Lenguaje en La Poesía 1°

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

LENGUAJE

EN LA
POESÍA
Depto. de Lengua y
Literatura
OBJETIV
O Analizar el lenguaje
subjetivo que emplea el
género lírico.
¿Qué sientes
por la
naturaleza?
Se expresa principalmente en imágenes.
Pero no se trata de imágenes visuales
El lenguaje como fotos o dibujos, sino de
construcciones verbales. Estas imágenes
de la poesía hechas de palabras llegan a la mente del
lector y le permiten percibir las ideas,
sentimientos y emociones que el poema
transmite.

Ej.: El mar que baña de cristal la patria.


Ej.: El mar que baña de cristal la patria.

El lenguaje ¿Qué idea del mar expresa?

de la poesía Se puede interpretar de distintas maneras,


pero no es literal, es decir, no quiere decir
exactamente lo que ahí está escrito, más
bien se usa un lenguaje figurativo. Intenta
darle tu propia interpretación a la frase.
¿Qué características debe
cumplir algo, para ser
considerado una
maravilla?
Indicar características positivas,
pero que resulten excepcionales.
Belleza sobresaliente, ser algo
único, ser imponente, etc.
Lee, atentamente,
fragmento del texto “Las
cuatro maravillas del
mundo”, presente en la
página 30.
Las imágenes del poema pueden
¿Qué imágenes reconoces ser “aire que silba”: el sonido
en este poema? Escoge del viento al pasar entre las
cosas; “fuego que fuega”: el
una que te llame la movimiento de las llamas del
atención. fuego encendido; “agua que
corre”: el agua fluyendo; “tierra
que espera”: la tierra inmóvil y
sin variaciones.
En este poema se pueden utilizar los
¿Qué sentidos usas para cinco sentidos: audición (aire que
imaginar lo que expresa: el silba), tacto (fuego más agua, agua
olfato, el tacto la vista, el gusto calentita), gusto (cuatro dulces
o la audición? puñados), olfato (y ya olía a
magnolias el Universo) y vista (agua
más aire, espuma).
Observa la ilustración que se
ve en la página 30 y responde:
¿qué elementos del poema
En la ilustración puede reconocerse la
refleja?
flor de la magnolia (al centro), el fuego
(en la esquina superior derecha), la
tierra (en la esquina inferior izquierda) y
el aire (en el fondo azul). También
representa como esos alimentos
confluyen en la creación de la vida.
Señala qué características presentan cada una de las
cuatro, nombradas, maravillas.

MARAVILLA CARACTERÍSTICA

Aire Silba

Agua Corre

Fuego Fuega

Tierra Espera
¿Qué pasa si combino
todos los elementos?

A) Se crean todas las cosas.


B) Todo mejora
inmediatamente.
C) Se generaría un caos.
D) Surge un dulce aroma.

Correcta: D
¿Qué describe el poema
leído?

A) Que todo lo existente se


basa en esos cuatro elementos.
B) Que prestando atención se
puede entender todo.
C) Cómo se crearon
determinados elementos.
D) El amor hacia aquellos
cuatro elementos mencionados.

Correcta: A
¿Cómo puedo forjar el amor?

A) Mezclando fuego con tierra.


B) Mezclando fuego con más
fuego.
C) Mezclando agua con el
aguacero.
Correcta:
D) Dejando B al fuego fuegar.
¿Cómo se
aproximan
los poemas al
tema que tratan?
Se aproximan de
manera subjetiva, pues
expresan sentimientos,
emociones,
ideas y experiencias
del poeta.
EL
LENGUAJE
DE LAexpresan sentimientos, emociones o
Los poemas
ideas acerca de algún elemento o experiencia que
POESÍA
llama la atención del poeta y sobre el cual éste crea
una nueva realidad mediante el lenguaje. Es decir,
aunque un poema hable de cosas conocidas, estas
se recrean y se presentan como nuevas y únicas,
pues expresan una subjetividad particular. Así, el
objeto lírico pasa a ser un tema específico mediante
la voz del hablante lírico.
Para crear una nueva realidad, la poesía
se vale de un lenguaje particular que no
se apega a las normas del lenguaje
cotidiano y que el lector debe
interpretar. Así, el poeta busca llamar
la atención del lector, despertar sus
sentidos y crear imágenes que
movilicen sus emociones y su
pensamiento.
Lee, atentamente, el texto
“Erraba solitario como una
nube”, presente en la página 34.
¿Qué personas u objetos
representan para ti una
“jovial compañía”?

Respuesta abierta
¿Qué vio el hablante lírico cuando “erraba
solitario como una nube”? Procura describir qué
hizo y qué sintió.
El hablante vio un campo de narcisos dorados que
se movían con el viento y sintió admiración y
alegría.
Se sintió alegre, miraba y miraba.
Observa la información que
presentamos a continuación sobre
los autores de los textos leídos y
responde la siguiente pregunta:
¿Qué conexión podrías establecer
entre estos poetas?

El interés de todos
por la naturaleza
como tema literario.

También podría gustarte