Presentacion Tecnica Arbol de Problemas

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 19

¿Cómo se identifica la

problemática a la cual se
dará respuesta mediante el
proyecto?
Claudia Cecilia Perafán Paz
Identificación de la problemática
 El origen de un proyecto suele surgir a partir de una
necesidad que se convierte en un problema. Por tanto
es necesario trabajar con los usuarios, directivos de la
empresa y clientes, ya que será de ellos de quien
tendremos que obtener la información para saber
dónde está el problema o la oportunidad.
 Se requiere tener en cuenta que todo proyecto se
basará en la revisión de todos los usuarios, directivos
de la empresa y los clientes.
Identificación de la problemática
 En la identificación del problema usualmente se
pueden reconocer muchas situaciones negativas que
afectan a la población de determinado espacio
geográfico.

 Se hace necesario disminuir la complejidad mediante


la delimitación del ámbito de análisis, estableciendo
con la mayor precisión posible el tema propuesto.
Identificación de la problemática
 En caso de contar con ideas vagas o muy generales
sobre las condiciones negativas experimentadas por
la comunidad afectada, se recomienda realizar el
listado de aquellas que sean más importantes según la
opinión de sus miembros. De llegar a existir algún
grado de asociación entre estas situaciones, se deben
seleccionar las ideas que tengan relación con la
problemática de mayor prioridad de atención.
Caracterización del proceso de
identificación de la problemática
Identificación de Problemas

 La técnica propuesta para la identificación de


problemas, proviene de la Metodología de
Marco Lógico (MML) y se denomina, árbol
de problemas.
Técnica Árbol de Problemas

 Esta técnica permite organizar la información


haciendo uso de un modelo de relaciones causales
que adopta la forma de árbol.

 Es una representación gráfica que ayuda a identificar


y organizar las causas y efectos de un problema,
presentando una síntesis de las principales variables
que intervienen en la situación problemática
 La lógica del diagrama
indica que cada elemento del
árbol es consecuencia de
aquellos que aparecen
debajo de él. Esto refleja la
interrelación entre causas y
efectos, por lo que mediante
la técnica se puede
identificar el problema, las
causas que lo generan y los
efectos que produce.
Técnica Árbol de Problemas
Pasos
1. Identificar los principales problemas existentes de acuerdo
con la información disponible (sesión intensiva de ideas)
2. Seleccionar el problema central o focal para su análisis
3. Identificar las causas directas e indirectas del problema
central
4. Identificar los efectos directos e indirectos del problema focal
5. Construir un árbol de problemas que enseñe las relaciones de
causa y efecto entre los problemas
6. Revisar el árbol de problemas, identificar si es valido y
completo haciendo los ajustes necesarios
Definición del problema central

 se recomienda organizar la información acopiada de


las fuentes señaladas anteriormente, formando
categorías de problemas que guarden afinidad y
permitan depurar variables repetidas o que no tiene
relación directa con la problemática general.
Definición del problema central

 Una vez definidas las categorías, se puede iniciar una


primera versión del análisis causal, posicionando los
problemas previamente clasificados, entre causas y
efectos, hasta lograr la definición del problema
central.
Definición del problema central
Definición del problema central
• Hacer una aproximación al problema desde una
perspectiva amplia. Esto permite identificar los
elementos que lo conforman, sus relaciones y las
dinámicas que se presentan. Luego de esto, se puede
enfocar el análisis sobre aquellos elementos que
demanda mayor atención, según las evidencias
soportadas
• Un problema no es la usencia de una solución, sino un
estado negativo existente. Ejemplo:

Mal formulado Correctamente formulado

No hay insecticidas La cosecha está infestada de


disponibles insectos
Falta de repuestos Equipo no funciona
Identificación de causas que generan
el problema
Causas Directas. Son las acciones o hechos concretos
que generan o dan origen al problema central. Aparecen
en la estructura del árbol en el primer nivel,
inmediatamente abajo del problema central.

Causas Indirectas. Son acciones o hechos que dan origen


a las causas directas, y que se encuentran a partir del
segundo nivel, justamente debajo de las causas directas
del árbol de problemas.
Identificación de efectos generados
por el problema
Efectos Directos. Consecuencias que genera la situación
negativa identificada como problema
central. Se deben registrar los efectos que se encuentran
directamente asociados al problema y que se ubican en el
nivel inmediatamente superior.

Efectos Indirectos. Corresponden a situaciones negativas


generadas por los efectos directos. Se ubican a partir del
nivel inmediatamente superior a los efectos directos
Técnica Árbol de Problemas
Esquema

Efecto indirecto Efecto indirecto

Efecto directo Efecto directo Efecto directo

PROBLEMA CENTRAL

causa directa Causa directa Causa directa

Causa indirecta Causa indirecta

Causa indirecta
Técnica Árbol de Problemas
Ejemplo
Técnica Árbol de Problemas
Ejemplo
Perdida de confianza en la
empresa de transporte

Pasajeros heridos o Pasajeros llegan


muerto tarde

FRECUENTES ACCIDENTES DE BUSETAS

Vehículos en malas Conductores son Calles en mal estado


condiciones imprudentes

Deficiente
Vehículos viejos
mantenimiento

También podría gustarte