Enfermería y Método Científico
Enfermería y Método Científico
Enfermería y Método Científico
DE ENFERMERÍA
PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE I
2021
INTRODUCCIÓN
• El cuidado de las personas, en cualquiera de sus etapas del ciclo vital o curso de la
vida como así también el cuidado de familias y comunidades.
• “Cuidar es un acto social que se consigue solamente si se tiene en cuenta todo un
conjunto de dimensiones sociales” (Collière, 1999)
• Cuidar no es un acto aislado, implica el análisis y el conocimiento de la o las
personas, dentro su entorno cultural y educacional, dimensiones que condicionan
indirectamente al proceso de salud-enfermedad y por ende, implica un cambio en los
cuidados que se deben planificar para lograr resultados positivos y efectivos.
FORMA DE BRINDAR CUIDADO
• Propio método científico conocido como el proceso de atención de enfermería (PAE), a través del cual,
sólo empoderándose del mismo, se podrá realizar cuidados holísticos, personalizados, de calidad y de
mínimo riesgo para las personas, familias o comunidades a las cuales se dirigen los cuidados.
• El PAE será el ejercicio autónomo de la aplicación de los saberes específicos de enfermería y que los
mismos estarán dirigidos para el logro de la independencia temprana, con la participación activa de la
persona, familia o comunidad; como una manera de facilitar conocimientos básicos en el cuidado de la
salud e identificación temprana de manifestaciones que ponen en riesgo la misma, como así también en
la prevención de complicaciones si tuvieran una enfermedad crónica o capacidades diferentes.
MÉTODO CIENTÍFICO
• El pensamiento crítico es “un proceso mental o cognoscitivo que implica el examen y el análisis racional
de toda información e ideas disponibles, así como la formulación de conclusiones y decisiones”.
(Smeltzer, 2005)
• Resulta de la crítica de todo diagnóstico de situación en cuanto discurre de una forma racional sobre los
problemas concretos, desentrañando sus contradicciones objetivas y estructurales. Al respecto el
pensamiento crítico de enfermería supone:
• Un pensamiento deliberado, dirigido al logro de un objetivo
• Pretende emitir juicios basados en evidencias y a su vez elaborar hipótesis.
• Se basa en principios de la ciencia y el método científico.
• Se reevalúa en forma constante.
• Requiere de conocimientos, habilidades y experiencia.
• Requiere estrategias para desarrollar al máximo el potencial humano y compensar al máximo posible los problemas creados
por la naturaleza humana (influencia de las percepciones, los valores y las ideas personales) (Lefevre, 1999)
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
• Estudia los problemas para mejorar los cuidados de enfermería y para definir
y ampliar el entorno de la practica.
• Puede trabajar en un medio académico, hospitalario o profesional
independiente, o un centro comunitario.
ENFERMERÍA Y LAS LEYES