Embriolgia, Sistema Esqueletico
Embriolgia, Sistema Esqueletico
Embriolgia, Sistema Esqueletico
CHIAPAS
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS CHIAPAS
EMBRIOLOGÍA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
1 A
SERGIO DE JESÚS PÉREZ GUILLEN
MARÍA PAULA DÍAZ ARGÜELLO
ENRIQUE ROMÁN VELASCO
JUAN RAMIRO ZENTENO ULLOA
DAFNE GUADALUPE CANCINO ARIAS
IZTAYANI DANEY
SISTEMA
ESQUELÉTIC
DESARROLLO DEL
HUESO Y
CARTÍLAGO
Desarrollo del hueso y el cartílago
3er
semana
Esclerotom Dermamiotomo.
o
Mesénquima.
Mesénquima.
Huesos planos.
Osificación Osificación
intramembranosa. endocondral.
Desarrollo del hueso y el cartílago
Quinta semana.
El mesénquima se condensa.
Centros de condrificación.
Precondrocitos. Condroblasto
s.
1- Condroblasto.
2- Condrocito.
Fibrillas de colágeno y
sustancia fundamental.
Histogénesis del cartílago.
Sustancia intercelular.
Fibras de Fibras
colágeno. 3 clases de
elásticas
cartílagos.
Cartílago
Cartílago hialino. Fibrocartílago.
elástico.
HISTOGÉNESIS
DEL HUESO
Histogénesis del hueso.
Se
desarrolla.
Mesénquima y
cartílago.
Fibrillas de
colágeno.
Matriz ósea.
OSIFICACIÓN
MEMBRANOSA
Osificación membranosa.
Se produce en el mesénquima.
Señalización Wnt.
Cubierta membranosa.
El mesénquima se condensa.
Osteoblastos.
Diferenciación de los
osteoblastos.
Osteoide.
Fosfato
cálcico. Los osteoblastos
óseos se convierten
en osteocitos.
Tejido
osteoide.
Osificación membranosa.
Forman
laminillas.
Osteoclastos.
Se desarrollan alrededor
de los vasos sanguíneos El mesénquima se diferencia a medula ósea.
Sínfisis
(Cartilaginosa 2da)
Unión a través de fibrocartílago
Sinoviales
Durante su desarrollo, el mesénquima interzonal se diferencia
de la siguiente manera:
Periféricamente, el mesénquima forma la capsula articular y
otros ligamentos
Centralmente, el mesénquima se cavita y desaparece
convirtiéndose en la cavidad articular o cavidad sinovial, con
liquido
En las zonas donde el mesénquima reviste la capsula y las
superficies articulares, forma la membrana sinovial (que
segrega el liquido sinovial), una parte de la capsula
articular ( capsula fibrosa revestida por membrana sinovial)
• Tienen movimiento completo
GASTRULACIÒN
Representa el comienzo
de la morfogénesis.
ECTODERMO: Forma la cresta
neural y el tubo neural.
Somático/parietal
Capa splácnico/visceral
Se desarrolla a partir del mesodermo( placa paraxial y parietal) y la
cresta neural
Osteoblastos
Regulación molecular
*Sonic Hedgehog y Nogina------- producción
de esclerotoma y PAX1
.
*PAX1--------- control de condrogènesis y
formación de vertebras.
*Alrededor de la
notocorda
*Alrededor del tubo
neural
*En la pared
corporal.
“RESEGMENTACION”
Fase cartilaginosa del desarrollo vertebral
Durante la sexta
semana aparecen
los centros de
condrificación
en cada vértebra
mesenquimal.
Fase ósea del desarrollo vertebral
La osificación de
las vértebras
típicas comienza
durante la séptima
semana y finaliza
hacia los 25 años
de edad.
Vías de señalización
Notch
DESARROLLO DE
LAS COSTILLAS
Costillas
Las costillas se desarrollan a partir de
los procesos costales mesénquimales de *7 pares costillas
las vértebras torácicas llamadas verdadera
*5 pares llamadas
Los cartílagos costales
son formados por células falsas
del esclerotoma que migran
más allá de la frontera
somítica lateral hasta el
mesodermo de la placa *2 pares llamadas
lateral adyacente
flotantes
DESARROLLO
DEL ESTERNÓN
Desarrollo del
esternón
Un par de bandas mesenquimales
verticales, las barras esternales,
se desarrollan ventrolateralmente en la
pared corporal. Hacia la semana 10 se
fusionan craneocaudalmente en el plano
medio, formando modelos cartilaginosos
del manubrio, los segmentos del cuerpo
esternal y la apófisis xifoides.
DESARROLLO
DEL CRÁNEO
Desarrollo del cráneo
El cráneo se origina a partir del
mesénquima que rodea el cerebro
Membranoso
Viscerocráneo cartilaginoso
Mesénquima Cresta neural
Huesos
Células de la Estructuras
Arcos
cresta neural Tejido craneofaciales
faríngeos
conjuntivo
Oído medio:
1er arco faríngeo Extremo dorsal
martillo y Yunque
Extremo ● Estribo
dorsal ● Apófisis estiloides —> temporal
2do arco faríngeo
Extremo
Asta menor del hueso hioides
ventral
Cartílagos laríngeos
4to arco faríngeo
- epiglotis
Proceso
Mesénquima Mandíbula
mandibular
● Redondeada
● Huesos finos
● Grande
● Cara Pequeña Bóveda craneal
● Maxilares
● Ausencia virtual de
Región facial Pequeño senos paranasales (aire)
● Desarrollo insuficiente
de huesos faciales
Crecimiento posnatal del cráneo
● Lactancia
Suturas fibrosas Encéfalo ● Niñez
2 años rápido
Aumenta
Bóveda craneal 16 años
capacidad
● Forma de la cara
Facial Senos ● Añadir resonancia
Regiones
paranasales
Frontal a la voz
DESARROLLO DEL
ESQUELETO
APPENDICULAR
Desarrollo del esqueleto apendicular
● Cintura escapular
● Cintura pélvica
● Huesos de las extremidades
Huesos
Quinta
mesenquimales
semana Modelos óseos
Sexta Modelos óseos
Condrificación de cartílago
semana mesenquimales
hialino
Osificacion Cartílagos de
Clavícula
intramembranosa crecimiento
Genes homeobox
(HOX)
Modelos óseos
Proximal-distal
Centros de
Octava Huesos
Osificacion Diáfisis osificacion
semana largos
primarios
Centros de
Semana 12 osificación
primarios
Clavículas Osifican antes
Inicio de la
Fémures
osificación
● Transición
Hueso largo
cartilaginosa
Centros de
osificación ● 7-12 semanas
primario
● Osifica Diáfisis
Centros de osificación
Huesos de las rodillas
secundarios
Centros ● Nacimiento
secundarios ● Osifica Diáfisis
Centro primario Diáfisis ● Crece
● Longitud de
Centro secundario Epífisis Epífisis
adulto
Placa del
Crecimiento
cartílago
óseo
epifisario
Huesos
Crecimiento
óseo
CONSIDERACIONES
CLÍNICAS
RAQUITISMO
• Es una enfermedad infantil
• Espina bífida
• Columna vertebral
• La medula espinal no se forma y no se cierra como debería
• Puede provocar discapacidades físicas e intelectuales
• Leves o graves
• Dependerá del tamaño, la localización, si parte la medula espinal y
si los nervios están afectados
• Suele ser evidente en el nacimiento
• Es un defecto del tubo neural
• Hace referencia a una serie de alteraciones vertebrales que se
incluyen en un grupo complejo de anomalías
• Afecta principalmente a las estructuras axiales
TIPOS
• MYELOMENINGOCELE:
• Es el tipo mas grave
• Se puede observar un saco de liquido
que sale a traves de una abertura
• Parte de la medula espinal
• Los nervios estan presentes en el
saco y presenta daños
• Provoca discapacidades
SINTOMAS
• Atención medica
• Un ortopedista, que se ocupara de
los músculos y huesos
• Un urólogo, que revisara los
riñones y vejiga
• Un neurocirujano, que revisara el
cerebro y la columna
• Cirugías
PREVENCION
• Usar vitaminas y
suplementos dietarios
ANOMALIAS DE LA UNIÒN
CRANEOVERTEBRAL
• Esta presente en aproximadamente el 1% de los
recién nacidos
• Son anomalías presentes en el momento del
nacimiento del individuo que pueden
interferir en el crecimiento y desarrollo del
esqueleto
• Son alteraciones en el hueso occipital,
agujero occipital y/o en las dos primeras
vertebras verticales
• Pueden ser adquiridas o congénitas
• Pueden ser un problema serio
SÌNTOMAS
• Numerosas molestias
• Problemas que dificulten la vida diaria
• Dolor del cuello con cefalea
• Siringomielia
• Déficits en el cerebro
• Si existe compresión medular, los brazos y piernas
pueden mostrar debilidad
• Si se flexiona el cuello hacia delante, pueden
sentir una especie de calambre en la espalda
• Puede afectar también la visión y la capacidad de
movimiento ocular
• Dificultad para tragar y ciertas dificultades para
hablar
• Algunos pueden desarrollar apnea del sueño
CAUSAS
• Defectos congenitos: estan presentes desde el nacimiento. existen dos tipos. los que
causan trastornos aislados “ solo afecta a la union craneocervical”, y los
generales, que afectan a otras partes.
• Aislados:
generales
• Platibasia
• Invaginacion basilar.
acondroplastia (causa enanismo)
• Asimilacion del atlas
sindrome de down
• Subluxacion o luxacion atloaxoidea
• Hipoplasia del atlas
• Malformacion de chiari
• Malformaciones de klippel-feil
• Os osdontoideum
EJEMPLOS
DEFECTOS ADQUIRIDOS:
• Aca los trastornos y malformaciones aparecen de forma tardía
• Pueden aparecer por una enfermedad o un traumatismo
• Puede afectar huesos como ligamentos
• La mayoría son accidentes automovilisticos, de bicicleta o moto
saltos
TRATAMIENTOS
• Los tratamientos en este tipo de anomalías se
centran en la realineación, inmovilización y
tracción de las estructuras que se han visto
afectadas
• La realineación implica el uso de tracción,
es un dispositivo que rodea y que fija el
cráneo, se llama “halo”
• En caso de que la tracción no sea eficaz,
existe un proceso quirúrgico (utiliza placas
metálicas) para aliviar la compresión y
estabilizar las estructuras
• Y si el caso es generado por un tumor óseo,
el tratamiento será radioterapia y un
collarín rígido para estabilizar el cuello
PREVENCION
• En las congénitas:
• no existe una forma de prevenir las
malformaciones o anomalías
• En las adquiridas:
• Si se puede prevenir
• Ej: usar un equipo de protección a
la hora de realizar actividades,
como, saltos, escalada o ciclismo y
utilizar el cinturón de seguridad y
casco
SÍNDROME DE KLIPPEL-FEIL
(BREVICOLIS)
Es una enfermedad que fue descrita por primera vez
en 1912 por dos médicos: Klippel y Feil, de ahí su
nombre.
Es una enfermedad rara, congénita que consiste en
la fusión de las vertebras cervicales e
implantación posterior baja del cabello como
consecuencia de la cortedad del cuello.
• La cabeza parece estar asentada directamente
sobre el tórax
• La cara esta distorsionada
• Las orejas son de implantación baja
CLASIFICACIÓN MANIFESTACIONES
TIPO I: Fusión masiva de CLÍNICAS
vertebras cervicales con
afectación de vertebras
torácicas.
TIPO II: Fusión de uno o dos
espacios vertebrales, asociados a
otras anomalías vertebrales como
hemivertebras, escoliosis y puede
incluir fusión atlanto occipital.
TIPO III: Fusión de vertebras • Implantación baja del cuello
cervicales, torácicas y/o • Cuello corto
lumbares. • Limitación de la movilidad
COSTILLA ACCESORIA
Depende de la
localización y ¿Hay factores de riesgo
extensión tumoral para cordoma?
• Cefalea
• Diplopía ¿Es hereditario?
• Cambios visuales
• Paresia de pares
raneales bajos
TIPOS DE CORDOMAS
Tratamiento
El cordoma convencional
(o clásico) • Cirugía.
El cordoma pobremente
• Radioterapia
diferenciado
El cordoma .
desdiferenciado • Radiocirugía
El cordoma condroide
ANOMALÍAS DEL ESTERNÓN
Crecimiento excesivamente
rápido.
Gigantismo o acromegalia.
Infrecuente.
Edad ósea.
Radiografías.