Onda Corta - Agentes Electrofísicos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Agentes Electrofísicos: “Onda Corta”

Alumno: Luiggi Gianfranco Ferrari Infantes


Docente: Lic. Walter Leopoldo Carrillo Villalba
2023
Universidad Nacional
Federico Villarreal

¿Qué es la Onda Corta?

• Forma parte de la electroterapia de


alta frecuencia, donde se sitúa en la
gama de los 27,12 Mhz.
• La onda corta, es una radiación no
ionizante que logra sus efectos debido
a un aumento de la temperatura en
profundidad y a la intensidad del
campo magnético que genera.
• Foto referencial: Modelo Intelect
Shortwave 100 - Chattanooga
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Mecanismos de Transmisión
• Corriente de conducción: de acuerdo
con la ley de Joule esta corriente
produce calor en el tejido por la
resistencia que éste ofrece a su paso,
de forma que la energía eléctrica se
transforma en térmica.
• Corriente de desplazamiento: se trata
de un desplazamiento de la energía
eléctrica por polarización del tejido,
capaz de atravesar cuerpos dieléctricos
o no conductores y de penetrar más
donde hay menos agua.
• Corriente de inducción: es capaz por sí
misma de inducir una corriente de la
misma frecuencia.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Técnicas de Aplicación
1. Método Condensador o capacitativo: la zona a tratar se coloca entre dos
placas capacitativas o electrodos bipolares. A continuación, las
posiciones de los electrodos:
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Método Condensador o capacitativo:


TRANSVERSAL
• Se colocan en superficies opuestas de
forma que el calor se dirija a los tejidos
profundos.
• Escasa penetración (aumento de
temperatura en piel y grasa).
• Producción de calor superficial.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Método Condensador o capacitativo:


LONGITUDINAL
• Las capas de tejido están más en la misma
dirección que las líneas de campo.
• Se produce un mayor calentamiento en los
músculos y tejidos ricos en agua de iones.
• Mayor y mejor penetración.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Método Condensador o capacitativo:


COPLANAR:
• Electrodos colocados en el mismo plano de
la zona que se va a tratar.
• Mayor absorción en la piel, pero no se
consigue efecto en profundidad.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Técnicas de Aplicación
2. Método Campo Solenoidal o inductivo: se usa un solo elemento aplicador
(una bobina o un cable de inducción) que emite un solo campo de frecuencia
en una sola dirección.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Instrumentación

• Los aparatos de onda corta


constan de dos circuitos
oscilantes, uno de producción y
otro de aplicación.
• Para conseguir el máximo
efecto, es necesario que las
ondas de estos circuitos tengan
la misma frecuencia.
• En las aplicaciones mediante
campo condensador, se utilizan
electrodos bipolares.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Electrodos Flexibles Electrodos Rígidos


• Son de metal, situado entre dos • Son de metal y están situados
capas de caucho no rígido y su dentro de campanas de cristal o
forma de utilizar es similar a los de plástico.
disco. • Existen electrodos de varios
• Tiene la ventaja de que se adaptan diámetros y están sujetos con unos
bien al cuerpo del enfermo y brazos articulados que permiten su
producen un campo calórico muy colocación.
uniforme cubriendo zonas más
amplias para el tratamiento.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Sesiones
El tiempo de aplicación debe ser de 10 a 20 minutos y las sesiones pueden
variar entre las 10 y 15 dadas.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Ubicación en la sala
• El aparato de onda corta deberá ubicarse
preferentemente en una cabina individual
teniendo en cuenta las indicaciones de los
fabricantes referentes a las posibles
interferencias electromagnéticas con otros
aparatos, como la distancia mínima entre
equipos o la dirección de la radiación.
• El material auxiliar, como sillas y camillas,
deben ser de baja conductividad térmica para
evitar sobrecalentamientos. Además, hay que
advertir al paciente que no debe tocar
materiales metálicos adyacentes durante el
tratamiento.
• Si es posible, la mesa de trabajo del
fisioterapeuta deberá situarse en una zona
alejada del aparato de onda corta.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Efectos Fisiológicos

• Sobre la piel: calor homogéneo, sin provocar


quemaduras.
• Sobre el hueso: lo atraviesa por desplazamiento y
lo calienta por conducción.
• Sobre las bacterias: aumenta la producción de
anticuerpos de lucha contra las bacterias.
• Sobre el sistema circulatorio: hiperemia,
bradicardia, hipotensión.
• En la sangre: aumenta la velocidad de coagulación.
• En músculos: analgesia, disminución del espasmo
y las contracturas, antiinflamatorio.
• Sobre las articulaciones: importante efecto
analgésico y antiinflamatorio.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Indicaciones

• Tendinitis 
• Bursitis
• Lesión muscular, elongación o distensión
muscular,  roturas musculares (síndrome de la
pedrada)
• Dolores musculares: contracturas
• Esguinces
• Artrosis y artritis
• Edemas y hematomas.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Contraindicaciones
Como cualquier tipo de tratamiento de electroterapia en fisioterapia, la onda corta
tiene contraindicaciones relativas y absolutas.
En lo que se refiere a contraindicaciones relativas, hay que evitar tener cerca
relojes, objetos metálicos, móviles o tarjetas de crédito.
• En cuanto a las contraindicaciones absolutas:
• Las embarazadas, por posibles efectos sobre la división del tejido embrionario y
del suministro sanguíneo hacia la placenta.
• Pacientes con neoplasias debido a que, según algunos estudios, valoran la
posibilidad de que la onda corta puede aumentar la actividad de las células
tumorales y favorezcan su división.
• Pacientes con implantes metálicos y/o prótesis.
• Marcapasos y cualquier tipo de modalidad de equipo implantado o no, por
posible desarrollo de irregularidades del ritmo, debido al aumento de la
temperatura a nivel interno que produce.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Dosificación

La intensidad de la onda corta va a depender de la sensación térmica que


tenga el paciente, de forma que se han establecido diferentes niveles
perceptivos, que son:
• Grado I o muy débil: calentamiento muy suave apenas imperceptible
• Grado II o débil: calor suave que transmite una sensación agradable
apenas perceptible
• Grado III o moderada: calor fuerte de percepción agradable
• Grado IV o fuerte: calor muy fuerte, casi quemante, que roza el nivel de
tolerancia
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Bibliografía

• https://fisiolution.com/onda-corta-que-es-y-sus-be
neficios-todo-lo-que-necesitas-saber/
• https://www.efisioterapia.net/articulos/electrotera
pia-onda-corta
• https://revistasanitariadeinvestigacion.com/uso-ter
apeutico-de-la-onda-corta-en-las-salas-de-fisiotera
pia/
• https://es.scribd.com/presentation/424657995/ON
DA-CORTA-royer-pptx

También podría gustarte