Trabajo Pràctico Atletismoo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Trabajo Practico nº 9: Atletismo

• Alumna/o: Malena Galeano


• Materia: Ed. Física, Metodología
Técnica de Carrera
La técnica de carrera es la forma que tenemos de ejecutar los movimientos que
intervienen en el gesto de carrera. Esta técnica se puede aprender y mejorar.  

Beneficios de Mejorar la Técnica de Carrera  


•Reducir el riesgo de sufrir cualquier tipo de lesión 
•Conseguir mayor velocidad y mejorar el rendimiento 
•Economizar al máximo la energía entrenando 
•Retrasar al máximo la aparición de la fatiga muscular 
•Aumentar la agilidad y la coordinación de nuestro cuerpo 
•Mejorar la eficiencia y eficacia de nuestros movimientos 
•Adquirir una postura más cómoda y elegante al correr  

Los tres principios que debes tener en mente son: correr relajado/a, correr de forma natural y correr con 
una postura erguida. Para que una técnica de carrera sea correcta entran en juego varios factores como: 

•La Respiración: una correcta respiración es esencial para correr de forma eficiente. Existen varios tipos de respiración,
aunque la completa o diafragmática suele ser la más aconsejable para los corredores. 
• La Postura: una buena postura empieza desde la cabeza hasta los pies: mirada, cuello, hombros,
brazos, manos, cadera, rodillas, tobillos y pies. Todo es importante. 
•La Cadencia: se trata de la cantidad de pasos que damos por minuto. Es un concepto muy ligado
a la amplitud de la zancada. Se dice que la cadencia ideal se sitúa cerca de los 180 ppm. 
•La Flexibilidad y la Fuerza de tus músculos, tendones, ligamentos y articulaciones. Cuanto más
fortalezcas tu cuerpo y más amplíes tu rango de movimientos mejorando tu flexibilidad, mayor
eficiencia y elegancia lograrás en tu técnica.
Atletismo  
El atletismo es un conjunto de disciplinas de carreras, saltos, y lanzamientos . El atleta  que mejor
marca consigue, gana la prueba. Se originó alrededor del -3500 A.C ,cuando los egipcios organizaron
las primeras pruebas.
¿Qué es el Atletismo?
El atletismo es una modalidad deportiva que engloba varias
pruebas:

• Las carrera
• Los saltos
• Los lanzamientos
Distinguimos tres tipos de carreras:
Velocidad 100m. lisos 200m. lisos
Medio fondo 800m. lisos 1500m. lisos

Fondo 10 km Maratón/Media
maratón

Tipos de saltos:
Triple salto
Salto de altura
Salto de longitud
Salto con pértiga

Tipos de lanzamientos:
Lanzamiento de peso
Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de martillo
Lanzamiento de disco
Pista atlética

Distinguimos dos tipos de pista

Pista cubierta Pista al


aire libre

Puede tener 4 o 6 calles tiene 8 calles


Partidas
En el atletismo la carrera de velocidad es una carrera de pie que tiene una distancia
predeterminada en 60, 100, 200 y 400 metros en pistas. Es muy importante
comprender la importancia de las partidas antes de comenzar la carrera, la diferencia
de perder o ganar depende de esto.
La salida es la primera acción técnica en una carrera, y tiene más importancia a
medida que la distancia es más corta y por lo tanto es mas veloz.
`
• Salida Alta • Salida Baja
Para salidas de una distancia Para todas las distancias hasta los
superior a 400m , en la que hay 400m incluidos, en la que hay dos
una voz de salida y el disparo de voces a sus puestos, listos y el
salida. Los atletas sólo podrán disparo de salida.
tocar el suelo con sus pies.
Salida alta

En esta salida los atletas solo podrán tocar el suelo con los pies. Utilizada en salidas de fondo y medio fondo, y para las
pruebas de velocidad de los principiantes.
Señales de salida: A la voz de a sus puestos se acercan a la línea y toman su posición definitiva de salida. Una vez estén
todos dispuestos, el Juez dará la salida.

Piernas y pies Brazos Zancada y peso


 Piernas flexionadas,  Los brazos deben ir  El peso del cuepo esta en
una mas adelante que coordinados con la pierna la pierna adelantada,
la otra. contraria. creando en una posicion
 El pie delantero se  Ángulo de 90º grados y de desiquilibrio.
ubica inmediatamente con las manos sami La pierna atrasada se
detrás de la línea. abiertas. adelanta para dar la
 El otro a una distancia primera zancada.
posterior que permita
un buen empuje con el
suelo.
 La separación lateral de
los pies similar al ancho
de los hombros.
Salida baja
En este tipo de carreras, se encuentra sami incorporado, en unos apoyos llamados tacos, así los corredores traccionan
empujando los pies contra el taco de salida.

``A sus marcas`` `` Listos`` `` Ya``


A la voz de ‘’a los puestos’’, el A la voz de ``¡listos!’’ eleva y adelanta Al disparo el atleta empuja con las dos piernas
atleta coloca las manos junto a la suavemente la cadera, hasta sobrepasar la simultáneamente y al máximo de su fuerza,
línea de salida, separada entre sí altura de los hombros. El ángulo de la pierna lanzando hacia delante el brazo de la pierna
algo más que la anchura de los anterior es de 90º grados y el de la posterior adelantada.
hombros y equidistante al eje del 120º; las dos pantorrillas quedan La pierna de atrás se extiende rápidamente,
cuerpo. Los dedos apoyados en el sensiblemente paralelas y los pies fuertemente dando paso al trabajo mas largo de la pierna de
suelo en forma de V. La cabeza , en apoyados en los tacos. atrás. Los brazos trabajan en coordinación con
continuación del cuerpo. La rodilla las piernas en un movimiento activo adelante-
correspondiente al taco de atrás, atrás. La cabeza, en prolongación del cuerpo,
apoyada en el suelo. mira unos 4 metros hacia delante.
El primer paso es el mas corto. El movimiento
tiene que ser muy activo, enérgico, sin pausas,
buscando una aceleración de la pierna libre y la
extensión simultanea de la otra pierna.
Llegada
La llegada de una carrera deberá estar señalada por una línea blanca de 5 centímetros
de altura.
Los atletas serán calificados en el orden en que cualquier parte de su cuerpo, alcance
el plano vertical del borde mas próximo de la línea de llegada.

También podría gustarte