005-Glándulas Suprarrenales
005-Glándulas Suprarrenales
005-Glándulas Suprarrenales
SUPRARRENALES
DRA. MARCIA MARTÍNEZ
FCM, DEPARTAMENTO FISIOLOGÍA
1
GLANDULAS SUPRARRENALES
SON ORGANOS
RETROPERITONEALES
CERCA DE LOS POLOS
SUPERIORES DEL RIÑON
TIENEN FORMA DE
SEMILUNA
PESA DE 8 A10 g
2
GLANDULAS SUPRARRENALES
LA GLANDULA
SUPRARRENAL SE
COMPONE DE DOS
ORGANOS ENDOCRINOS
UNO ENVOLVIENDO AL
OTRO:
COTREZA
SUPRARRENAL
MEDULA SUPRARRENAL
3
HISTOLOGICAMENTE
LAS GLANDULAS
SUPRARRENALES
TIENEN TRES CAPAS
CONCENTRICAS
ZONA GLOMERULAR:
SECRETA ALDOSTERONA
ZONA FASCICULADA Y
ZONA RETICULAR
SECRETAN CORTISOL,
CORTICOSTERONA Y
ANDROGENOS
4
5
ZONA GLOMERULAR
Las células de la zona glomerular de la corteza
suprarrenal, secretan mineralocorticoides, como
la aldosterona y la desoxicorticosterona en
respuesta a un aumento de los niveles de potasio o
descenso del flujo de sangre en los riñones.
La aldosterona es liberada a la sangre formando
parte del sistema renina-angiotensina, que regula la
concentración de electrolitos en la sangre, sobre
todo de sodio y potasio, actuando en el túbulo
contorneado distal de la nefrona de los riñones
6
Aumentando la excreción de potasio.
Aumentando la reabsorción de sodio.
La aldosterona en resumen ayuda a regular
la presión osmótica del organismo.
7
ALDOSTERONA
8
FUNCIONES
Actuando sobre los receptores de mineralocorticoides
(MR) de las células principales en el túbulo contorneado
distal, que incrementan la permeabilidad en su membra al
potasio y al sodio y activa las bombas Na+/K+.
9
La aldosterona estimula la secreción de H+ por
las células intercaladas en el ducto colector,
regulando los niveles plasmáticos de bicarbonato
(HCO3−) y su equilibrio ácido-base
10
ZONA FASICULAR
Capa predominante en la corteza suprarrenal
(70%), cuyas células se disponen en hileras
separadas por tabiques y capilares.
Sus células se llaman espongiocitos porque son
voluminosas y contienen numerosos gránulos
claros dando a su superficie un aspecto de
esponja.
11
Estas células segregan glucocorticoides como
el cortisol y corticoesterona y pequeñas
cantidades de andrógenos y estrógenos
suprarrenales. La secreción de estas células
depende del eje H-H a través de la hormona
adrenocorticotropica (ACTH).
12
FUNCIONES DEL CORTISOL Ó
HIDROCORTIZONA
Aumenta la disponibilidad de energía y las
concentraciones de glucosa en la sangre,
mediante varios mecanismos:
Estimula la proteólisis, es decir romper proteínas
para la producción de aminoácidos.
Estimula la lipólisis, es decir
romper triglicéridos (grasa) para formar ácidos
grasos libres y glicerol.
13
Actúa como antagonista de la insulina e inhiben su
liberación, lo que produce una disminución de la
captación de glucosa por los tejidos.
Tiene propiedades antiinflamatorias que están
relacionadas con sus efectos sobre la
microcirculación y la inhibición de las citocinas
pro-inflamatorias (IL-1 e IL-6), prostaglandinas y
linfocinas. Por lo tanto, regulan las respuestas
inmunitarias a través del llamado eje
inmunosuprarrenal.
14
También el cortisol tiene efectos importantes
sobre la regulación del agua corporal, retrasando
la entrada de este líquido del espacio extracelular
al intracelular. Por lo que favorece la eliminación
renal de agua.
El cortisol inhibe la secreción de la
propiomelanocortina (precursor de ACTH), de la
CRH y de la vasopresina.
15
ZONA RETICULAR
17
MEDULA SUPRARRENAL
ES LA PARTE MAS
INTERNA DE LA
GLANDULA(20%)
SECRETA
CATECOLAMINAS:
ADRENALINA
NORADRENALINA
DOPAMINA
18
En respuesta a una situación estresante, como es
el ejercicio físico o un peligro inminente, las
células de la médula suprarrenal producen
catecolaminas que son incorporadas a la sangre,
en una relación 70 a 30
de epinefrina y norepinefrina, respectivamente.
La epinefrina produce efectos importantes como
el aumento de la frecuencia
cardíaca, vasoconstricción, bronco dilatación y
aumento del metabolismo, que son respuestas
muy fugaces.
19
TRASTORNOS DE GLANDULAS
SUPRARRENALES
1) POR SECRECION EXCESIVA
GLUCORTICOIDES: SD DE CUSHING
MINERALOCORTICOIDES: HIPERALDOSTERONISMO
ANDROGENOS: SD ADRENOGENITAL
20
SD DE CUSHING
21
22
22
23
CLINICA DE SIND .
CUSHING
• Obesidad
• Debilidad muscular,
osteoporosis
• Fragilidad capilar,
estrías
• Hiperandrogenismo:
acné, hirsutismo
• HTA
• Trastornos menstruales
• Trastornos mentales
• Diabetes 24
24
HIPERALDOSTERONISMO
PRIMARIO
En 1955 Conn describió el primer caso de
hiperaldosteronismo primario:
Hipertensión arterial, hipokalemia, actividad
plasmática de renina suprimida, concentración
elevada y no supresible de aldosterona en
plasma y en orina, originado en un tumor
suprarrenal.
Todos los hipertensos pueden potencialmente
tener un hiperaldosteronismo primario
25
DIAGNÓSTICO CLÍNICO
DEBILIDAD, LETARGO,
FATIGABILIDAD,
ANOREXIA, NAUSEAS,
VOMITO
HIPOGLICEMIA
PERDIDA DE PESO
29
MANIFESTACIONES
EL VITILIGO SE
PRESENTA EN 4 A 17%
DE LOS PACIENTES CON
LA FORMA
AUTOINMUNE DE LA
INSUFICIENCIA
SUPRARRENAL
30