Opioid Es

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

Opioides

Clasificación

De acuerdo al riesgo de producir


farmacodependencia

Analgésicos
Analgésicos
moderadamente Heroína
narcóticos
narcóticos

Codeina, Hidorcodona,
Alfentanil
Oxicodona,
Dihidromorfinona
Dextropropoxifeno,
Fentanilo Meperidina
Tapentadol y Tramadol
Morfina Remifentanil
Buprenorfina
Sufentanilo
Butorfanol
Nocioceptores
Neuronas sensitivas primarias
(viscerales y somáticas) conducen
estímulos nocivos originados en
los terminales periféricos hasta la
medula espinal
Tipos de receptores

µ (Mu) δ (Delta) κ (Kappa)

• Sistema límbico • Medula espinal • Asta dorsal de la


(corteza frontal – • Relacionado con medula espinal y en
temporal, amígdala, analgesia capas profundas de
hipocampo), tálamo, • Hipotensión corteza cerebral
cuerpo estriado, • Miosis • Producción de
hipotálamo, cerebro analgesia
medio, laminas I, II, IV y • Miosis
V de la medula espinal • Disforia
• Analgesia supraespinal • Sedación
y espinal
• Euforia
• Sedación
• Depresión respiratoria
• Dependencia física
Receptores opioides

Receptores opioides
También en Siste
inhiben o ↓ percepción
cardiovascula
de dolor con ligandos
respiratoria, diges
como encefainas,
urinario e inmu
endorfinas, dinorfinas

Nomenclatura nueva
MOP, DOP, KOP por µ,
δyκ
Principales opioides

• Morfina, dihidromorfinona (hidromorfona),


meperidina, metadona y heroina
• Fentanilo, alfentanil, sufentanilo y
remifentanilo (100 – 1000 veces mas
Agonista potentes que la morfina)
• Codeina, hidrocodona, oxicodona y
sµ dextropropoxifeno (agonistas débiles)
• Tramadol y tapentadol mecanismo de acción
dual, estimulan receptores µ e inhiben
receptación de noradrenalina y de vías
aferentes nociceptivas.
Principales opioides

• Butorfanol y nalbufina
• Nalbufina antagonista µ
Agonista • Agonistas µ como
sκ morfina, hidromorfona y
fentanilo actividad
agonista débil sobre κ
Principales opioides

• Buprenorfina y
Agonista butorfanol
s • Buprenorfina agonista
parciales parcial 50 veces mas
µ potente que la morfina
y es antagonista κ
Principales opioides

• Naloxona, naltrexona
• Metilnaltrexona
Antagonista
s µ, κ, δ antagonista, bloquea
receptores periféricos
a nivel intestinal.
Efectos farmacologicos

Opioides en cerebro Modifican estado de animo


producen analgesia y y reacción emocional al
sedación dolor

Medula espinal inhiben


Tronco encefálico estimulan liberación de
actividad inhibitoria sobre neurotransmisores por
medula espinal de circuitos neuronas sensitivas
eferentes antinociceptivos primarias e hiperpolarizan
las postsinapticas
Opioides = analgésicos Producen potente
de acción central analgesia con mínima
interferencia de
Depresores selectivos funciones mentales
SNC superiores y de reflejos

Opioides mas eficaces


control de dolor sordo
continuo
Dosis altas alivian dolor
severo agudo
Sistema • ↑ prolactina
• ↓ gonadotropina y corticotropina
endocrino • uso crónico: hipogonadismo

Sistema • Inmunosupresor: diseminacion infecciones y tumores


inmune
• Morfina: vasodilatacion
• ↓ de: precarga, P. pulmonar, P. diastolica, GC, consumo
Cardiovascular O2 (cardioprotector)
• Meperidina ↑ dosis IV: taquicardia, ↑ PA, GC y
Consumo O2
Sistema GI • Receptores µ y δ ↓ peristaltismo, retardan v. gástrico
• ↑ Tono e. oddi, iliocecal, anal

Sistema • ↑ Tono esfínter vesical y detrusor

urinario
• Inhiben micción

• Inicio parto ↓ frecuencia intensidad contracciones

GO • Útero hiperactivo normaliza contracciones


• Meperidina de elección en analgesia de parto por no
retarda T. de parto y < depresión respiratoria neonatal
farmacocinética

Biodisponibilidad
Absorción
: vía oral

Morfina 25% IV y SC todos los


analgésicos

Oral Codeina y oxicodona


Morfina, codeina, 60%
oxicodona, tramadol, Fentanilo y sufentanilo
tampentadol, peridural o raquidea
hidromorfona y Buprenorfina Sublingual
metadona
Parches trasdermicos
Fentanilo pastillas buena fentanilo y buprenorfina
biodisponibilidad efecto 48 y 72 horas
farmacocinética

Metabolism
Excreción
o
Hepático
Renal

Polimorfismo genético =
variaciones individuales
(codeina)
Pasan barrera placentaria
(depresion respiratoria RN) y
Meperidna → normeperidina
pasan leche materna
vida media larga, neurotoxico
Reacciones adversas

Sedación, somnolencia, letargo, nauseas, vomito

Depresión respiratoria, hipotension ortostatica, bradicardia en IV,


prologacioni de QT y arritmias ventriculares (metadona)

Excitación, estreñimiento, retención urinaria, polaquiuria, dolor


pancreatobiliar, ↑ amilasa y lipasa

Prurito, rash, broncoespasmo

Tolerancia en días o semanas, taquifilaxia


Reacciones adversas

Exposición crónica activa R. NMDA (glutamato)

↑ Conducción de e. nociceptivos en m. espinal = perdida


eficacia y actividad (no común)

Dependencia física, sx de abstinencia (diarrea, hiperalgesia,


HTA, hipertermia, vomito, agitación, midriasis

Potencial de abuso
Reacciones adversas

Intoxicación aguda
(morfina y Otros
relacionados)

Triada =
Hipotermia,
coma,
cianosis,
miosis,
hipotensión,
depresión
shock
respiratoria
Reacciones adversas

Intoxicación aguda
(meperidina, pentazocina)
• Midriasis, excitación,
taquicardia, convulsiones,
alucinaciones
Tratamiento intoxicación aguda

• Naloxona IV lenta
• Vía aérea
• Equilibrio hídrico y acido básico
Precauciones y contraindicaciones

Disfunción hepática y renal

Ancianos y neonatos ajustar dosis

EPOC, asma, COR pulmonar, alteraciones


respiratorias
HPB, alcoholismo agudo, ideas suicidas

TCE, según FDA categoría C


Interacciones

Potencian efectos analgésicos con


• AINES
• Hidroxicina
• Anfetaminas

Antidepresivos triciclicos, SNRI


• Coadyuvantes con opioides y AINES en dolor crónico

Fenotiacinas
• ↓ Ansiedad y emesis
• Empeora sedación, estreñimiento, retención urinaria, hipotensión,
taquicardia
Interacciones

Barbituricos, alcohol, BZs,


anestésicos generales
• Potencian efectos depresores respiratorios

IMAO, ISRS, Sumatriptan,


anfetaminas
• ↑ Riesgo de sx serotoninergico
Usos

Tratamiento sintomático del dolor moderado


o severo
• Dolor agudo de origen visceral por distención, isquemia,
tracción
• Espasmo (cólicos biliares, renales, IAM, pancreatitis)
Morfina • Dolor agudo de origen traumático (quemaduras, fracturas)
• Dolor posoperatorio
• Dolor crónico de origen neoplásico o no neoplásico

• Analgesia en procedimientos diagnósticos y quirúrgicos

Otros usos menores


• Analgesia epidural, obstetrica o quirurgica
• Premedicacion e induccion anestesica
Usos
Solos o como • Se prefieren el fentanilo, alfentanil, sufentanilo,
complementos de otros alfentanil, sufentanilo, remifentanil
anestésicos inhalados o • Por rapidez e inicio del efecto y minimos efectos
del droperidol IV cardiovasculares

• Secundario a falla ventricular izq. morfina como


Edema pulmonar agudo
coadyuvante

Dependencia y adicción a • Metadona y buprenorfina


heroína • Natrexona evita recaída de adictos detoxificados
Usos

Diarrea • Loperamida

Naloxona y
naltrexona, • Primero por via IV, para revertir
antagonistas μ, δ parcial o completa

• Estreñimiento inducido por


Metilnaltrexona
opioides en ptes edad avanzada
Usos

Dolor • Primero manejo


agudo de con AINES, dipirona
intensida o acetaminofen
d leve a
• Si es ineficaz =
moderad
opioide
a
Usos

Dolor • AINES o acetaminofén


• Sino es suficiente agregar opioide poco
crónic potente o moderadamente narcotico
(codeina, oxicodona, tramadol)

o • Si dolor no cede: opioide potente via oral

• Opioide potente IV, transdermica, epidural


Dolor • Desde primeras etapas agregar
coadyuvante analgésico

severo
(anticonvulsivante, antidepresivos,
corticoides, anestésicos locales,
antihistamínicos)
Respuesta a opioides
variable,
individualizar dosis

También podría gustarte