Comunicación No Verbal

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

COMUNICACI

ÓN NO
VERBAL
La comunicación no verbal se refiere a todas
aquellas señas o señales relacionadas con la
situación comunicación que no son palabras
COMUNICACI escritas u orales.
ÓN NO Signo no lingüístico: Son todas aquellas señas
relacionadas con la situación de comunicación
VERBAL que no son palabras escritas u orales.
Ejm. Gestos, miradas, posturas, actitudes,
proximidad física, símbolos visuales y
auditivos, etc.
COMUNICACIÓN NO VERBAL

Ray Whistell, señala que en


una conversación entre dos
La comunicación no verbal no
personas, solo el 35% del
es un sistema aislado, es parte
mensaje oral se transmite por
del sistema verbal y sirve para
medio de palabras, el restante
apoyarlo.
65% se comunica por medio de
signos no linguisticos.
Funciones de :la comunicación no verbal (Ekman):
 Repetir: La fuente repite lo que ha dicho (ejm. Una
persona explica como tomar una raqueta de tenis y
dice: es como imaginar que está saludando con la
mano y demuestras tu observación con el gesto).
COMUNICACI Sustituir: Cuando el orador levanta las manos para
ÓN NO pedir silencio, este acto no verbal sustituye la
VERBAL petición verbal.
Contradecir: Cuando la persona dice: “esto es muy
importante” pero su postura y expresión facial u
otras señales no verbales comunican que no tiene
interés en el asunto, muestra mensajes
contradictorios.
 Complementar: Amplifica el mensaje. Ejm:
Dice estoy muy contenta por la sorpresa y
todo su cuerpo acompaña el mensaje.
Acentuar: Los actos no verbales sirven como
signos de exclamación. Ejm. Cuando la
COMUNICACI persona, golpea el podio la carpeta para
ÓN NO poner énfasis de lo que expresa.
VERBAL Regular o controlar: Los actos no verbales
pueden regular el flujo de la conversación.
Ejm. Cambios en la posición del cuerpo,
contacto visual, expresión facial son señales
que pueden indicar que no se entiende el
mensaje, que el receptor quiere hablar, etc.
Comunicación corporal (Kinesica)
Comunicación paralinguistica
TIPOS DE Comunicación no verbal espacial
COMUNICACI (proxémica)
ÓN NO Postura y movimientos
VERBAL
Gestos y expresiones de la cara
Contacto visual
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Comunicación corporal (Kinésica)

La palabra Kinésica, se deriva del griego Kinen que significa “mover”.


Uno de los objetos de estudio de la kinésica han sido los movimientos y
los gestos corporales.
Emblemas: son sustitutos no verbales para la palabra o frase. Ejm.:
Pedir la cuenta
Pedir silencio
Comunicación corporal (Kinesica)
Otra función de los gestos y movimientos corporales son los signos.
Signos de afecto: Son expresiones faciales que reflejan el estado
emocional de la persona, Puede reforzar o contradecir el mensaje
verbal.
Signos de control: Mov. Corporales y gestos faciales que monitorean y
controlan la comunicación verbal con la otra persona. (dan la
información para saber si el mensaje fue claro o no).
Signos de adaptación: Son movimientos y
gestos faciales, sin intención de comunicar.
Son esfuerzos para adaptarse a las
Comunicació necesidades físicas e inmediatas, como un
n corporal grito de dolor.
(Kinesica)
El rostro humano presenta diversas emociones
múltiples, a estas combinación se le llama
Comunicació fusiones afectivas.
n corporal
(Kinesica) Emociones primarias: felicidad, enojo, miedo,
sorpresa, tristeza, disgusto e interés
• Mirada o conducta visual: es otro gesto
visual que tiene varias funciones.
• El tacto: El tocar como evitar tocar tienen
significado.
Comunicació
Emociones positivas, expresan una relación
n corporal íntima de amor, aprecio, apoyo.
(Kinesica) Travesura: comunica que no desea tomar en
serio una situación o idea
Control: puede comunicar órdenes
implícitas, dominación poder
Conducta ritual: saludarse, despedirse,
bautizarse, etc.
Conducta relacionada con la tarea: puede
Comunicació comunicar actitud de servicio, demostración
n corporal del estilista sobre el corte tocando el cabello
del cliente.
(Kinesica)
Evitar el tacto está relacionado con el miedo a
hablar en público
“Es el estudio de la expresión de los mensajes
no verbales producidos por la voz”.
Comunicació Componentes del paralenguaje:
n • Cualidades de la voz: amplitud y control del
tono, ritmo y articulación, así como la
Paralingüístic resonancia del labio vocal
a • Vocalizaciones: reír, llorar, gemir, bostezar,
eructar, tragar, toser, silbar, susurrar, etc.
Vocalizaciones como Uh, um, mm, oh, etc.
En base a estos fenómenos acústicos los
receptores hacen juicios acerca de cuatro
tipos de información:
Comunicació  Las características personales del emisor:
aspecto físico, edad, ocupación, clase social,
n corporal sexo, nivel de educación, etc.
(Kinesica) Actitud hacia el receptor
Personalidad
Estado emocional
Proxémica, es el área de conocimiento que
investiga sobre cómo las personas utilizan el
espacio para comunicar mensajes
Comunicació Se refiere al estudio de la manera en que el
hombre percibe, estructura, utiliza sus
n no verbal espacios personales y sociales.
espacial La influencia del entorno visual-estético sobre
(Proxémica) las habilidades mentales de las personas,
tanto en su capacidad de memoria como para
resolver problemas.
Edward T. Hall (antropólogo) identifica cuatro
distancias interpersonales que definen las
Comunicació relaciones entre las personas
n no verbal  Distancia intima: 0 a 0.5 mts.
espacial Distancia personal 0.5 a 1.5 mts.
(Proxémica) Distancia social 1.5 a 3.5 mts
Distancia pública 3.5 en adelante
Comunicación no verbal
espacial (Proxémica)
Territorialidad: Se refiere a la
identificación de una persona o grupo
con determinado espacio o territorio,
de tal forma que señala su titularidad
sobre ese territorio y su disposición a
defenderlo.
• Territorios primarios
• Territorios secundarios
• Territorios públicos
Comunicación no
verbal espacial
La territorialidad se
refleja en la conducta de
todos los seres vivos.

(Proxémica)
Postura y movimientos
• Postura: posición física del cuerpo

La postura siempre influye en la


percepción que los otros tengan de
nosotros, pues ésta se relaciona con la
condición mental o estado de ánimo y
es un reflejo de ellos.
Algunas recomendaciones para manejar
efectivamente la postura de los movimientos al
hablar son:
 Mantenerse erguido con naturalidad
Postura y No descuidar la parte inferior del cuerpo

movimientos Moverse sin exageración


Usar un estilo propio
Dar significado y congruencia a los
movimientos
Observarse
Gestos y Los movimientos de la cara o gestos son
elementos visuales de mayor impacto, y es en
expresiones ellos don de el comunicador debe desarrollar
más habilidad para apoyar su mensaje

de la cara efectivamente.
Contacto visual
Los ojos son la única parte del
organismo que tiene contacto
directo con otra persona mientras
hablamos o escuchamos.
En una situación de comunicación,
la primera habilidad física y de
movimiento que debemos practicar
es tratar de mantener el contacto
visual con el receptor.
Ekman, Friesen y Ellesworth mencionan
errores que se comenten al aplicar contacto
visual, que disminuyen en la efectividad del
mensaje:
Contacto • Dejar vagar la mirada
visual • Parpadear lentamente
• Mantener el contacto visual menos de cinco
segundos
• Concentrar el contacto visual en un solo sitio
• https://www.youtube.com/watch?v=a_-W1I
9iKgg
• Asociaciones implicitas
• https://www.youtube.com/watch?v=5oIa2M
Vestimenta y BR470
aspecto • Comunicacion no verbal
• https://www.youtube.com/watch?v=d5Il7M-
8q1A
comunicación no verbal
• https://www.youtube.com/watch?v=2kd2Pn
M3UWY
Micro expresiones.
• https://www.youtube.com/watch?v=vwOepNaCVA0
• Microexpresiones mas extensa

• http://www.revistalatinacs.org/10/art3/911_Cervantes/RLCS_art911.
pdf
Investigación discurso presidente Espana

También podría gustarte