Diapositivas de Taller Artesanal

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

LEGISLACION

TALLER ARTESANAL
¿Qué es un Taller Artesanal?

Es un proceso manual en el que no se utiliza ninguna tecnología


avanzada.

El taller artesanal emplea trabajadores muy cualificados, los


maestros, que son propiamente los artesanos. Cada maestro
supervisa el trabajo de los operarios o varios aprendices durante
un largo período de entrenamiento. Los componentes de un
producto se fabrican por separado, a mano y a gusto del cliente
 
Ley de Defensa del Artesano, numeral
2, literal f.-
f) Taller Artesanal: Es el local o establecimiento en el cual el artesano ejerce
habitualmente su profesión, arte u oficio y cumple con los siguientes requisitos:

1. Que la actividad sea eminentemente artesanal;

2. Que el número de operarios no sea mayor de quince y el de aprendices mayor de


cinco;

3. Que el capital invertido no sobrepase el monto establecido en esta Ley;

4. Que la Dirección y responsabilidad del taller estén a cargo del maestro de taller;
y,

5. Que el taller se encuentre debidamente calificado por la Junta Nacional de


Defensa del Artesano.
¿Cómo es un Taller Artesanal?

Los artesanos trabajaban en pequeños talleres que estaban


dirigidos por un maestro artesano de quien dependían los
oficiales y los aprendices. El maestro era el dueño de las
herramientas con las que trabajaban de forma manual
los artesanos de su taller. ... No sólo era el lugar del trabajo de
los artesanos.
¿Qué personas conforman un Taller
Artesanal?

Taller Artesanal: Es el local o establecimiento en el cual el


artesano ejerce habitualmente su profesión, arte u oficio y cumple
con los siguientes requisitos:

 Que la actividad sea eminentemente artesanal;


 Que el número de operarios no sea mayor de quince y el de
aprendices mayor de cinco;
Ley de Defensa del Artesano Artículo 2, literales
¿Qué característica tiene la producción
artesanal?

La principal característica de la producción artesanal es que la


mayor parte del trabajo se realiza en forma manual y que a lo
sumo se emplean algunas herramientas y máquinas simples. ...
En general en su producción se utilizan materias primas de la
región en la que vive el artesano, junto con elementos reciclables.

 
¿Cuáles son las características de una
producción artesanal?

Un proceso artesanal se caracteriza por:

 Ser de pequeña escala,


 Requerir de habilidades manuales,
 El tiempo invertido es mayor,
 La mayor parte del trabajo es manual,
 Las piezas son únicas,
 Usan materiales reciclados o reciclables.
 Suelen tener valores históricos, culturales o utilitarios.
¿Qué habilidades posee un artesano?

Los artesanos realizan su trabajo a mano o con distintos


instrumentos propios de manualidades, por lo que hay que
tener cierta destreza y habilidad para realizar su trabajo.
Pueden trabajar solos o junto a otras personas que les
pueden servir de ayudantes o aprendices.
¿Qué tipo de servicios se elaboran en un
TALLER ARTESANAL?
Alfarería: arte de elaborar vasijas de barro cocido.
Belleza, cosmetología
Artes decorativas.
Bisutería.
Calderería: oficio de la cacharrería metálica (también cobreros, latoneros,
hojalateros).
Cocina
Panadería
Cuadros en pintura
Confección de ropa
Decorado y pastillaje
 
CALIFICACION ARTESANAL
¿Cómo obtener la calificación
artesanal?
Ley de defensa del Artesano, Artículo 2, literal f, ultimo inciso.

Los artesanos calificados por la Junta Nacional de Defensa del Artesano, así
como las sociedades de talleres artesanales que, para lograr mejores
rendimientos económicos por sus productos, deban comercializarlos en un local
independiente de su taller, serán considerados como una sola unidad para gozar
de los beneficios que otorga esta Ley

Art. 15.- Los maestros debidamente titulados y los artesanos autónomos podrán
ejercer el artesanado, abrir y mantener sus talleres, una vez que se hayan
registrado en la Junta Nacional de Defensa del Artesano, la que les conferirá el
Carnet Profesional Artesanal, al momento mismo de su registro.
¿Cuáles son los requisitos para obtener la
calificación artesanal?

El proceso es sencillo y lo puede hacer desde la web de la Junta


siguiendo al ingresar a www.artesanos.gob.ec y dé clic en la pestaña
a la derecha de la página, que dice: Registro Artesanal. Se abrirá un
documento en el que se detallan las responsabilidades que adquiere
el artesano.
¿De acuerdo con el SRI que es un
artesano calificado?

De acuerdo con el SRI, un artesano calificado es aquella persona


que domina la técnica de un arte u oficio, que cuenta con
conocimientos teóricos y prácticos, que ha obtenido el título y
calificación correspondiente, de acuerdo con lo que establece la ley
y que dirige personalmente un taller puesto al servicio del público.
¿Cómo saber si una persona es artesano
calificado?

El RUC es su número de cédula más los dígitos 001.


Adicionalmente, a los requisitos establecidos para registrarse
como artesano calificado, debe presentar el original y la
copia de la calificación vigente emitida por la Junta Nacional
de Defensa del Artesano.
¿Cuáles son los beneficios del artesano
calificado?

Entre los beneficios laborales, el Código de Trabajo establece que


el artesano calificado está exento del pago del décimo tercero,
décimo cuarto y utilidades con respecto de sus operarios y
aprendices. Sin embargo, deben ser afiliados de manera
obligatoria al Seguro Social, pero no acumulan fondos de reserva.

 
¿Cuál es la importancia de la obtención
de la calificación artesanal?

Los artesanos y comerciantes que tengan la calificación


artesanal poseen un beneficio en el S.R.I.: están exentos de pagar
impuestos, por ser objetos suntuarios siempre que presenten
la calificación artesanal.
LEY DE REGIMEN TRIBUTARIO
INTERNO.-
El numeral 19 del Art. 56 la Ley de Régimen Tributario Interno,
señala:
“Art. 56.- (…)
Se encuentran gravados con tarifa cero los siguientes servicios:
19.- Los prestados personalmente por los artesanos calificados
por la Junta Nacional de Defensa del Artesano. También tendrán
tarifa cero de IVA los servicios que presten sus talleres y
operarios y bienes producidos y comercializados por ellos.”

También podría gustarte