La gastronomía de Veracruz se caracteriza por una rica combinación de platillos tropicales y mariscos. Entre los platillos típicos se encuentran jaibas rellenas, huachinango a la veracruzana y tamales de elote. Oaxaca también ofrece una gran variedad culinaria, destacando sus nueve tipos de mole como el negro y el amarillo. Los ingredientes prehispánicos como el chocolate y los chiles se combinan con especias europeas. Platillos típicos incluyen chapulines, tamales de
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas9 páginas
La gastronomía de Veracruz se caracteriza por una rica combinación de platillos tropicales y mariscos. Entre los platillos típicos se encuentran jaibas rellenas, huachinango a la veracruzana y tamales de elote. Oaxaca también ofrece una gran variedad culinaria, destacando sus nueve tipos de mole como el negro y el amarillo. Los ingredientes prehispánicos como el chocolate y los chiles se combinan con especias europeas. Platillos típicos incluyen chapulines, tamales de
La gastronomía de Veracruz se caracteriza por una rica combinación de platillos tropicales y mariscos. Entre los platillos típicos se encuentran jaibas rellenas, huachinango a la veracruzana y tamales de elote. Oaxaca también ofrece una gran variedad culinaria, destacando sus nueve tipos de mole como el negro y el amarillo. Los ingredientes prehispánicos como el chocolate y los chiles se combinan con especias europeas. Platillos típicos incluyen chapulines, tamales de
La gastronomía de Veracruz se caracteriza por una rica combinación de platillos tropicales y mariscos. Entre los platillos típicos se encuentran jaibas rellenas, huachinango a la veracruzana y tamales de elote. Oaxaca también ofrece una gran variedad culinaria, destacando sus nueve tipos de mole como el negro y el amarillo. Los ingredientes prehispánicos como el chocolate y los chiles se combinan con especias europeas. Platillos típicos incluyen chapulines, tamales de
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9
VERACRUZ
Su doble riqueza nace de la
combinación de lo mejor de la comida tropical y lo mejor de la comida marítima. Encontramos desde los antojitos típicos hasta los más exquisitos platillos de mariscos y pescados frescos y toda clase de refrescantes y dulces frutas tropicales. Como base de alimentación se considera el maíz, ingrediente principal en muchos de sus guisos entre los que se pueden preparar tortillas, gorditas, pellizcadas, picadas, garnachas, empanadas, chilaquiles, tamales de masa y de elote, cabecitas de perro, tamal de cazuela y torta de elote, por mencionar algunos. Entre los guisos típicos están: las jaibas rellenas, el chilpachole de jaiba, huachinango a la veracruzana, sopa de mariscos, pulpos en su tinta, “vuelve a la vida”, mondongo a la veracruzana, pámpano empapelado, calamares rellenos en su tinta, salpicón de mariscos, estofado de pollo, chipotles adobados, sopa de mariscos, ostiones en su concha, pato a la veracruzana, arroz a la tumbada, mojarras al mojo de ajo y pambazos jalapeños, entre otros. En Boca del Río, hay toda una zona con una serie de restaurantes que ofrecen la típica comida boqueña y sobre todo su especialidad el filete relleno de mariscos. Dentro de la gastronomía veracruzana hay verduras como los quelites, berdolagas, tallos o cojollos de izote, los guajilotes, chompines, calabacitas, pipiancitos y ejotes. Con respecto a las frutas hay una gran variedad para escoger de acuerdo a la temporada, como la piña, sandia, coco, mamey, mango, papaya, uva, lima y limon, chirimoyas, plátanos y guanábanas. Sus postres son un verdadero deleite y entre ellos se encuentran: empanadas de guayaba, alfajor de maíz, dulces de pepita de calabaza, melcocha, palanquetas de cacahuate, dulces de coco, dulces de nanche, pan de huevo, panqué a la naranja, jamoncillo de leche, leche nevada, cocada, marquesota, yemitas de canela y galletas de agua. Sus bebidas son: torito de cacahuate, pichón, jobo, nanche, agua de guanábana, guarapo, habanero, tlaníchiole y moscos de frutas, que son licores dulces elaborados con frutas, en Veracruz el más común es el de naranja con nanche. Por supuesto, no hay que olvidar el rico café que puede saborearse en el tradicional Café de la Parroquia OAXACA Los platillos son muy elaborados, y el mole es un buen ejemplo de la complejidad de los deleites de Oaxaca. Hay nueve tipos diferentes de mole: el negro, el amarillo, el coloradito, el almendrado, el verde, el rojo, el manchamanteles y el chichilo negro. Los moles son platillos que involucran muchos ingredientes, entre los que se pueden mencionar, chile pasilla, chile guajillo, chocolate, canela, orégano, azúcar, clavo, cebolla, cacahuates, ajo, almendras, entre otros. Los ingredientes prehispánicos en la cocina oaxaqueña son muy importantes, chocolate, calabaza, jitomate y una inmensa cantidad de chiles se combinan con especies traídas de España y de Arabia. La combinación única de estos y otros ingredientes, junto con las formas tradicionales de usarlos, hace que la región sea una delicia irresistible para los que gustan de la comida.
Dentro de la rica gastronomía oaxaqueña se puede mencionar: los
chapulines, famoso plato prehispánico; la sal de gusano de maguey, que es el complemento perfecto del mezcal; los tamales de mole o de chipilín; las tlayudas, grandes tortillas de maíz hechas a mano de unos 30 cms de diámetro; la sopa de guías de clabaza; el delicioso quesillo; y la cecina adobada o salada, entre otros muchos. La bebida típica de Oaxaca es el mezcal, esta bebida se extrae del maguey en sus diferentes tipos, los más comunes son el espadín, el horizontal, el largo y algunas veces el azul; sin embargo el que produce el tipo más raro de mezcales el el Tobala, el cual unicamente se cultiva en las partes más altas . Este ultimo produce un mezcal con un bouquet frutado. Esta bebida es usada en las fiestas de los santos patronos. Casi todas los pueblos o villas en la region producen sus mezcales regionales.
Otras bebidas que no se deben perder
en su visita a Oaxaca son el chocolate espumoso y el Tejate, bebida que se toma muy fría y esta compuesta de cacao blanco, mamey, maíz y azúcar.