Clase 3 Biologà - A 2022-II Citologà - A
Clase 3 Biologà - A 2022-II Citologà - A
Clase 3 Biologà - A 2022-II Citologà - A
La mayoría de las células son microscópicas, con diámetros entre 10 y 100 micrones para células
típicas animales o vegetales o entre 1 y 10 micrones para las bacterias
Las células vegetales, además presentan otra membrana gruesa formada por
celulosa, denominada membrana celulósica o pared celular, cuya estructura y
composición química varían de acuerdo al tejido y a la función que realiza.
Canal
Proteína transmembrana
Prot. periférica
Glúcidos
Funciones:
•Recibir y transmitir señales químicas.
•Resguardar el contenido citoplasmático.
•Recibir y transmitir las indicaciones para el cese
de la reproducción y del crecimiento.
•Transportar moléculas pequeñas o iones.
Transporte de moléculas de baja masa molecular
La ósmosis
Es un fenómeno fisico relacionado con el comportamiento de
un fluido como solvente de una solución ante una membrana
semipermeable para el solvente pero no para los solutos. Tal
comportamiento entraña una difusión simple a través de la
membrana, sin "gasto de energía
2.El transporte
En este activo
proceso también actúan proteínas de membrana, pero
éstas requieren energía, en forma de ATP , para transportar las
moléculas al otro lado de la membrana.
Se produce cuando el transporte se realiza en contra del gradiente
electroquímico. son ejemplos de transporte activo la bomba de
Na/k, y la bomba de Ca.
◦ La bomba de Na+/K+ requiere una proteína transmembranosa
que bombea Na+ hacia el exterior de la membrana y k+ hacia
el interior.
Transporte de moléculas de elevada masa molecular :
Endocitosis: es el proceso por el que la célula capta partículas del
medio externo mediante una invaginación de la membrana en la que se
engloba la partícula al ingerir.
tipos de endocitosis.
Pinocitosis. implica la ingestión de líquidos y partículas en disolución por
pequeñas vesículas revestidas de clatrina.
Fagocitosis. se forman grandes vesículas revestidas o fagosomas que
ingieren microorganismos y restos celulares.
Endocitosis mediada por un receptor. es un mecanismo por el que sólo
entra la sustancia para la cual existe el correspondiente receptor en la
membrana.
Mecanismos de
transporte
•Difusión
•Osmosis
•Diálisis
•Fagocitosis
•Pinocitosis
Pinocitosis
Fagocitosis
Desmosomas
Estructuras fibrilares que se CHAPA ESTRIADA
forman cuando dos células se Es un tipo de especialización de la
aproximan entre sí. Los membrana celular que se forma por
el conjunto de microvellosidades.
desmosomas sirven como zonas ejemplo: mucosa del intestino
de adherencia mecánica y delgado.
aseguran sobre todo la RIBETE EN CEPILLO
integración material y eléctrica de Formada por microvellosidades de
células vecinas. mayor longitud que las de la chapa
Unión estrecha estriada. ejemplo: tubos
contorneados del riñón.
Cuando las membranas celulares
están tan próximas una de otra
que no hay espacio suficiente
para la sustancia interceular.
Microvellosidades
Desmosomas Microvellosidades
Ribete de cepillo
Chapa estriada
CITOPLASMA
En las células eucarióticas, comprende dos
compartimentos uno contenido dentro del sistema de
endomembranas y otro la matriz citoplasmática o
citosol que queda fuera de éstas.
El citosol es una masa coloidal químicamente muy
compleja: contiene proteínas, lípidos, ácidos nucleicos,
hidratos de carbono, sales minerales y otras sustancias
solubles en agua que es el componente básico.
Puede presentar aspecto homogéneo o tener
granulaciones. En él se sintetizan compuestos primarios
importantes (aminoácidos, sacarosa, lípidos) y
compuestos secundarios como alcaloides. Incluye todos
los elementos necesarios para la síntesis de proteínas
(ribosomas, ARN mensajero, ARN soluble y enzimas
asociadas con este proceso).
NÚCLEO
El núcleo dirige las actividades de la célula y en él tienen lugar procesos tan importantes
como la replicación del ADN y la transcripción o producción de los distintos tipos de
ARN, que servirán para la síntesis de proteínas.
Partes:
Envoltura nuclear: formada por dos membranas
concéntricas perforadas por poros nucleares. A
través de éstos se produce el transporte de
moléculas entre el núcleo y el citoplasma.
Nucleoplasma: medio interno del núcleo donde se
encuentran el resto de los componentes nucleares.
Nucléolo: masa densa y esférica, formado por dos
zonas: una fibrilar y otra granular. La fibrilar es
interna y contiene ADN, la granular rodea a la
anterior y contiene ARN y proteínas.
Cromatina, constituida por ADN y proteínas,
aparece durante la interfase; pero cuando la célula
entra en división la cromatina se organiza en
estructuras individuales que son los cromosomas.
GRACIAS