Mision, Vision, Valores de Una Organización Final

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

MISION, VISIÓN, VALORES

DE UNA ORGANIZACIÓN.
OBJETIVOS
• Conocer el significado de misión, visión y valores de una
organización para aplicarlos en clase.

• Aprender a diferenciar las características que presenta


la misión, visión y valores de organización para ser
expuestas y reforzadas en el curso.

• Expresar, describir toda la información obtenida sobre el


tema de misión, visión y valores de una organización
para ser plasmados en nuestro trabajo.

• Identificar las diversas fuentes de información sobre


misión, visión y valores para que nos orienten como
desarrollar el tema.
MISION - VISION
La visión y misión de la empresa son los pilares de su éxito económico, del prestigio de la marca y de la forma en
que cumplirá con sus metas. La combinación de ambos elementos permitirá definir los objetivos de la empresa,
la forma en que se acercará a su público y las estrategias a utilizar para crecer de manera consistente - Andrés
Luco.

Philip Kotler y Gary Armstrong (Marketing, 2004)


La Misión describe el rol que desempeña actualmente la
organización, su propósito es el logro de la visión, la misión es
la razón de ser de la empresa.

Fleitman Jack define en su obra “Negocios Exitosos” (McGraw Hill, 2000) la


visión como “el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de
rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto
a las de competitividad”.
¿QUE ES LA MISION?
Define la labor o actividad que desarrolla la empresa y en ella se puede especificar además a qué público va dirigido
el negocio y cuáles son los factores distintivos al implementarlo.

Las siguientes preguntas ayudan a determinar la misión: ¿Qué hacemos? , ¿Cuál es nuestro negocio? , ¿A qué nos
dedicamos?, ¿Cuál es nuestra razón de ser?, ¿Quién es nuestro público objetivo?, ¿Con qué ventajas competitivas
contamos? , ¿Qué nos diferencia de la competencia?

Misión de AC FARMA : Elaborar productos farmacéuticos


que cumplan los más altos estándares internacionales de
calidad para el cuidado de la salud. Contribuir al cuidado y
restablecimiento de la salud, elaborando productos
farmacéuticos de óptima calidad.
¿QUE ES LA VISION?
La visión define las metas que pretendemos La visión es el camino al cual se dirige la empresa
conseguir en el futuro. Estas metas tienen que a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para
ser realistas y alcanzables, puesto que la orientar las decisiones estratégicas de
propuesta de visión tiene un carácter inspirador y crecimiento junto a las de competitividad.
motivador.

Para la definición de la visión de las empresas,


ayuda responder a las siguientes preguntas:
¿Cuál es la imagen deseada de nuestro negocio?,
¿Cómo seremos en el futuro?, ¿Qué haremos en el
futuro?, ¿Qué actividades desarrollaremos en el
futuro?

Visión de AC FARMA : “Ser reconocidos por los profesionales de la salud y las personas en general como una organización que elabora
productos farmacéuticos de alta calidad, basándose en un equipo humano con sólidos valores éticos e innovación tecnológica, con
compromiso social, llegando a ser líderes en el país y la región”.
VISION DE ROEMMERS: Renovar
la esperanza y la calidad de vida de los
seres humanos ofreciendo alternativas
terapéuticas superiores a los profesionales
de la salud. Éstas son el resultado de la
investigación, de la elaboración de
productos y del desarrollo de servicios de
excelencia.

FUENTE: Fred R David. Administración Estratégica. Pearson educación .


Capitulo 2, 2013.
VALORES DE UNA EMPRESA
Los valores de una empresa es la honestidad , la
trasparencia, la sinceridad y la franqueza, son o deberían
de ser en una empresa tener los valores para forjar una
empresa :estos son unos valores que debemos de
cumplir:
Calidad
Puntualidad
Pasión
Competitividad
Trato de equipo
Orientación al cliente
Y responsabilidad social
OBJETIVOS
DE UNA EMPRESA
 Los objetivos de una empresa son los pasos definidos para
alcanzar los resultados que un negocio espera estos
objetivos deben de ser evaluados para tomar las medidas
necesarias para poner en practicas las estrategias si se
requiere:
 En los objetivos general, es la forma clara , concisa y
realista de un resultado que se desea alcázar en un
proyecto.

 Objetivos específicos, son etapas que se define para


alcanzar un objetivo general, es muy importante en tener
en cuenta los resultados esperados en cada una de esas
etapas, en donde podamos crear y administrar un blog
cooperativo
OBJETIVOS DE UNA EMPRESA

 Los objetivos de una empresa son ;


 Es aumentar o mantener la rentabilidad del negocio
 Obtener mayor productividad
 Ofrecer un excelente servicio al cliente
 Atraer y alcanzar el capital humano
 Alcanzar a los clientes adecuados
 mantener los valores de una empresa
 Tener un crecimiento sostenible
 Optimizar la gestión del cambio
 Sobre salir ante la competencia
 Mantener un flujo de caja saludable
OBJETIVOS DE UNA EMPRESA

 Para alcanzar el objetivo de una


empresa debes de ser realista, es
fundamental tener en cuenta los
recursos con lo que debes contar, para
poder lograr tus objetivos.
 Si te colocas una meta sin contar con
los recursos necesarios no podrás
obtener los resultados que quieres y
tendrás frustraciones por eso.
FODA

Es una herramienta de
estudio de la situación de
una empresa, institución,
proyecto o persona,
analizando sus
características internas y su
situación externa en una
matriz cuadrada
¿PARA QUE SIRVE EL FODA ?

El análisis FODA te permite


identificar las fortalezas, las
oportunidades, las debilidades y las
amenazas de un proyecto específico
o de tu plan de negocios general.
Con esta herramienta, tu equipo
puede planificar estratégicamente y
mantenerse a la vanguardia de las
tendencias del mercado.

El análisis FODA es una técnica que


se usa para identificar las fortalezas,
las oportunidades, las debilidades y
las amenazas, a fin de desarrollar un
plan estratégico para los negocios. Si
bien puede sonar complicado, en
realidad, es muy simple
EJEMPLO DE ANÁLISIS FODA

Una de las maneras más


populares en las que se
crean los análisis FODA es
con representaciones
visuales de las fortalezas,
oportunidades, debilidades y
amenazas. A este formato se
lo denomina matriz FODA.
Normalmente se organiza en
cuatro cuadrados separados
que se unen para formar un
cuadrado más grande.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE REALIZAR
UN ANÁLISIS FODA?
Con un análisis FODA puedes
mejorar los procesos y
planificar el crecimiento. Si
bien es similar a un análisis
de competitividad, difiere en
que se evalúan tanto los
factores internos como
externos. Al analizar las áreas
clave en torno a estas
oportunidades y amenazas,
obtendrás la información que
necesitas para preparar a tu
equipo para el éxito.
CLASIFICACION DEL FODA
ORIGEN INTERNO
FORTALEZAS
Las fortalezas en el análisis FODA
representan los puntos fuertes de
una empresa. Se incluyen todos los
aspectos positivos que emanen y
de los cuales puede depender el
futuro de la organización.

Son las capacidades especiales con que cuenta


una organización y gracias a las cuales tiene
una posición privilegiada frente a la
competencia.
EJEMPLO DE FORTALEZAS

Misión , visión,
Ubicación Precios
objetivos y valores

Tecnología Servicio al cliente Liquidez


ORIGEN INTERNO
DEBILIDADES
Las debilidades en el análisis FODA
representan los puntos débiles o aspectos
negativos internos de una empresa. Estas
dependen de la misma organización y la
colocan en un punto desfavorable en
comparación con sus competidores.
EJEMPLO DE DEBILIDADES

Altos costos Retraso en la Falta de personal


entrega adecuado

Sin Falta de Equipos


capacitación planeación obsoletos
ORIGEN EXTERNO
OPORTUNIDADES

Como las oportunidades de análisis FODA son


situaciones fuera de la empresa que pueden afectar
positivamente el objetivo analizado . Estos
fenómenos no están bajo el control de la organización,
pero existe la posibilidad de que sucedan (Lo que es
positivo en el futuro).
EJEMPLOS DE
OPORTUNIDADES
 Expansión del negocio y creación de nuevas sucursales
en la ciudad
 Mantener una sólida economía en el mercado con una
buena administración
 Cerca de un centro comercial
 Convenio con centros médicos cercanos
 Mercado publicitario libre para un posible
empoderamiento
 Contar con la aceptación y confianza de los clientes
por atención especializada
 Contar con proveedores reconocidos en el país.
AMENAZAS

Las amenazas en el análisis FODA son situaciones externas a la empresa


que pueden alterar el objetivo estratégico analizado (Lo que es negativo
en el futuro)

Al igual que las oportunidades, están fuera de control de la empresa,


pero se sabe que existe la posibilidad de que ocurra.
Las amenazas pueden traducirse por los temores que existen por parte
de la administración de la empresa. Además de las oportunidades, uno
debe pensar, de que formas poderlas mitigar.
EJEMPLOS DE AMENAZAS

 Competencia en precios de otras pequeñas boticas


emergentes
 Ingreso de una cadena farmacéutica
 Que los centros de salud estén entregando medicamentos
gratuitos lo que disminuyen las ventas
 Compra de boticas pequeñas por parte de las cadenas
farmacéuticas
 Delincuencia en la zona
 Ausencia del DT
 Nuevos lineamientos en las políticas del control de salud
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Ghiglione, Franco Alexis. EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL COMO HERRAMIENTA DE EFICIENCIA EN LA GESTIÓN

EMPRESARIAL. Ciencias administrativas, (18), 87-93. 2021

• Morrisey, G. L.: Pensamiento Estratégico. Construyendo los Cimientos de la Planeación. Prentice Hall. Edición Digital.

Florida. 1995.

• Goldratt, E. M. La Meta. Un proceso de mejora continúa. The North River Press, Great Barrington, Edición  ampliada, 1999.

• Rodríguez, J. Control Interno: un efectivo sistema para la empresa. 1ra Edición. México: Ed. Trillas, 2009.

• David, F. (1997). Conceptos de administración estratégica. México: Prentice-Hall Hispanoamericana.

• Porter, M. (1998). Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. México: CECSA.

• Wilhelm, W.R. (1992). Changing corporate culture or corporate behavior? How to change your company. Academy of

Management Executive, 6(4), 72-76.

También podría gustarte