Reforma Educativa en Bolivia
Reforma Educativa en Bolivia
Reforma Educativa en Bolivia
En Bolivia
ANTECEDENTES
Como ha señalado la Viceministra de Educación Inicial, Primaria y Secundaria, Lic. Amalia Anaya,
el antecedente más inmediato de la reforma educativa es la reforma de 1955 que rigió por más
de 40 años y de la cual se rescata como principales logros los siguientes: • Disminución del
analfabetismo de 68% en 1955 a 20% en 1992. • Aumento de la cobertura de educación primaria,
que en 1950 alcanzaba a sólo 28% y en 1992 llegó a un 80% en promedio nacional. Sin embargo,
la reforma de 1955 también tuvo limitaciones que se expresan principalmente en un
analfabetismo funcional o total (sumando absoluto y funcional) del 55% a 1992, que se origina en
una baja retención en la escuela, baja escolaridad promedio nacional y bajo rendimiento escolar.
Los estudios nacionales e internacionales indican que una de las principales causas de estos
indicadores es la castellanización impuesta en las escuelas rurales a la población indígena.
Ejes Principales
Los dos principales ejes de la reforma son los siguientes:
● La interculturalidad.
● El enfoque de necesidades de aprendizaje.
● Las relevancias del aprendizaje sobre la enseñanza.
● La jerarquización de la formación docente.
● La participación social.
● La descentralización del sistema.
Logros Alcanzados
Actualmente, el sistema escolar público atiende a más de 2 millones de niños, que es el 80%
de la población escolarizada, se podía destacar ya algunos logros como: