los
tres grupos de alimentos y el aporte de energía y nutrientes a través de la
alimentación correcta.
Con base en los lineamientos de dicha guía, una alimentación debe ser completa; es
decir, que incluya por lo menos un elemento de cada grupo alimenticio en cada
desayuno, comida y cena; también debe ser equilibrada, lo cual significa que los
nutrimentos guarden las proporciones entre sí, al integrar alimentos de los tres grupos
cada vez que uno se sienta a la mesa.
Para cubrir las necesidades nutricionales de cada persona de acuerdo a edad, sexo,
estatura, actividad física o estado fisiológico, la guía plantea que la alimentación debe
ser suficiente. En el mismo sentido, se establece incluir diferentes alimentos de los
tres grupos en cada tiempo de comida; es decir, que sea variada.
Por último, se indica que la alimentación debe ser higiénica y adecuada; en otras
palabras, que los alimentos se preparen, sirvan y consuman con limpieza y que sean
preparados de acuerdo con los gustos, costumbres y disponibilidad de los alimentos
en la región.
Verduras y frutas
Las verduras y las frutas son fuente de vitaminas, minerales y fibra que ayudan al
buen funcionamiento del cuerpo humano, permitiendo un adecuado crecimiento,
desarrollo y estado de salud. La naturaleza proporciona los nutrientes que
necesitamos en frutas y verduras de cada estación. El consumo de frutas y verduras
de temporada ayuda a nuestra economía y salud. Cuando las frutas se consumen
durante las estaciones que les corresponden tienen un mejor sabor y los beneficios
para la familia son más evidentes.
Cereales
Carta descriptiva
Lo que se espera obtener con la aplicación del taller es lograr en
Expectativas
los adolescentes una concientización y los mismos puedan
generar conocimiento sobre los beneficios que conlleva tener
una alimentación saludable.
Después de ser aplicado el taller cada uno de los participantes
pueda lograr independizarse con los conocimientos obtenidos y
seguir aplicándolo con su vida diaria.
Lo que se desea alcanzar es que más del 50% de los
adolescentes que lleven este taller logren aplicarlo e habituarlo
con su día a día.
De esta forma podremos evitar un aumento de peso debido al
sedentarismo y mala alimentación que nos fue causado por la
pandemia, para mantenerse en su peso ideal.
Eduardo
Opiniones Alina
Considero que el taller dado a exponer sería de gran
Considero que el taller planeado sería una buena ayuda en ayuda para la alimentación de los adolescentes, ya
los adolescentes, debido a que existe en internet mucha
que aparte de estar en pleno crecimiento, los medios
información falsa sobre como alimentarse de manera sana,
haciendo dietas muy extremas donde al principio si logras
de comunicación saturan con demasiada información
bajar de peso pero cuando dejas la dieta y vuelves a comer y puede llegar a confundirlos al igual que mal
“normal, existe lo que se le conoce como el efecto rebote y informarlos, ya que puede llegar a ser falso el dato
vuelves a subir de peso, me expreso porque en el pasado adquirido.
me sucedió lo mismo y como era un inexperto sufrí mucho Lo que se quiere lograr con esto es otorgarles a los
y no me gustaría que le sucediera a los demás jóvenes, por adolescentes no una “dieta” como tal, ya que en mi
lo que quiero generar con el taller es una concientización opinión viene con ciertas connotaciones negativas, si
sobre los alimentos que puedas consumir y que puedas no un plan de alimentación donde sean conscientes
crear una dieta saludable con todo lo que aprendas del de los alimentos que están ingiriendo y crear el hábito
curso. de alimentarse de manera saludable en esta
pandemia.
Monica Daniel.
Desde mi perspectiva este taller está muy Personalmente opino que a los adolescentes les servirá de gran ayuda
para procurar los nutrientes necesarios que facilitaran su crecimiento y
completo en información útil para los
desarrollo adecuado, al igual que prevenir futuras patologías como, por
adolescentes & sería una gran ayuda para ejemplo, la obesidad o la osteoporosis. Otro ejemplo yo sufrí de obesidad,
su alimentación, ya que ellos pueden ser los aumente mucho de peso en toda la pandemia, ya que no hacía nada de
más afectados a un aumento de peso por la ejercicio, y lo peor me daba cuenta que mi alimentación no era la
pandemia, debido a que ellos tienen más adecuada, pero lo seguía haciendo ignorando los consejos que me daban
accesibilidad a plataformas de comida por eso yo quisiera, que las demás personas no hagan lo que yo y tomen
rápida a domicilio como por ejemplo un poco más de consideración por su cuerpo, y se informen que es lo que
comen, ya que sí me arrepentí de haberlo hecho ahora ya he bajado de
“UberEats, Rappi, Delivery” entre otros”.
peso, pero les recomendaría esté tipo de alimentos. Por ejemplo, más
En lo personal, lo tomare en cuenta para mi verduras sobre todo las crudas, menos azucares refinados, las comidas
alimentación diaria, debido a que por la fritas y aumenten su ingesta de consumo de agua natural y las carnes
pandemia subí de peso por lo que considero más enfocadas al atún o el salmón en cantidades pequeñas, comer carne
que a muchas personas les puede servir. de vaca como de la palma de tu mano, así te aseguro que tu cuerpo te lo
. va a agradecer, porque te has preocupado por tu salud actual y a futuro.
Conclusión
http://www.fao.org/3/cb0217es/CB0217ES.pdf
Referencias bibliográficas
¡GRACIAS!