Escuelas de Terapia 2022

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 151

ESCUELAS DE TERAPIA

Áurea Esparza de la Sota


Psicooncóloga
Grupo HM Hospitales
Noviembre 2022
Índice
 Cuestiones importantes:  Escuelas de terapia:
– Vínculo terapéutico
– Psicoanálisis y Terapias
– Transferencia y contratransferencia
psicodinámicas
 Escuelas de terapia: – Otros tipos de terapias:
– Terapias humanistas:
 Psicodrama
 Counselling y Carl Rogers (Terapia
 Sistémica
centrada en el cliente)
 Gestalt
 Análisis transaccional
– Terapias cognitivo- conductuales:
 Cognitivo analítica
 Aceptación y compromiso
 Racional emotivo conductual
 Narrativa
Vínculo o alianza terapéutica:

 Punto de encuentro entre paciente y terapeuta.


 Vínculo único y necesario para abordar el proceso de cambio.
 Predice el éxito de la terapia y explica su fracaso.
 Más del 30% del éxito de la terapia reside en el vínculo.
 Importante:
 Confianza.
 Aceptación y no juicio.
 Capacidad para acoger y recoger.
 Contexto terapéutico. Consulta. Encuadre. Normas claras.
 Trabajo en equipo del P y el T.
 Lenguaje, clima…
 Importante en todas las relaciones de AYUDA.
 Herramientas del counselling.
Contexto y encuadre terapéutico
Algunos de los riesgos del contexto que ponen en peligro la eficacia de la intervención:
 Colusión: Cuando nuestras intervenciones están siendo ineficaces y acaban
convirtiéndonos en una parte del problema que impide a nuestros clientes/pacientes
el avance hacia el cambio.
 Cronicidad: Cuando hemos perdido la Curiosidad y la Inquietud por el cambio. Se
refiere a aquellas situaciones en las que las personas que estamos interviniendo
compartimos la visión de una situación estancada.
 Iatrogenia. La intervención está empeorando el problema.

QUE LO QUE HAGAMOS SEA MEJOR QUE NO HABER HECHO NADA


Contexto y encuadre terapéutico

 Vídeo:
Transferencia y contratransferencia.
 Lectura desde diferentes escuelas.
– Psicoanálisis y psicodinámica.
– Otras escuelas.
 Importante detectarlas y saber
manejarlas.
– Se incluyan o no como herramienta
terapéutica.
 Se pueden dar en el marco de
cualquier relación psicoterapéutica, y
en el marco de cualquier relación de
AYUDA.
Transferencia
 Fenómeno universal en cuanto a que todas las personas lo creamos y se puede dar en
cualquier relación que la persona establezca.
 Proceso espontáneo, no se puede controlar ya que surge del inconsciente. Nace de los
patrones de relación pasados y adquiridos de la relación con otros. En consecuencia, el afecto
o la emoción que se deriva de la transferencia no están ajustados ni en calidad ni en cantidad a
la situación real.
 Proceso mediante el cual el paciente proyecta sobre el psicólogo contenidos de su
inconsciente, provocando que repita vínculos afectivos o procedimentales de su pasado.
 Fenómeno de generalización, que consiste en unir el pasado con el presente. La persona
suplanta el objeto actual (psicoterapeuta) con el objeto pasado (por ejemplo, su madre)
mediante la repetición de los patrones aprendidos con el objeto original.
Transferencia
 Cuanto mayor sean los sentimientos derivados de la transferencia, mayor será la distorsión de
semejanza entre las situaciones pasadas y las presentes.
 Ejemplo:
– Pacientes que son exageradamente complacientes con el terapeuta, porque así lo eran con su madre. Sustituyen la
forma de relacionarse con el psicólogo (figura de autoridad) por la forma que tenían de relacionarse con su madre
(figura de autoridad).

Transferencia

“Me está juzgando”


(el padre le juzgaba)

“Me cae mal “


(no aguanto a mi padre)
Contratrasferencia
 Fenómeno mediante el cual el psicólogo proyecta en el paciente contenido de su
subconsciente. Estas proyecciones pueden manifestarse en forma de sentimientos,
conductas, expresiones no verbales etc.
 Puede ser un reflejo de las emociones del paciente.
 Controlar* la contratransferencia y ser consciente de ella puede ser un medio
terapéutico en sí mismo, una herramienta de obtención de información y un
regulador de la relación terapéutica entre otras cosas.
*Sólo para algunas escuelas de terapia.
Contratrasferencia
 Ejemplos:
– En un momento dado el terapeuta puede sentir ansiedad o ira que no proviene de él, si no
que es un reflejo de los sentimientos de su paciente y esto le ayuda a darse cuenta de las
emociones del paciente.
– El terapeuta repentinamente siente que el paciente está a disgusto con él y esto es un
indicador de que está confrontando en exceso.
 Si se trabaja con esta herramienta es necesario conocer los propios procesos mentales para
evitar proyecciones indebidas y controlar la emociones negativas y positivas que surjan para
evitar que tomen el control de la terapia.
– Importancia del autoconocimiento. La psicoterapia del terapeuta. El delantal de plomo.
Contratransferencia
 Ejemplo:
 El terapeuta se siente frustrado o angustiado ante las recaídas de un paciente o siente
repulsión ante las demandas de cariño de este.
 Cuanto mayores sean los sentimientos derivados de la contratransferencia más información
tendrá el terapeuta, pero más difícil le será llevar la terapia.

Contratransferencia

“No le aguanto”
(me recuerda a un profesor)

Siento ira
(que proviene de el)
Terapias psicodinámicas
PSICOANÁLISIS

Freud (1856-1939)
Neurólogo – parálisis cerebrales, agnosias y afasias
Trastorno conversivo: conflicto psíquico o emocional que se expresa a través de
un síntoma físico (anestesia de guante) - histeria
1923 cáncer paladar – cocaína
Murió de sobredosis

Características de los enfoques psicoanalíticos:


1) Determinismo: historia y pulsiones
2) Determinación múltiple de la conducta
3) Énfasis en el inconsciente
4) Toda conducta tiene significado (parapraxias)
5) Conflicto en el origen de la neurosis  lucha de fuerzas internas
PSICOANÁLISIS
MODELOS PROPUESTOS POR FREUD

1. Modelo topográfico:
Consciente
Selección/supresión
Procesos secundarios/
Principio de realidad Preconsciente
Represión
Procesos primarios/
Inconsciente
Principio de placer

2. Modelo dinámico:
Síntoma = Formación de compromiso entre impulsos y defensas

Gratificación parcial de impulsos + Incremento de sanción del Superyó Sufrimiento y malestar


PSICOANÁLISIS
3. Modelo económico
- Libido = energía psíquica de carácter específicamente sexual
• Hacia fuera  relaciones interpersonales (pulsión objetal)
• Hacia dentro  personalidad (narcisismo)

- Pulsión/Instinto:
• Plasticidad
• Dimensión psíquica

- Desplazamiento: Catexia
Descatexia
Impulso + Representación intolerable
(miedo al padre) Impulso + No representación
(miedo)

Contracatexia
Impulso + Representación tolerable
(miedo a los caballos)
PSICOANÁLISIS
4. Modelo genético: describe el desarrollo de nuestra personalidad a través de distintos estadios psicosexuales
FASE CARACTERÍSTICAS FIJACIÓN
ORAL Zona bucolabial. Total: psicosis.
(1er año) Morder, succionar, masticar. Parcial: beber, fumar, etc.

ANAL Zona anal. Total: personalidad obsesiva o anancástica.


(2º año de vida) Retención y expulsión de heces. Parcial: rasgos obsesivos (tacañería, terquedad, orden,
despilfarro, exceso o defecto de control en impulsos
fisiológicos).

FÁLICA O EDÍPICA Zona genital. Estados histéricos y fóbicos.


(3-5 años) Masturbación, mostrar y mirar genitales de otros.
Oposición: fálico-castrado.
Angustia de castración.
Complejo de Edipo.
Surge Superyó.

LATENCIA Inhibición de impulsos libidinosos conscientes. Problemas relacionados con los aprendizajes y relación
(6 años-pubertad) Desarrollo cognitivo y relación con pares. con iguales.

GENITAL Integración y maduración de sexualidad y valores morales.


(adultez)
PSICOANÁLISIS
5. Modelo estructural

Conciencia moral
Ideal del yo Identidad al sujeto
Mediador entre
impulsos y demandas
Superyó

Yo

Ello

Impulsos sexuales y agresivos


Recuerdos de experiencias de
gratificación y placer
Modelos Humanistas
Origen de la Psicología humanista

 Se desarrolla en la década de los 60 en América.


 Tercera fuerza (Maslow).
 Rechaza la aplicación del método científico en el estudio del
ser humano, sí lo aplican en otros valores como la
autonomía, el crecimiento y la autorrealización.
 Se incorporan autores de tres orientaciones diferentes:
– Ps. de metodología existencialista (Stern)
– Ps. centrados en la estructura de la personalidad (Allport, Maslow)
– Ps. de procedencia psicoanalítica (Fromm)
 Comparten una concepción holística del ser humano
 Empleo del modelo teleológico, dirigida a la realización de
ciertos valores
Bases de la psicología humanista
 Ausencia de un núcleo teórico común y metodología propia
 Gran proliferación de técnicas
 Potenciación de la experiencia corporal y las emociones asociadas mediante el
empleo de la bioenergética
 Desarrollo de la autoconciencia mediante técnicas gestálticas
 Potenciación de la convivencia grupal mediante grupos de encuentro,
psicodrama o análisis transaccional
 Se centra en la experiencia subjetiva de las personas con especial hincapié en
el “aquí y ahora”
 Apoya la importancia de la creatividad frente al aprendizaje
Características del modelo clínico
 El ser humano es autónomo, activo, pensante y responsable de su
conducta.
 Es capaz de elaborar planes y elegir entre diversas opciones de
comportamiento.
 El ser humano tiende a la autorrealización, lo que depende de la
satisfacción de sus necesidades básicas
 La conducta humana es intencional, moviéndose por objetivos materiales y
por principios axiológicos (libertad, justicia y dignidad) que le supone la
búsqueda de sentido a sus existencia
 Tiene necesidades biológicas pero NO son determinantes, sino que son
más significativas la tendencia innata a desarrollarse como individuos
plenamente maduros
 La conducta de cada persona está determinada por SU percepción
del mundo, que es específica de cada persona
 No se puede comprender a una persona si no es capaz de percibir
su mundo a través de sus ojos, entendiendo su propio contexto.
 No trata al paciente como una persona con un proceso
psicopatológico sino como una persona semejante a nosotros.
 Mantiene una concepción global de ser humano, como una gestalt
Autores

 C. Rogers. El enfoque centrado en la persona


 A. Maslow. Psicoterapia existencial
 F. Perls. Enfoque gestáltico
 E. Berne. Análisis transaccional
 Moreno. El psicodrama
 W. Schutz. Grupos de encuentro
 Terapia corporales (Focusing de Gendlin, bioenergético de
Lowen, terapia del grito de Janov)s
Análisis Transaccional (E. Berne 1910-1970)
 Modelo basado en la personalidad, las relaciones
humanas y la comunicación, aplicable a la psicoterapia
personal, de pareja, a la educación o a la empresa.

 Rescata contribuciones de otras corrientes:


– Tres estados del yo (segunda tópica freudiana) y la
libido y la energía.
– Plan de vida plena (Adler)
– Modificación de conducta del conductismo
 El análisis transaccional es un modelo decisional de la
personalidad que ayuda a comprender la relación con los
demás y con nosotros mismos.
 Permite sentir y tomar conciencia de lo que somos y de lo
que necesitamos y deseamos.
 Destaca el papel de la historia autobiográfica.
Análisis transaccional
 Los objetivos:
Alcanzar la AUTONOMÍA, a través de:
– Ser consciente es ser capaz de distinguir lo que es
real de lo que es fantasía. Es el autoconocimiento.
– La espontaneidad se relaciona con la expresión de
los pensamientos, los sentimientos, las emociones y
las necesidades de uno mismo.
– La intimidad es la capacidad de abrirse al otro.
1. Análisis estructural.

Aborda la estructura de la personalidad según tres estados del Yo: Padre (P), Adulto
(A), Niño (N). Son patrones de sentimientos y comportamiento.
– Niño se centra en los deseos, emociones y sentimientos que surgen de manera
espontánea. Se rige por el aquí y ahora.
– Adulto es el que procesa la información, la analiza y responde según su modelo
de procesamiento. Racional, analista y reflexivo.
– Padre representa sus patrones de conducta y valores aprendidos e
interiorizados de sus propios progenitores y que han sido importantes y
significativos durante su infancia
2. Análisis de las Transacciones

Se ocupa de la comunicación y el intercambio de mensajes según los


estados del yo del emisor y el receptor.

Paralelas Cruzadas Ulteriores


Fin de las transacciones

 Recibir Caricias
– Físicas
– Verbales
– Gestuales
– Escritas
3. Análisis de los juegos

Transacciones ocultas con el fin de manipular a los demás en


beneficio propio
• Juegos de primer grado
• Sociales y crean
malentendidos
• Juegos de segundo grado
• Se dan en la intimidad
• Juegos de tercer grado
• Reacciones graves,
alcoholismo, etc
4. Análisis de los guiones

 4. Análisis de los guiones. Es “el guion de vida” que se pone


en marcha en la primera infancia según influencias de los
padres.
– Dirige la conducta en los aspectos más importantes
– No es consciente
– Niños se van adaptando a su entorno
– Se va reforzando con los años
Tipos de guiones más habituales

 Perfeccionista
 Personas que no crecen
 No ser niño
 No se muestran débiles
 No pertenencia
Conductas más frecuentes P
A
 Ausencia de estado del Padre:
– Inmadurez o dependencia N
P
 Ausencia de un estado Adulto:
A
– Gran conflicto interno dual entre N y P
N
P
 Ausencia del estado Niño:
– Personalidad reprimida A

N
Ideas nucleares
 Las relaciones, en todas sus formas: con uno mismo y con los demás.
 La creencia de que el cambio profundo ocurre a través de la experiencia.
 Las caricias son ”la unidad de reconocimiento humano”
 Permite analizar y entender creencias irracionales, conductas impulsivas, prejuicios,
ilusiones…
 Es un método de terapia individual y grupal, e interviene sobre parámetros cognitivos,
afectivos, relacionales, psicológicos, de conducta y de personalidad.
 El terapeuta es un participante activo en su trabajo puede ser un observador neutral,
y lo mismo ocurre con el cliente.
¿Jugamos?
Terapias humanistas
Terapia Gestalt
Gestalt
 Terapia humanista con influencias:
– Psicoanálisis.
– Terapias orientales.
– Fenomenología, existencialismo…
 Autores:
– Fritzs Perls, Laura Perls y Paul
Goodman. Actualmente Claudio Naranjo.
Gestalt
 Las reglas de la terapia Gestalt:
Tienen por propósito ayudarnos a sacar a la luz las resistencias, a promover una
mayor toma de conciencia; a facilitar el proceso de maduración.
– El principio del ahora
– Yo y tú.
– Empleo del continuo de conciencia.
– No murmurar.
– Formulación de preguntas.
Gestalt
 Las técnicas de la terapia Gestalt
Tantas como terapeutas gestálticos. Muy creativas, flexibles en la medido de un
conocimiento profundo.
– Técnicas de diálogo.
– Hacer la ronda.
– Asuntos pendientes.
– Me hago responsable.
– Tengo un secreto.
– La técnica de las proyecciones.
– Antítesis.
– El ritmo de contacto y apartamiento.
– Etc.
Gestalt

 Silla vacía:
– Haciendo uso de la imaginación, la persona evoca aquella figura significativa -que
ya no existe en la realidad física, pero sí en su realidad psicológica- sentándola en
la silla vacía.
– Permite trabajar con la evocación de una persona con la que existe un asunto
inconcluso.
– Escenificar una serie de roles para proyectarse y conseguir efectos catárticos.
– Proyecta aspectos de su propia personalidad en la silla vacía, permite mirarse y
examinarse a distancia.
– El objetivo es lograr un efecto catártico.
Gestalt

 Silla vacía:
Terapia centrada en el cliente (Carl Rogers )
Counselling
Terapia centrada en el cliente. Carl Rogers.
 Años 50.
 Se interesa por la forma en que la persona
se percibe a sí misma conscientemente en
lugar de cómo un terapeuta puede
interpretar su pensamiento o ideas
inconscientes.
 “EL INDIVIDUO Y NO EL PROBLEMA, ES
EL FOCO DE ATENCIÓN. La meta no es
resolver un problema en particular sino
ayudar a crecer al individuo de modo que
pueda afrontar el problema presente y los
que vengan después, de un modo más
integrado”
Terapia centrada en el cliente. Carl Rogers.
 Seis condiciones necesarias para que un cambio sea real.
– El contacto psicológico entre el cliente y el terapeuta.
– El cliente sufre un trastorno emocional, pues se encuentra en un estado de
incongruencia.
– El terapeuta es auténtico y consciente de sus propios sentimientos
(congruencia).
– El terapeuta tiene la consideración positiva incondicional hacia el cliente.
– El terapeuta tiene la comprensión empática del cliente y su marco interno de
referencia, y sabe comunicar esta experiencia con el cliente.
– El cliente reconoce que el terapeuta tiene la consideración positiva e incondicional
hacia él y una comprensión de sus dificultades.
Counselling
 Ejercicio:
– Respuesta espontánea.
Counselling

 Estilo de respuesta:

A B C D E F
Respuesta de Respuesta Respuesta de Respuesta de Respuesta de Respuesta
valoración o interpretativa. apoyo- investigación. tipo "solución empática.
juicio moral. consuelo. del problema".
Counselling
 Relación de ayuda.
 Impulsa al crecimiento.
 Hace énfasis en lo afectivo más que en lo intelectual.
 Resalta la importancia del presente.
 Resalta la relación terapéutica como experiencia del crecimiento.
 OBJETIVOS del Counselling y las destrezas para lograrlos:
– Crecimiento personal →Permisividad
– Libertad de elección → Abstención
– Autodeterminación → No dirección

Importantísimo en la creación del VÍNCULO O LA ALIANZA TERAPÉUTICA


Counselling

 Actitudes del counselling:


– Autenticidad.
– Empatía terapéutica.
– Aceptación incondicional.

Importantísimo en la creación del


VÍNCULO O ALIANZA TERAPÉUTICA
Counselling

 Autenticidad:
– Implica tener una clara conciencia de los propios sentimientos.
– Supone estar familiarizado con el (propio) flujo de sentimientos y experiencias que
están en un continuo cambio.
– Requiere familiaridad con uno mismo y atención constante al mundo interior.
– Difícil de conseguir. Supone un reto para el terapeuta.
– AUTOCONOCIMIENTO.
 Fundamental para poder ser empático, congruente y para poder aceptar
incondicionalmente al paciente, así como para evitar la sobre-implicación con
él.
 Sin AUTOCONOCIMIENTO difícilmente podremos lograr AUTENTICIDAD.
Counselling

 Empatía Terapéutica:
– Consiste en asumir, en la medida de lo posible, el marco interno de referencia del
paciente, percibir el mundo como éste lo percibe, percibirle tal y como él se ve a si
mismo, sin marcos de referencia externos.
– Para el T significa aceptación, comprensión y no evaluación. Para el P, significa
libertad.
– Transmitirla entre otras maneras, a través de la RESPUESTA REFLEJO, tras
haber creado un clima psicológico de comprensión, calor y libertad de todo
ataque.
– Reflejo del sentimiento: Intento honesto por comprender plena, sensible y
exactamente el mundo interno de los significados, pensamientos, experiencias y
sentimientos del paciente.
Counselling

 Aceptación incondicional:
– Equivale a aceptar todos los sentimientos del paciente sin evaluar.
 No existen condiciones de aceptación.
– Indica un interés positivo hacia el paciente.
– Elemento importante del clima terapéutico.
– Liberadora de amenaza ↠ crea seguridad.
Counselling

 Técnicas del counselling:


– Escucha activa.
– Respuesta empática.
– Personalización.
– Confrontación.
– Persuasión.
– Autorrevelación.
– Asertividad.
– Inmediatez.
Análisis transaccional.
Análisis transaccional
 Teoría de Eric Berne. Años 50- 60.
 Es una teoría humanista de la personalidad, las relaciones
humanas y la comunicación.
 Influencias del psicoanálisis.
 El análisis transaccional es un modelo decisional de la
personalidad que ayuda a comprender la relación con los
demás y con nosotros mismos.
 Permite sentir y tomar conciencia de lo que somos y de
lo que necesitamos y deseamos.
Análisis transaccional
 Los objetivos:
Alcanzar la AUTONOMÍA, a través de:
– Ser consciente es ser capaz de distinguir lo que es
real de lo que es fantasía. Es el autoconocimiento.
– La espontaneidad se relaciona con la expresión de
los pensamientos, los sentimientos, las emociones y
las necesidades de uno mismo.
– La intimidad es la capacidad de abrirse al otro.
Análisis transaccional
 Modelo de LOS ESTADOS DEL YO:
 Se elaborará un diagrama en el que se podrá
apreciar los estados del yo que se manifiestan en
una transacción.
 Transacciones funcionales y disfuncionales.
 Tres estados del yo:
– Padre.
– Adulto.
– Niño.
Análisis transaccional
 Estado de ego Padre – Un conjunto de pensamientos, sentimientos y conductas
aprendidas de nuestros padres y otras personas importantes. Esta parte de nuestra
personalidad puede ser de apoyo o crítica.
 Adulto estado de ego – Se refiere a dirigir las respuestas en el “aquí y ahora” que
no están influenciados por nuestro pasado. Esto tiende a ser la parte más racional de
nuestra personalidad.
 Niño estado de ego – Un conjunto de pensamientos, sentimientos y conductas
aprendidas de nuestra infancia. Estos pueden ser libres y naturales o muy
adaptados a las influencias de los padres.
Análisis transaccional
Importante:
 Las relaciones, en todas sus formas: con uno mismo y con los demás.
 La creencia de que el cambio profundo ocurre a través de la experiencia.
 Es una teoría de la comunicación que analiza las distintas formas de interacción:
entre los individuos, parejas, familias, organizaciones, etc.
 Permite analizar y entender creencias irracionales, conductas impulsivas, prejuicios,
ilusiones…
 Es un método de terapia individual y grupal, e interviene sobre parámetros cognitivos,
afectivos, relacionales, psicológicos, de conducta y de personalidad.
 El terapeuta es un participante activo en su trabajo puede ser un observador neutral,
y lo mismo ocurre con el cliente.
Terapias cognitivo- conductuales.
Terapia cognitivo- analítica.
Terapia cognitivo- analítica.
 Corriente integradora con un enfoque biopsicosocial
que incorpora aspectos de teorías cognitivas y
psicodinámicas.
  Años 80 en Inglaterra, Anthony Ryle.
 Identificar estados mentales, roles habituales en las
relaciones interpersonales y patrones de
comportamiento reiterativo.
 Psicoterapia breve y focalizada.  
– su formato inicial contempla 16 sesiones.
 Entrenamiento personal para mejorar la
autorregulación inter e intrapersonal en cualquier
contexto de la vida cotidiana.
Terapia cognitivo- analítica.

 Beneficios:
– Autoconocimiento complejo y profundo de los procedimientos
internos automáticos de la persona que subyacen a cada
pensamiento, emoción o acción.
– La persona adquiere la capacidad de anticiparse y modular la
activación de sus patrones desencadenantes.
– Mayor control sobre los síntomas y una mejora en el funcionamiento
social.
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso
 Terapia de tercera generación.
 Años 80 y 90 en Estados Unidos.
 Énfasis en el diálogo y el contexto funcional.
 Se busca la aceptación y la actitud no enjuiciadora como manera de encontrar el bienestar.
 Objetivo:
– Crear una vida rica y significativa para el paciente, aceptando el dolor que inevitablemente viene con
ella.
 Tiene sus bases en la Teoría del Marco Relacional (RFT), por lo que se encuadra en nueva teoría del
lenguaje y la cognición.
 Bases:
– El lenguaje humano puede transformarnos, pero también crear el sufrimiento psicológico.
– El paciente debe preguntarse y cuestionarse qué clase de persona quiere ser, qué es lo
verdaderamente valioso en su vida y desde qué creencias y valores actúa.
Terapia de aceptación y compromiso

Principios de la ACT
– Aceptación.
– Defusión cognitiva.
– Experiencia presente.
– El “Yo observador”.
– Claridad de valores.
– Acción comprometida.
Terapia racional- emotivo- conductual.

“Hay tres monstruos que no nos


permiten avanzar: tengo que hacerlo
bien, tienes que tratarme bien, y el
mundo debe ser fácil”.
A. Ellis.
Terapia racional- emotivo- conductual.
 Albert Ellis. 1955.
 Rechaza a las terapias más importantes:
– El psicoanálisis.
– El conductismo.

 Psicoterapia breve que busca un cambio profundo


sobre todo a nivel emocional.
Terapia racional- emotivo- conductual.

Propósitos o metas del ser humano:


 Permanecer vivos, en movimiento y disfrutar.
 Disfrutar de la vida, tanto en solitario como en colectividad.
 Mantener relaciones de intimidad con determinadas personas.
 Hallar un sentido a la vida a través de la educación y la experiencia.
 Inventar y llevar a cabo objetivos que vislumbren una vocación.
 Disfrutar del ocio y del juego.
Terapia racional- emotivo- conductual.

 El modelo ABC:
– A: Acontecimiento o adversidad que nos bloquea y que puede
hacernos sentir fracasados o bloqueados.
– B: Consecuencias destructivas o no saludables derivadas de A.
– C: Creencias o pensamientos de la persona.
 Racionales: (RB) Nos ayuda a enfrentarnos a A.
 Irracionales: (IB) Dificultan que nos enfrentemos a A de una manera sana y
funcional.
Terapia racional- emotivo- conductual.

Las tres afirmaciones absolutistas básicas generadoras de problemas


psicológicos:
 “Debo, absolutamente, tener éxito en la mayoría de mis actuaciones y relaciones.
De no ser así, como persona soy alguien inadecuado e inútil”.
 “El resto de la gente debe, absolutamente, tratarme con consideración, justicia,
respeto y amabilidad. De lo contrario, no son tan buenos como dicen y no merecen
alcanzar la felicidad mientras vivan”.
 “Las condiciones bajo las que vivo deben ser absolutamente confortables,
placenteras y valiosas. De lo contrario, será algo horrible, no lo soportaré y todo este
maldito mundo será asqueroso”.
Terapia racional- emotivo- conductual.
Terapia Narrativa
Terapia Narrativa

 Michael White y David Epston.


 Finales de los 80.
 Uso del método narrativo con fines terapéuticos.
 Fundamentos:
– Concepción relacional del conocimiento
– Lenguaje como concepto central de la terapia
– Terapia como colaboración
– Valoración del conocimiento local
– Sentido de agencia personal. Autonomía.
Terapia Narrativa

 Construimos nuestras experiencias como historias, cargadas


de significados, con desarrollos y desenlaces en el tiempo
 El lenguaje es el medio por el cual podemos construir,
organizar y dar sentido a nuestras historias.
 La narrativa describe y constituye la vida, pues influye en
cómo se vive. Cómo nos describimos las cosas influye en
cómo las vivimos.
 Generación de significados a través del diálogo común,
compartido T- P.
Terapia psicodinámica
 Herederas del psicoanálisis.
 Enfoques terapéuticos basados en las aportaciones teóricas del psicoanálisis clásico.
 Mayor brevedad de las intervenciones.
 Tratamientos menos intensivos.
 Multiplicidad de focos terapéuticos.
 Actitud del terapeuta psicodinámico tiende a ser menos rígida que la del
psicoanalítico.
 Flexibilización general de la relación terapéutica.
Terapia psicodinámica
 Asociación libre:
– El P habla libremente con el T, expresa las primeras cosas que vienen a la mente.
– No hay ningún intento de dar forma a las ideas antes de que se digan.
– La espontaneidad permite verdaderos pensamientos y sentimientos que surgen sin ninguna preocupación por dolorosa, ilógica o tonta
que pueda sonar al terapeuta.
 Transferencia terapéutica: 
– Cambio de dirección de los sentimientos de una persona – especialmente los que inconscientemente retenido desde la infancia – sobre
el T.
– Los P se sienten a menudo una atracción amorosa hacia su T, pero esta transferencia puede manifestarse de muchas otras formas, tales
como el odio, la desconfianza, la dependencia extrema y la rabia.
– A través del reconocimiento y la exploración de esta relación, el P puede comenzar a entender sus sentimientos y resolver cualquier
conflicto con las cifras de su infancia.
 Interpretación: 
– El T se mantendrá sereno durante todo el tratamiento.
– En algunos momentos intercalará pensamientos o interpretaciones de los temas que el P elige para discutir.
– La aplicación de estas interpretaciones dependerá de la conciencia de los T del estado y la capacidad mental del P para integrar
materiales que no son conscientes.
Terapia psicodinámica
 Terapia neofreudiana:
– Carl Jung, Alfred Adler, Karen Horney, Harry Stack Sullivan, Erich Fromm, Wilhelm Reich.
 Tradición psicoanalítica del Yo:
– Psicología del Yo:
 Anna Freud, Heinz Hartmann o Erik Erikson
– Relaciones objetales:
 Melanie Klein, Donald Winnicott o Ronald Fairbairn.
 Psicoterapias psicoanalíticas:
– Psicoterapia dinámica breve (Sándor Ferenczi y Otto Rank).
– Psicoterapia breve con provocación de angustia (Sifneos).
– Psicoterapia de tiempo limitado (Mann).
– Técnica de desactivación del inconsciente (Davanloo).
Terapia psicodinámica
Apego

 Apego infantil
– John Bowlby, Mary Ainsworth, Helen Fisher…
–  Apego:
 El vínculo emocional desarrollado entre el bebé y sus tutores (madre, padre o persona encargada
e su cuidado).
 Necesidad humana de establecer vínculos profundos y duraderos.
 Nos hace crear una primera imagen de lo que nos rodea, la cual interiorizamos a mucha
profundidad.
 Vínculo que replicaremos en nuestras relaciones futuras.
– Cualidades del cuidador:
 Empatía
 Sensibilidad
 Disponibilidad
Terapia psicodinámica
Apego

 Experimento de Mary Ainsworth.


Terapia psicodinámica
Apego

 Tipos de apego (Mary Ainsworth)


– Apego Seguro:
 Estado de ausencia de preocupación por la disponibilidad de una figura de
apego.
– Apego Inseguro:
 Apego Ambivalente: Ambivalencia emocional.
 Apego Evitativo: Evitan la proximidad.
 Apego Desorganizado: Trauma.
Terapia psicodinámica
Apego

 Tipos de apego adulto:


– Apego Seguro:
 Personalidad segura.
– Apego Inseguro:
 Apego Ambivalente: Personalidad rechazante, solitaria.
 Apego Evitativo:  Personalidad preocupada, autocrítica, insegura.
 Apego Desorganizado: Personalidad temerosa, evitativa o violenta.
Terapia psicodinámica
Apego

 Tipos de apego y pareja:


– Apego Seguro:
 Relaciones interpersonales tenderán a ser más cálidas, estables y
satisfactorias.
– Apego Inseguro:
 Apego Ambivalente: Son dependientes, y en sus relaciones se muestran
continuamente desconfiados y preocupados, miedo al rechazo.
 Apego Evitativo: Tienden a ser solitarios, consideran que las relaciones y las
emociones tienen poca importancia.
 Apego Desorganizado: Huida, pelea, congelación.
Terapia psicodinámica
Apego

 Apego y adopción:
– Vida previa a la adopción, condiciones de la adopción, edad del
niño, (institucionalización, maltrato negligencia). Fuera de nuestro
control, sentimiento de abandono.
– Circunstancias de los padres adoptivos, idealización de la adopción,
largos tiempos.
 Comportamiento y personalidad de los padres adoptivos.
 Estabilidad emocional.
 Regular emociones negativas.
Terapia psicodinámica
Apego
 Psicoterapia del Trauma Interpersonal
Temprano. La reparación del Vínculo.
Primera Alianza.
Carlos Pitillas.
– Integra elementos:
 Teoría del apego (Interacciones padres-
hijos, seguridad en cadena, etc.)
 Psicoanálisis interpersonal (Mundo
interno de los padres, mentalización,
etc.)
Otros modelos de terapia:
Psicodrama.
Psicodrama
 Jacob Levy Moreno, Psiquiatra.
 Hasta entonces:
– Psicofármacos.
– La palabra.
 Herramientas terapéuticas:
– La expresión dramática.
– El juego teatral.
– El movimiento del cuerpo.
– La expresión de lo simbólico.
– La puesta en escena de lo vivido.
Psicodrama
 Representación espontánea de la propia vida en escena.
– Tres objetivos generales:
 La liberación de los sentimientos reprimidos para la obtención de alivio emocional.
 La toma de conciencia sobre la dinámica de los conflictos.
 La readaptación a la interacción social. La pedagogía de las relaciones interpersonales, mediante el
adiestramiento de la espontaneidad.
– Concepción del hombre:
 Por naturaleza es espontáneo y creador. “Enferma cuando no puede utilizar estos dones naturales”.
 Cuando las normas atrapan la capacidad creadora de la espontaneidad surgiría la neurosis.
 El hombre es hombre en relación.
 Método para sondear a fondo la verdad del alma a través de la acción.
 El objetivo terapéutico solo es uno de los objetivos del psicodrama, y no el único. 
 Método vivencial que trabaja no solamente con el relato de lo que nos pasó, sino también con imágenes y
escenas tanto actuales como pasadas y futuras.
Psicodrama

 Protagonista:
– Se representa a sí mismo y es el protagonista
de su propio “drama”.
– Sus personajes son parte de él.
– El paciente es el protagonista, cuyo problema
va a constituir el guión del psicodrama.
– Sin protagonista no hay psicodrama.
Psicodrama

 Yo auxiliar:
 Un miembro del grupo que ha sido escogido
por el protagonista de la sesión.
 Puede haber varios actuando en una
escena.
 Para jugar una parte en la representación
psicodramática.
 Cometido:
– brindar apoyo con el objetivo de que los
individuos puedan confrontarse con las
percepciones y experiencias internas
que tiene de los roles y las figuras que
construyen y dominan su mundo.
Psicodrama

 Director:
 Productor, catalizador-facilitador y observador-analista. Terapeuta Psicodramatista.
 Encargado de orientar la acción y aplicar los principios y las técnicas apropiadas para
facilitar el logro de los objetivos del psicodrama, así como cuidar y evitar daños al
protagonista y a los otros integrantes del grupo.
 Atento a toda información o dato que da el protagonista para incluirla en la escena.
 Guía y ayuda a llegar a la escena con espontaneidad.
Psicodrama

 Público:
 Es importante en el psicodrama. 
 Formado por los integrantes del grupo de
terapia y no son pasivos, participan
emotivamente en la escena,
empáticamente, aprendiendo y
compartiendo con el protagonista sus
propias experiencias.
 El publico aporta opiniones, expresa
efectos, asocia con su propia historia.
Psicodrama

 Escenario:
 Espacio dramático, el lugar de la acción. 
 El protagonista recrea el lugar imaginario de la
escena que va a representar
 Es importante una clara definición de la
ubicación y los límites del escenario, sumada a
una buena descripción, objetivación de los
elementos más representativos. 
Psicodrama

 Estructura de una sesión


de psicodrama:
– Caldeamiento:
 Precalentamiento y
calentamiento.
– Dramatización
– Compartir.
Psicodrama

o Recursos técnicos más utilizados:


o Soliloquio:
o Monólogo: hablar sin un interlocutor real presente que escuche.
o Pensar en voz alta o hablar con uno mismo. 
o Cuando el director ordena un soliloquio, se detiene la escena, se "congela”.
o El objetivo es la exteriorización, la amplificación y "puesta en acción" del psicodrama.
o Inversión/ cambio de roles:
o Se le indica al protagonista que actúe desde el lugar de otra persona.
o Consiste en un reemplazo mutuo.
o Los roles, por su carácter interactivo, tienen siempre un rol complementario.
o Los roles que puede representar el protagonista son ilimitados y abiertos a la creatividad y
conveniencias del proceso.
Psicodrama
 Psicodrama pedagógico:
– Educación formal e informal.
– Formación (profesionales, formadores..etc)
– Grupos de crecimiento personal.
– Grupos de apoyo (grupos de padres, cuidadores, trabajo con
adicciones, etc.)
 Psicodrama psicoterapéutico:
– Psicodrama bipersonal (individual, T- P).
– Psicoterapia de grupo.
– Psicoterapia de pareja y familia.
Psicodrama

 Sesión psicodrama:
Terapia sistémica.
Familia y pareja.
¿Qué es la terapia familiar sistémica?

 Entiende la familia como un SISTEMA, donde la psicopatología reside en el


funcionamiento, interacciones o relaciones entre los miembros que forman el
sistema.
 Cualquier problema no es individual, sino relacional.
 Intervención dirigida a mejorar el funcionamiento de una familia, es lo que llamamos
tratamiento familiar.
Tipos de terapia sistémica
 Escuela de Milán: Mara Selvini Palazzoli, ;Matteo Selvini, Luiggi Boscolo.
 Escuela de Palo Alto (MRI): Paul Watzlawick, Don D. Jackson, Gregory Bateson,
Janet Beavin Bavelas.
 Escuela estructural: Salvador Minuchin.
 Escuela estratégica: Jay Haley.
 Terapia breve centrada en soluciones: Steve de Shazer, Insoo Kim Berg, Harry
Korman, Ben Furman, Mark Beyebach.
Tratamiento familiar

Sistema Subgrupo Terapia de


Individual
entero s pareja
La entrevista
 Se debe valorar:
– El problema clínico inmediato, la queja que presentan, la preocupación, y la
historia del funcionamiento general. MOTIVO DE CONSULTA.
– Las interacciones entre los miembros familiares.
– Los pensamientos y emociones de cada miembro individual en la familia.
– Los datos necesarios para desarrollar una formulación de hipótesis
sistémicas, determinando los factores familiares relacionados con el
desorden clínico.
Una meta esencial de la entrevista familiar es desarrollar una alianza con
cada miembro de la familia.
Recogida de información
 La historia familiar.
– Historia de la interacción.
– Historia de los padres.
– Historia matrimonial.
– Historia de la familia como unidad.
 La estructura familiar.
– Adaptabilidad.
– Cohesión.
– Límites.
 La comunicación familiar.
– Claridad.
– Expresión emocional.
– Resolución del problema
La historia familiar

 La historia de la interacción:
– Distinguir entre los problemas de ajuste personales de las
interacciones crónicas familiares.
 La historia de los padres:
– Comprender las historias de desarrollo de cada progenitor para
entender la historia familiar.
– Las fuerzas, las debilidades y la personalidad de los padres, dan un
funcionamiento relacional más o menos adaptable.
La historia familiar
 La historia matrimonial
– La estabilidad de la pareja influye significativamente en el sistema familiar.
– Es importante identificar el ciclo vital en el que se encuentra la pareja.
– Explorar la creación de la pareja. Cómo fue y cómo lo recuerdan.
 La historia de la familia como unidad
– La intervención familiar eficaz requiere conocimiento de las fases del ciclo de vida
familiar.
– Las preocupaciones e intervenciones dependerán en gran medida de la edad de
los hijos.
– El ciclo de la vida y unidad familiar estará soportado por el sistema de creencias
familiares.
La estructura familiar: Componentes
 La adaptabilidad
– Familia saludable  estructura flexible con modelos transaccionales estables.
– Familia con patología  demasiado caótica, con modelos de interacción que
constantemente cambian, o demasiado rígida, incapaz de cambiar las maneras
de actuar.
 La cohesión
– Familia saludable  equilibrio entre las conexiones y separaciones.
– Familia con patología  emocionalmente demasiado cercanos o alejados.
 Los límites
– Familia saludable límites permeables pero claros.

– Familia con patología  límites rígidos, difusos, o inexistentes.


La comunicación familiar
 Claridad
– Familia saludable  comunica claramente y de forma consistente. Mensaje
congruente.
– Familia con patología  comunicación ambigua.
 Expresión emocional
– Familia saludable  expresión abierta, con afecto y congruente con el mensaje.
– Familia con patología  emocionalmente demasiado cercanos o alejados.
Incongruente, agresiva.
 Resolución del problema
– Familia saludable  aceptan que los problemas existen, negocian las diferencias
en los conflictos.
– Familia con patología  percepciones individuales múltiples del problema,
incapaz de llegar a una meta familiar común o a un acuerdo necesario.
Partes de la sesión de terapia

 Pre sesión.(30”)
 Primera llamada.
 Segunda llamada.
 Sesión.(60”)
 Pausa.(10”)
 Devolución.(10”)
 Resumen
 Post sesión.(30”)
Partes de la sesión de terapia
Presesión
– La primera llamada telefónica
 Inicio de la relación terapéutica.
 Se realiza ficha de datos personales.
– Encuadre terapéutico y coordenadas  actitud terapéutica.
– Datos para rellenar ficha:
– Quién envía o aconseja que consulten.
– Quién llama o pide consulta.
– Síntesis del motivo de consulta.
– Fecha de la primera llamada.
Partes de la sesión de terapia
Presesión

 Primera llamada:
– La atiende el secretario, un
miembro del equipo…
Dependiendo de la organización
del centro.
– Con formación para realizar
dicha tarea.
Partes de la sesión de terapia
Presesión
 La segunda llamada telefónica
 Construir el “contexto sistémico”.
 Contacto con el coterapeuta.
 Objetivos:
 Confirmar la información.
 Explicar con más detalle la metodología de las sesiones.
 La realiza uno de los terapeutas que atenderá a la familia.
 Requiere una formación más reglada que la primera llamada.

Formulación de primeras hipótesis sistémicas.


Partes de la sesión de terapia
Presesión

 Ficha segunda llamada:


Partes de la sesión de terapia
Presesión
Formulación de hipótesis sistémicas:
Qué son las Hº Sistémicas:
 Posibles explicaciones de la dificultad traída por la pareja o familia, formuladas a
parir de un planteamiento de relaciones encadenadas entre lo que significa este
síntoma concreto con éste contexto y con este momento de ciclo vital.
 No se formulan como lo debido a una causa interna, personal o lineal, si no a la
confluencia de varios factores.
Partes de la sesión de terapia
Presesión
Para qué sirven:
 Son la herramienta primaria de trabajo en
terapia sistémica.
 Nos permiten caminar en varias direcciones
para:
1. Obtener información acerca del síntoma, la
pareja, la familia, etc.
2. Caminar en la búsqueda de soluciones para
la dificultad planteada.
Partes de la sesión de terapia
Presesión
Cómo se formulan:
– Lo primero necesario es la recopilación de información.
– En la presesión de la primera entrevista, las Hº formuladas se basarán en la
información recogida en las dos primeras llamadas y en los cuestionarios
remitidos.
– Desde el trabajo en cada sesión, con las intervenciones realizadas, la
evolución de la pareja, y un mayor conocimiento de las formas de
interaccionar podremos ir rechazando algunas Hº y planteando otras nuevas.
– Es fundamental tener presente que las Hº sistémicas deben plantearse en
términos de relación.
Partes de la sesión de terapia
Sesión

 Encuadre:
– Se explica el trabajo del equipo
terapéutico.
 Equipo, espejo, dinámica, grabación,
etc.
– En primeras sesiones es importante
trabajar el vínculo con todos los
miembros que conforman el sistema
familiar.
 Desarrollo de la sesión.
 Pausa.
Partes de la sesión de terapia
Sesión y Devolución

Cierre de la sesión:

– No debe durar más de 15 minutos.


– Pausa:
 Muy interesante observar a la familia en este momento.
 Necesario para preparar la devolución y el cierre.
– Devolución:
– En ocasiones “enganche inmediato”.
– Integración de lo aportado por todos.
– Recordar o encomendar las prescripciones.
– Se le pregunta a la familia o pareja si quieren comentar algo de lo tratado en la sesión.

Uso del resumen.


Devolución
 Muy importante en terapia sistémica.
 El peso del cambio se fundamentará en el contenido de la sesión, pero este contenido se
subrayará, reforzará y potenciará con la devolución.
 Compleja elaboración teórica previa.
 A tener en cuenta el problema, la familia y el contexto.
 Su estructura incluye:
– Una connotación positiva
– Intervenciones variadas:
 Reencuadres, tareas, prescripciones, narraciones, etc.
 Se proyecta, más que ninguna otra intervención de la sesión, a lo largo de un tiempo prolongado,
al menos hasta la siguiente sesión.

Devolución
 Características:
– Debe apoyarse en cosas que han dicho o hecho la familia, combinado con ideas extraídas
por los terapeutas.
– Debe utilizarse un lenguaje claro, hablar despacio, y asegurándose de que la familia
entiende lo que se está diciendo. Tratar de ser breve.
– Los terapeutas deben asegurarse de que la devolución la reciben todos los miembros de la
familia. Tareas complementarias para todos los miembros del sistema.
– En ocasiones, la devolución puede utilizarse para señalar aspectos difíciles de decir durante
la sesión, o para pedir cosas opuestas o complicadas.
– Durante la sesión el protagonista es el diálogo, la interacción entre los miembros del
sistema entre ellos y/o con el terapeuta,
 La devolución es “el momento de los terapeutas”.
 Es una comunicación muy unidireccional, no se espera que sea un diálogo.
Devolución
 Preguntas a responder por los terapeutas con la devolución:
– ¿Cuáles eran los objetivos, las metas de la terapia? ¿se han perdido esos objetivos y deberíamos
reformularlos?
– ¿Se han conseguido las metas iniciales?, ¿han aparecido nuevas áreas problemáticas?.
– ¿Sigue confirmándose la hipótesis? ¿Estamos trabajando con la estrategia que nos hemos marcado
para tratar de modificar el funcionamiento familiar en la línea que pretendemos?
 ¿Cómo podemos reforzar ese trabajo con la devolución y en su caso con tareas?
 ¿Tal vez haya que insistir en mensajes ya transmitidos anteriormente, pero que seguimos
pensando que van en la buena dirección?

Entre sesiones, carta


Coterapia en Terapia Familiar

 Intervención psicoterapéutica llevada a cabo mediante la participación


de dos terapeutas que atienden a la familia o pareja.
 Una única línea de intervención.
 VENTAJAS:
– Aporta variedad al trabajo.
– Amplía posibilidades de intervención.
– Facilita las alianzas entre los miembros del sistema con uno u otro
terapeuta.
Coterapia en Terapia Familiar
 Ideas para mejorar la coterapia:
– Para no parecer un mero observador, reforzar el papel de
coterapeuta.
– Cuidar actitud estando en silencio:
 Postura en la silla, acompañamiento con la cabeza y la mirada,
gestos faciales, etc.
– Esta actitud debe ser más clara y explícita en el coterapeuta por el
tiempo que pasará sin intervenir verbalmente.
Coterapia en Terapia Familiar

 Posibles funciones a realizar para reforzar el papel de coterapeuta:


– Hacer la segunda llamada.
– Abrir las sesiones.
– Realizar aportaciones a lo transmitido por el terapeuta en sesión.
– Integrar los puntos de vista de todos los profesionales.
– Cerrar las sesiones:
 Síntesis de los puntos importantes de la sesión (redefiniciones y
connotaciones, claras, directas y explícitas).
 Prescripciones a realizar por cada miembro.
Equipo terapéutico en Terapia Familiar

 En el modelo sistémico “EQUIPO” como


instrumento de intervención terapéutica.
 Se dispone de la participación activa de
varios terapeutas, con tareas, objetivos e
intervenciones bien estructuradas.
 Consecución de una tarea terapéutica más
completa y equilibrada.
Equipo Reflexivo en Terapia Familiar
 Componentes del equipo terapéutico:
– A un lado del espejo unidireccional:
 Supervisores.
Equipo
 Alumnos.
Reflexivo
– Al otro lado del espejo:
 Terapeuta
 Coterapeuta
Sistema
 Familia
– Material de comunicación:
Fijo
 Monitores
 Teléfono
 Intercomunicadores
 Grabadoras
Equipo terapéutico en Terapia Familiar

 Objetivos:
– Favorecer el cambio otorgando a la
familia un feedback objetivo de lo
observado en sesión.
– Desbloquear situaciones en las que se
congele la sesión.
– Supervisar e intervenir objetivamente.
Equipo Reflexivo en Terapia Familiar

– VENTAJAS:
 No hay limitación de conocimiento, observación e
interpretación por parte de un solo profesional.
 Posibilidad de ofrecer nuevas perspectivas.
 Se aportan más ideas y soluciones desde numerosos puntos
de vista.
 La formación.
 Formación diversa.
Equipo Reflexivo en Terapia Familiar

A través del Equipo que


espejo viene y va

Formatos de Equipo Reflexivo Todos


Todos bajo el
cambiamos de
mismo techo
lugar

El grupo amplio
como Equipo
Reflexivo
Equipo Reflexivo en Terapia Familiar

 A través del espejo:


– Espejo unidireccional.
– Cambio a través del espejo.
 El equipo que viene y va:
– Común cuando no hay espejo bidireccional.
– El ER sigue la sesión mediante un monitor.
– Dos posibilidades:
 Intervención del ER mediante un monitor.
 El ER se desplaza físicamente a la sala de la
sesión.
Equipo Reflexivo en Terapia Familiar

 Todos cambiamos de lugar


– El ER y el SF cambian físicamente de lugar en la intervención.
– Aumento de conciencia de cambio de rol
– Inconveniente  Es necesario demasiado tiempo
 Todos bajo el mismo techo
– El ER se encuentra presente en la sala durante toda la sesión.
– Límites difusos entre ER y SF
– Pérdida de la perspectiva desde la distancia del ER.
– Puede resultar incómodo.
– Muy poco habitual.
 El grupo amplio como Equipo Reflexivo
– Es el SF quien se traslada a la sala de observación
Intervención en Terapia Familiar y de Pareja

Redefinición

Connotación positiva Mantenimiento

Rastreo
Acomodación
Mimetismo

Técnicas Reestructuración
Intervención en las pautas
transaccionales
Reencuadrar
Intervenciones metafóricas

Intervenciones paradojales
Directas
Prescripciones La ilusión de alternativas
Paradójicas
Intervención en Terapia Familiar y de Pareja
 Redefinición
– Modificar la manera en que la familia interpreta el síntoma. Tiene como finalidad
cambiar la definición de un problema para que se vuelva solucionable, no
subestimarlo ni interpretarlo como algo positivo exclusivamente.
 Connotación positiva
– redefinir una problemática familiar en términos positivos, con el fin de resaltar los
recursos del propio sistema. Supone atribuir un significado positivo a la conducta
problemática o síntoma, así como al contexto relacional donde adquiere su
funcionalidad.
Intervención en Terapia Familiar y de Pareja

 Acomodación: acciones del terapeuta tendentes


directamente a relacionarse la familia y lograr así la alianza.
– Mantenimiento.
– Rastreo.
– Mimetismo.
Intervención en Terapia Familiar y de Pareja
– Mantenimiento
 El terapeuta proporciona un apoyo programado a la estructura familiar.
 Ej: Dirigir las primeras preguntas a los padres, reconociendo y confirmando la
posición ejecutiva del subsistema parental.
– Rastreo
 Técnica mediante la cual los terapeutas controlan la dirección y el flujo de la
comunicación.
 El rastreo del contenido de la comunicaciones es útil en la exploración de la
estructura familiar.
– Mimetismo
 Técnica empleada para acomodarse a un estilo familiar y a sus modalidades
efectivas.
 Ej: Cuando el terapeuta asume una actitud jovial y expansiva, con una familia
también joven.
Intervención en Terapia Familiar y de Pareja
 Reestructuración: Son las intervenciones que crean movimiento hacia las metas
terapéuticas.
– Intervención en las pautas transaccionales.
– Reencuadrar.
– Intervenciones metafóricas.
– Intervenciones paradojales
– La ilusión de alternativa.
Intervención en Terapia Familiar y de Pareja
– Intervención en las pautas transaccionales
– El terapeuta da instrucciones para que la familia actúe en lugar de describir.
 Redistribución geográfica
 Utilización del espacio con fines terapéuticos.
 Esclarece el mensaje del terapeuta.
 Estimular el diálogo, crear límites, bloquear el contacto entre miembros, etc
 Intensificación del estrés
 Las familias en tratamiento suelen desarrollar pautas disfuncionales para enfrentarse al estrés.
 El terapeuta producirá estrés en la sesión para observar la capacidad de reestructuración de la
familia cuando las circunstancias cambian.
 Dos formas de producir estrés:
 Obstruyendo el flujo de comunicación.

 Aliándose temporalmente, con un miembro.


Intervención en Terapia Familiar y de Pareja
 Reencuadrar
– Cambiar el propio marco conceptual o emocional, en el cual se experimenta una
situación, y situarla dentro de otra estructura.
– En el reencuadre se produce una modificación de los "mapas internos".
– Un buen reencuadre situacional debe tener en cuenta los puntos de vista, las
expectativas, los motivos y las premisas, es decir, toda la trama conceptual, de
aquellos cuyos problemas han de ser modificados. Debe ser congruente con el
sistema.
“La realidad queda determinada por el punto de observación desde donde la mira el sujeto. Si
se cambia el punto de observación, cambia también la misma realidad.”
Intervención en Terapia Familiar y de Pareja

 Intervenciones paradojales
– "Ayúdame a cambiar, pero sin modificar nada"
– Familias que solicitan ayuda pero que al mismo
tiempo parecen rechazar todo ofrecimiento en este
sentido  Doble vínculo con el terapeuta.
– Utilizar la resistencia al cambio como aspecto para
promover el cambio.
Intervención en Terapia Familiar y de Pareja

 La ilusión de alternativas
– Se da una presión para elegir entre dos opciones,
pero se trata de una elección que, o bien es ilusoria,
porque ninguna de las dos es adecuada, o es
imposible en la práctica.
– La persona prisionera de este caso está "condenada
si lo hace y condenada si no lo hace".
– Se crea un determinado marco donde se ofrece

una elección ilusoria entre dos posibilidades,


excluyendo la conducta indeseada.
Intervención en Terapia Familiar y de Pareja
 Intervenciones metafóricas
– El lenguaje metafórico puede constituir un medio para
comunicarse con un individuo, una pareja o toda una familia.
– Se utiliza para tratar la problemática de manera indirecta, o para
hablar sobre hechos sin hacerlo explícitamente.
– El terapeuta relacional debe habituarse a hablar y a escuchar de
un modo metafórico.
Intervención en Terapia Familiar y de Pareja

 PRESCRIPCIONES
– Son un medio de provocar cambios en el comportamiento de la familia y de que
tengan experiencias subjetivas diferentes después del cambio  finalidad
terapéutica.
– La forma en que reacciona la gente al recibir una prescripción es esclarecedora con
respecto a ellos mismos y a cómo responderán a los cambios deseados  finalidad
diagnóstica.
– Intensifican la relación entre pacientes y terapeuta:
 Al decirles qué deben hacer, el terapeuta entra a participar en la acción y
adquiere importancia, porque el individuo debe hacer o no hacer lo que él le dice.
Si deben hacer algo durante la semana el terapeuta permanece ligado a sus
vidas durante todo ese lapso finalidad relacional.
Intervención en Terapia Familiar y de Pareja

 Cómo impartir prescripciones:


– Motivar a los miembros de la familia para que realicen las tareas.
– El terapeuta debe hacerlo desde una posición de experto.
– Instrucciones claras y precisas.
– Hacer que todos los miembros se involucren en la tarea, para hacer hincapié en
la unidad familiar total.
– Cuidado de no perturbar la jerarquía interna de la familia, haciendo intervenir a
niños en tareas de adultos.
– Momento y situación adecuadas.
– Muy útiles, pero riesgosas.
Intervención en Terapia Familiar y de Pareja

Ordenarle a alguien
que deje de hacer algo
Directas
Pedir que haga algo
diferente

Prescripciones
Prescripción del
síntoma
Paradójicas
Prescripción de las
reglas
Intervención en Terapia Familiar y de Pareja

 Prescripciones directas
– Ordenarle a alguien que deje de hacer algo
 El terapeuta trata de modificar el comportamiento de un individuo o de una
familia diciéndole que debe dejar de hacer lo que está haciendo.
 Esta es una de las prescripciones más difíciles de hacer cumplir.

– Pedir que haga algo diferente


 El prescribir "algo diferente" implica cambiar la secuencia interaccional que
tiene lugar dentro de la familia.

Las prescripciones directas se emplearán cuando observemos en los


miembros una clara colaboración.
Intervención en Terapia Familiar y de Pareja


Prescripción directa: Comunicación
profunda

10 minutos a la semana, 5 cada uno,
para decirse lo que han sentido,
vivido, etc. esa semana.

No se debe contestar ni refutar lo que
dice el otro. “Los sentimientos no se
discuten”

Empezar a conocerse en profundidad.
Intervención en Terapia Familiar y de Pareja


Prescripción directa: Tarea del periódico quincenal

Título del periódico, y titular que representen lo que están viviendo.

Fechas que abarquen el periodo que se refleja en el periódico.

Termómetro de la afectividad.

Los 3 termómetros de la sexualidad:

Frecuencia Intensidad Satisfacción

.

Pronóstico de la interacción psicoafectiva y psicosexual.

Rincón para el humor.

Breve crónica individual.
Intervención en Terapia Familiar y de Pareja

 Prescripciones paradójicas
– Prescripción del síntoma
 Un síntoma es involuntario, un fragmento de conducta espontánea,
incontrolable.
 Si se le pide al paciente que se comporte de una determinada manera que
él considera espontánea (síntoma), entonces ya no puede ser espontánea,
porque la exigencia hace imposible toda espontaneidad.
 Trata de romper la involuntariedad de la conducta mediante la paradoja.
– Prescripción de las reglas
 Prescripción de formas de comunicación, relación, etc.
Intervención en Terapia Familiar y de Pareja

 Técnica de La Escultura
– Situación relacional.
– Necesaria cuando hay bloqueos.
– Modelo organizativo de la pareja, de la
familia.
– Quitar lo verbal, simplificar la realidad.
– Muy visual, “Nos entra por los ojos”.
– Desestabiliza, provoca crisis. Facilita el
cambio y el “Darse cuenta”.
Intervención en Terapia Familiar y de Pareja
La
escultura
del
presente

La escultura La
en escultura
movimiento del futuro
Tipos de
escultura

La La
escultura escultura
temida deseada
aesparza@hmhospitales.com

También podría gustarte