Correcaminos Vs Coyote Innovación

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Lecciones de innovación que

puede enseñar el Coyote


Si hay un personaje que despierta simpatía
en el mundo de los dibujos animados, es el
Coyote: a pesar de que nunca gana, se
esfuerza en plantear trampas ingeniosas
(innovadoras) para capturar al
Correcaminos… un comportamiento del que
se puede extrapolar un buen número de ideas
para analizar enfoques de innovación.
1. CREATIVIDAD:
Si hay un rasgo que distingue al Coyote, es el de la
creatividad. En cada episodio idea decenas de formas
diferentes de atrapar al Correcaminos, cada cual más
ingeniosa y disparatada…
Siempre está dispuesto a reinventarse, y sabe que una de sus
capacidades más importantes para ganar es su
imaginación.

Si se extrapola al campo de la innovación, la conclusión es


que debemos focalizarnos en ser creativos, evitando ideas
preconcebidas y los “siempre se ha hecho así”… y
atrevernos a idear nuevas alternativas, por disparatadas que
puedan parecer.
2. HAMBRE:
Sin duda, uno de las principales motivaciones para el
Coyote es un hambre que nunca parece saciar, y que
le empuja en pos de su objetivo
Esa hambre hace que no le importe probar nuevos
trampas que, aunque arriesgadas, potencialmente
pueden tener mejores resultados.

En las empresas sucede algo similar: cuanto más


tiempo llevamos metidos en nuestra zona de
confort,
cómodos y bien “alimentados”, menor es el
incentivo para arriesgarnos y probar nuevas
ideas… lo que nos conduce a una gradual pérdida
de creatividad organizativa.

No hay nada mejor que el hambre para agudizar el


ingenio, y una escasez calculada unida a
estrategias para no dejar que el equipo se
“acomode” en su puesto puede ser una de las
mejores recetas para conseguir una empresa más
ágil e innovadora.
Hambre, hambre , hambre
3. FOCALIZACIÓN:
Si hay algo que el Coyote tiene claro es su
objetivo. Aunque se trata de un objetivo
complicado y en movimiento, no hay ninguna
duda de sus prioridades: vive para cazar al
Correcaminos, sin dejar que le distraigan otras
tareas que, aunque posiblemente interesantes,
no son parte de su meta.
De forma similar, en las empresas tendemos a
establecer muchos objetivos con importancias
relativas o pesos variables… lo que redunda en la
fatídica dispersión organizacional, así como en
equipos persiguiendo los objetivos que cree son más
fáciles de alcanzar.

Si toda la empresa tiene un mismo propósito, nada la


podrá parar… por eso es absolutamente crítico
establecer una meta compartida, clara y desafiante
4. RESILIENCIA:
Otra de las características que más admiración
despierta del Coyote… ya que sin importar el
número de veces que fracase, o lo dolorosos
que hayan sido cada uno de esos fracasos, es
capaz de sobreponerse, levantarse de nuevo y
luchar por su objetivo.
En la situación actual de crisis de los mercados esta es una
de las cualidades más importantes que debe tener una
empresa.
No importa las dificultades que encuentre por el camino,
debe seguir probando nuevas ideas y aproximaciones sin
caer en el pesimismo que parece envolver a
todo el mundo.
5. EXPERIMENTACIÓN:
El Correcaminos no se obsesiona por la planificación…
aunque en cada episodio dedica un tiempo a
reflexionar cómo debería funcionar la trampa,
parece pensar que es mejor probar muchas
aproximaciones rápido en lugar que dedicar todo un
episodio a planificar hasta el último detalle de lo que
podría pasar.
Como consecuencia de varios de los puntos anteriores,
deberíamos estar menos limitados por nuestras
creencias sobre lo que se puede y no se puede hacer.
Sin embargo, en nuestras Organizaciones tendemos a
intentar prever y modelar hasta la última posibilidad de
lo que podría pasar dentro de x meses (o años!), cayendo
a menudo en la mortal “parálisis por análisis”… En lugar
de eso sería mejor reconocer la incertidumbre como uno
de los elementos básicos del entorno de los negocios, y
por tanto hacer más énfasis en la experimentación y
probar cosas que, en planificar un futuro incierto.
6. ESFUERZO:
El Coyote sabe que lucha contra un adversario
formidable, muy superior en cuanto a “cualidades
naturales” se refiere… por lo que sabe que sólo tiene
dos armas: su cerebro y su capacidad de esfuerzo.
Este luchador incansable sabe que las cosas sólo se
consiguen a través del trabajo, y que esa es la única
vía para lograr alcanzar al Correcaminos… así que
está dispuesto a perseverar hasta que tenga éxito.
Este punto está claramente en contradicción con
la cultura reinante del “pelotazo”, en la que
muchos empresarios crean negocios más o
menos innovadores pero con una visión
cortoplacista y centrada en conseguir resultados
rápidos.
Casi todo lo bueno en la vida requiere esfuerzo,
y el mundo de los negocios no es diferente. Dicho
esto, perseverar en un camino que se muestra
poco fructífero es una mala estrategia, suele ser
mucho mejor pivotar el modelo del negocio.
Con todas estas cualidades, y si los productores
de la Warner no se hubieran dedicado a alterar
las leyes de la física para hacerle la vida imposible
a nuestro amigo innovador, el éxito habría
llegado hace mucho tiempo.

Al fin

También podría gustarte