Clase 3 A
Clase 3 A
Clase 3 A
Sumario:
Estafilococos. Morfología e identificación. Características
antigénicas. Patogenia y patología. Datos clínicos. Diagnóstico de
laboratorio. Epidemiología.
Bibliografía
Material complementário
Jawetz, Melnick, & Adelberg's Medical Microbiology, 24th Edition
by Vishal . 2007 o superior
Objetivos
MORFOLOGIA E IDENTIFICACION
Actualmente 33 especies, 17
encontradas en muestras
clínicas humanas
ESPECIES DE IMPORTANCIA CLINICA
Forman parte de la biota normal, principalmente Staphylococcus epidermidis son miembros
de la flora normal de la piel, vías respiratorias y gastrointestinales del hombre. Son
potencialmente patógenos en casos de pacientes inmunocomprometidos
Staphylococcus aureus
Afecta piel y tejidos blandos,
produce intoxicación alimentaria
Staphylococcus epidermidis
Patógenos sólo cuando se rompe
barrera o se realizan procedimientos
invasivos
Staphylococcus saprophyticus
Asociado a infecciones urinarias
Staphylococcus aureus
Biota habitual de nasofaringe, región perineal y piel; puede
colonizar diversas superficies epiteliales y mucosas
Propiedades para producir enfermedad:
a. Presencia de cápsula.
b. Invasividad.
c. Producción de enzimas y toxinas
ESTRUCTURA FUNCION
Cápsula Inhibe la opsonización y fagocitosis- (polisacarídeos)
TOXINAS
ENZIMAS • Citolisinas(α,β,γ,leucocidinas)
• Coagulasa • Exfoliativa (epidermolítica)
• Catalasa • Síndrome Shock tóxico
• Hialuronidasa • Enterotoxinas
• Fibrinolisina
OTROS
• Lipasa(coloniza
• Producción de Limo
sitios sebáceos) Slime(glicoconjugado , que
• Nucleasa inhibe fagocitosis,
• Penicilasa activación células T)
• Cápsula
• Pared celular
La supuración focal
(absceso) es típica de
la infección
estafilocóccica. Desde
cualquier foco, los
microorganismos
pueden extenderse por
los linfáticos y la
sangre hacia otras
partes del cuerpo
La patogenicidad depende de la mayor o menor presencia
de los factores de virulencia pudiendo afectar:
PATOLOGÍA:
•Infecciones por catéteres, válvulas cardíacas artificiales, válvulas
intracraneales y prótesis de huesos, contaminados con estas bacterias.
GRUPOS DE RIESGO:
•Pacientes con sondas vesicales
•Neonatos durante el proceso de parto
•Inmunosuprimidos y mujeres embarazadas
PRUEBAS DIAGNOSTICAS DE
LABORATORIO.
Estudio independiente
CADENA EPIDEMIOLOGICA
Staphylococcus aureus
MECANISMO HOSPEDERO
RESERVORIO DE
TRANSMISION SUSCEPTIBLE
HABITAT:
• Piel y mucosas, nasofaringe.
PUERTA DE SALIDA:
• Es eliminado a través de la saliva, la tos o estornudos.
• Manos.
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN
Por contacto directo; persona-persona e indirecto a través de fómites