4 - Plan de Producción y Costos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

PROYECTO PRODUCTIVO

EN LA ETP
DIFERENCIEMOS ALGUNOS CONCEPTOS
PROYECTO es un conjunto ordenado de recursos y acciones para alcanzar un propósito
determinado.
PROYECTO PRODUCTIVO, tiene una clara orientación hacia el logro de
rentabilidad económica y responde a la demanda de personas, grupos de interés o
empresas que buscan consolidarse como unidades productivas.
PERFIL DE PROYECTO
Es un documento que describe en forma clara, resumida las partes principales de un
proyecto completo; es decir, nombre del proyecto, descripción del proyecto, localización
del proyecto, antecedentes, justificación, objetivo general, objetivos específicos, etc.

ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Se denomina actividades productivas y empresariales a la producción de bienes o prestación de
servicios que realiza la institución, organización o asociación.
PROPOSITO DE PROYECTO PRODUCTIVO EN
EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA
 Permite fortalecer las capacidades terminales del módulo en la
Práctica Pre-Profesional.
 Promover la participación de estudiantes en actividades
productivas.
 El Proyecto Productivo será ejecutado dentro de la Práctica Pre-
Profesional (30%)
 Reforzar en el estudiante la consolidación de las capacidades del
módulo logradas en la formación específica y complementaria en
situaciones reales de trabajo.
CASOS EN LOS QUE SE EJECUTA UN PROYECTO
PRODUCTIVO

 GENERAR RECURSOS PROPIOS.

 DESARROLLAR LAS CAPACIDADES EN LOS


ESTUDIANTES COMO PARTE DE SU
FORMACIÓN PROFESIONAL.

 CONSOLIDAR LAS CAPACIDADES TERMINALES.


MARCO NORMATIVO DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

LEY Nº 28044: LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

Art. Nº 45.- Los CETPRO están facultados para desarrollar actividades de


producción de bienes y servicios, los cuales constituyen una fuente de
financiamiento complementario del Centro.

Desarrollar competencias laborales y competencias emprendedoras para el


trabajo dependiente e independiente.
Preparar a los estudiantes para desempeñarse en el campo de la producción o
servicios, con visión empresarial.
D.S. 011 – 2012 – ED REGLAMENTO DE LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
D.S. 028-2007-ED
D.S. 028-2007-ED
PERFIL DEL PROYECTO PRODUCTIVO
1. Descripción del Proyecto
2. Propósitos y Resultados del Proyecto
3. Estrategias de ejecución del proyecto
4. Actividades
5. Periodo de Ejecución de Proyecto
6. Cronograma de Actividades
7. Presupuesto del Proyecto
PERFIL DE PROYECTOS
¿Por qué conocer, antes de diseñar un proyecto, las necesidades
Análisis de del mercado?, ¿Es útil inventariar los recursos productivos de la
la situación zona?, ¿Conviene concertar con empresas e instituciones locales?,
1º productiv ¿Por qué los miembros del equipo deben participar en todos los
pasos del proyecto?

Propuesta de ¿Qué aspectos tomar en cuenta para determinar una idea de


un perfil de perfil?, ¿Qué capacidades promueve en los estudiantes su
2º participación plena en un proyecto?, ¿Qué ventajas trae el
proyecto
desarrollar un proyecto en un taller en vez de hacerlo en un aula?
¿Qué ventajas tiene planificar un proyecto?, ¿Por qué deben participar todos los
miembros del equipo en la planificación?, ¿Por qué organizar el trabajo en
Planifica-ción y
actividades, responsabilida-des y tiempo?, ¿Por qué cuidar los recursos utilizados
pro-gramación
3º en el taller?, ¿Por qué calcular gastos e ingresos antes de ejecutar el proyecto?,
del proy.
¿Qué aprenden los estudiantes con la presentación y exposición de su trabajo?

¿Qué paso anterior facilita a docentes concentrarse en el desarrollo de


Ejecución del destrezas?, ¿Qué ventajas trae controlar la calidad durante la elaboración del
4º Proyecto
producto?, ¿por qué publicitar un producto o un servicio?, ¿Por qué se dice que
el cliente siempre tiene la razón?, ¿Por qué compartir las experiencias
adquiridas con los demás?

Evaluación y ¿Qué relación tiene la evaluación del trabajo realizado con el próximo proyecto?,
5º sgto del ¿Qué hacer para fortalecer, en un próximo proyecto, las capacidades y las
Proyecto destrezas?
EL PRESUPUESTO

¿Qué es? ¿Qué ventajas nos da?

Herramienta de control que permite administrar los Tener una guía para el uso inteligente y ordenado
gastos de tu negocio y te ayuda a utilizar de tu dinero.
ordenadamente tus recursos financieros.

¿Cómo se elabora?

2º Ordena por 3º Considera las posibles


1º Elabora una lista rubros, es decir variantes en costos 4º Define claramente
de todos los gastos clasifícalo para que derivadas de cambios de las prioridades para
regulares y sea fácil visualizar temporada, cambios de mantener los límites
proyectados que cuánto dinero moneda o bien incrementos de gastos y asegurar
tiene tu negocio. destinarás a cada programados por distintas el éxito de tu negocio.
cosa. razones.
PRESUPUESTO
Descripción de rubros Unidad Cantidad Cost.Unit Cost.Total
1. Insumos
2. Herramientas, Equipos,
3. Servicios
4. Mano de Obra
TOTAL

Acompañar el cronograma de gasto en función del tiempo de ejecución del proyecto

INGRESOS – GASTOS = GANANCIAS O PERDIDAS


Te invito a seguir estos procesos para elaborar
tu Presupuesto. ¡Anímate!

6 Suma cada componente y el total te dará el presupuesto.

5 Incluye los Gastos Financieros .

4 Incluye los gastos administrativos.

3 Establece el costo a pagar por el Servicio de Terceros.

2 Establece el costo de la mano de obra.

1 Identifica el costo de la materia prima.


Recuerda…

El presupuesto es flexible lo
puedes variar. Revísalo
periódicamente, ve si puedes
disminuir o eliminar algunos
costos innecesarios, pues esto
ayudará a fijar mejores precios,
mejorar tus ingresos y ser
competitivo
Fuentes de Financiamiento:

Descripción de rubros CETPRO Gbno.Reg ONG TOTAL


1. Insumos
2. Equipos, Herramientas
3. Servicios
4. Mano de Obra
TOTAL
En la etapa de planificación asegurar las fuentes de financiamiento a través de
Convenios interinstitucionales
10. Firma del representante legal de la Institución Ejecutora
Lugar y fecha:
PRINCIPALES INTERROGANTES A TENER EN CUENTA ANTES DE ELABORAR UN
PROYECTO PRODUCTIVO

 ¿Qué producir?
 ¿Por qué producir?
 ¿Para que producir?
 ¿Cuánto producir?
 ¿Cómo producir?
 ¿Dónde producir?
 ¿Para quién producir?
 ¿Quién produce?
PRINCIPALES INTERROGANTES ANTES DE ELABORAR
UN PROYECTO PRODUCTIVO
¿Qué producir? De acuerdo a los recursos con la que cuenta la región o
ANÁLISIS localidad y la demanda del mercado.

¿Por qué producir? Generar recursos económicos.


FUNDAMENTACIÓN Los estudiantes aprenden a producir produciendo. Necesitan
SABER HACER.
Adquisición y fortalecimiento de las capacidades terminales del
¿Para qué producir? módulo en el proceso educativo.
OBJETIVOS Promoción de las capacidades empresariales y productivas o de
servicio de estudiantes y profesores
¿Cuánto producir? Depende de la capacidad instalada del CETPRO para
METAS producir, de la demanda del mercado y del perfil y
experiencia del profesor responsables
¿Cómo producir? Turnos, talleres, equipos, estrategias para el logro, según
ESTRATEGIA la meta tiempo.Equidad

¿Donde producir? En el CETPRO de acuerdo a la infraestructura,


LOCALIZACIÓN instalaciones, equipamiento

¿Para quién producir? Determinar el nicho de mercado o mercado objetivo


MERCADO (precio, gustos, características y necesidades de la
demanda).
¿CÓMO FORMULAMOS UN PROYECTO PRODUCTIVO?
• Nombre del proyecto
• Ubicación: Dirección, teléfono, e-mail.
• Descripción del Proyecto
• Propósito, resultados y metas del Proyecto
• Estrategia de Ejecución del Proyecto
• Actividades: Cronograma
• Periodo de ejecución del proyecto
• Presupuesto del proyecto. Fuentes de financiamiento.
PROYECTO PRODUCTIVO
1. Datos informativos
DRE : ...................................................................................... UGEL:.................................................
CETPRO :................................................................................. CICLO: ...............................................
MÓDULO : ..................................................... PPP: ......(HORAS)......................................
NOMBRE DEL PROYECTO : ....................................................... HORARIO: ......................................
PROFESOR (A) : ...................................................... FECHA: ...........................................................

2. Descripción del Proyecto


......................................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................................
....................................................

3. Información del CETPRO ejecutor


......................................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................
4. Propósito del proyecto
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
.........................................................................................

5. Metas de Producción o servicios


...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
.....

6. Actividades
a. ..........................................................................................................
b. .........................................................
c. .............................................................................................................
d................................................................................
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES 1ra.Sem 2da.Sem 3ra.Sem 4ta.Sem
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
7. Estrategia de ejecución del proyecto
.......................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................
............................................................................................
8. Periodo de ejecución del proyecto
.......................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................
........................................................................................................
9. Presupuesto del proyecto
.......................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................
....................................................................................................
GRACIAS.

También podría gustarte