Apendicitis en El Embarazo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

APENDICITIS EN EL

EMBARAZO
HOSPITAL REGIONAL VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS
DR. GERARDO DÁVALOS GUZMÁN R3CG
Introducción

•Históricamente las intervenciones quirúrgicas han sido temidas y evitadas en el


embarazo por el riesgo de teratogénesis, pérdida del producto y nacimiento
pretérmino.

•El conocimiento tradicional menciona el riesgo de pérdida fetal durante el


primer trimestre y de parto pretérmino durante el tercero.

¿Sigue siendo una controversia?


Introducción
1. La incidencia es menor en mujeres embarazadas.

2. Es la patología quirúrgica no obstétrica más frecuente con una incidencia de


0.5 a 1 por cada 1000 embarazos.

3. Ligera predominancia durante el segundo trimestre y es menos frecuente


durante el tercero.
Introducción

● Comparado con la población general, las embarazadas están predispuestas a


presentar perforación hasta en un 57%, comparado con el 4% al 19% de la
población general.
Consideraciones
anatómicas
•El útero aumenta de tamaño estando desde
aproximadamente 50 a 70 gr hasta incluso un
kilo al final del embarazo, con un volumen
intrauterino alrededor de 5lt.
•En la semana 20 de gestación alcanza la cicatriz
umbilical.
•En la semana 36 de gestación alcanza el margen
costal.
Consideraciones fisiológicas
Diagnóstico
Exploración física

Los signos y síntomas pueden incluir dolor abdominal,


náusea, vómito, anorexia y leucocitosis.

A pesar de la migración del apéndice hacia arriba, el dolor en el


cuadrante inferior derecho es aún la presentación más común
independientemente de las SDG.

Sin embargo, las pacientes pueden presentar dolor en flanco, espalda o no


tener dolor, por lo que la exploración es siempre inconcluyente.
SDG=semanas de gestación
A la exploración

El Signo de Adler consiste en ubicar el punto de mayor


sensibilidad con la paciente en decúbito supino. Luego
identificar la localización de más dolor con la paciente en
decúbito lateral izquierdo.

En los procesos uterinos o anexiales el dolor se desplaza


con el útero hacia la izquierda mientras que en la
apendicitis el dolor se mantiene en el mismo lugar.
Complementos diagnósticos

•Indicadores infrecuentes: hematuria y leucocituria microscópica


cuando se encuentra cerca de la vejiga, reportado en menos de
20% de los casos.

•En el contexto de apendicitis, un ligero aumento de bilirrubina


puede orientarnos como marcador de complicación con una
sensibilidad de 70% y especificidad del 86%.
Puntajes

•La escala de Alvarado tomando como punto de corte


7 puntos, tiene una sensibilidad de 78% y una
especificidad del 80%.
•La escala RIPASA tiene una especificidad del 96%.
•No deben tomarse únicamente en cuenta para el
diagnóstico definitivo.
Estudios de imagen

•Siempre necesarios y obligatorios para disminuir la tasa de


apendicectomías negativas en este grupo de pacientes.
•El USG y la RM se consideran seguros en cualquier SDG.
•La radiación ionizante de las radiografías y la TAC condicionan mayor
probabilidad de teratogénesis y carcinogénesis.
•El riesgo hacia la madre y el feto sobrepasa los riesgos teóricos de la
radiación.
Ultrasonido
•Método de primera línea
•Rápido, accesible y de bajo costo.
•No causa daño
•Operador dependiente.
•Descarta rápidamente otras patologías como quistes
ováricos torcidos, nefrolitiasis o colecistitis.
•Dx: estructura tubular igual o mayor a 7mm de diámetro no
comprimible. No descartar apendicitis si sale negativo a
menos de que se encuentre otra patología.
•Dificultan efectividad: SDG, IMC es operador
dependiente.
Resonancia
magnética
•No es operador dependiente
•Brinda mejor calidad de imágenes
•De primera línea en abundante panículo adiposo
•Útil cuando el USG es inconcluyente
•En estudios con animales a los cuales se les aplicó
altas dosis de gadolinio se encontró relación con
teratogénesis. Es por esto que el contraste debe evitarse
y solo considerarse en patologías neurológicas.
Radiografía y tomografía computarizada

•La radiación ionizante se relaciona con


pérdida fetal, defectos congénitos,
discapacidad intelectual, restricción en el
crecimiento, microcefalia y aumento en el
riesgo de cáncer.
•Más frecuente durante el primer trimestre.
•Los cambios en el ADN son dosis
dependientes, bajo riesgo en exposiciones
menores a 50mGy.
Radiografía y tomografía computarizada

•La tomografía de abdomen y pelvis puede


lograrse desde 7 hasta 15 mGy.
Es recomendado en caso de que no se cuente
con otro método diagnóstico y el USG sea
insuficiente.
Tratamiento
Tratamiento

● Existen reportes de caso que


sugieren la posibilidad de realizar
manejo conservador en
● La apendicectomía es
apendicitis no complicada durante
generalmente recomendada.
el embarazo, teniendo tasas de
● El riesgo de sepsis, peritonitis y fallo de hasta 15% y recurrencia
tromboembolismo no justifica el durante el mismo embarazo del
manejo conservador. 12%, el tratamiento generalmente
dura de 3 a 7 días con antibióticos
de amplio espectro.
Tratamiento
•La intervención no debe retrasarse más de 24hr para
evitar riesgo de perforación, aumentando el riesgo de
pérdida fetal desde un 1.5% hasta un 36%

•Para la técnica abierta la literatura recomienda una


incisión transversal en el punto de mcburney si se
tiene la certeza del diagnóstico, o por línea media si
existe duda o posibilidad de otro diagnóstico, además
de que se puede aprovechar la incisión para realizar
cesárea en caso de que se necesite dependiendo del
contexto.
Tratamiento
•La laparoscopia es segura y efectiva.

•Existe el estigma de que la laparoscopia aumenta el riesgo de pérdida fetal.


Sin embargo, no es así; recientes revisiones sistemáticas y metaanálisis mencionan
que no hay diferencia significativa en cuanto a complicaciones entre los dos
procedimientos, pero sí en la estancia hospitalaria e infección de sitio quirúrgico.
Fuentes de referencia
1. Di Saverio, S., Podda, M., de Simone, B., Ceresoli, M., Augustin, G., Gori, A.,Boermeester, M., Sartelli, M.,
Coccolini, F., Tarasconi, A., De’ Angelis, N., Weber, D. G., Tolonen, M., Birindelli, A., Biffl, W., Moore, E. E.,
Kelly, M., Soreide, K., Kashuk, J., Catena, F. (2020). Diagnosis and treatment of acute appendicitis: 2020 update of
the WSES Jerusalem guidelines. World Journal of Emergency Surgery, 15. https://doi.org/10.1186/s13017-020-
00306-3
2. Franca Neto, A. H. D., Amorim, M. M. R. D., & Nóbrega, B. M. S. V. (2015). Acute appendicitis in pregnancy:
literature review. Revista da Associação MédicaBrasileira, 61(2), 170–177. https://doi.org/10.1590/1806-
9282.61.02.170
3. Lee SH, Lee JY, Choi YY, et al. Laparoscopic appendectomy versus open appendectomy for suspected appendicitis
during pregnancy: a systematic review and updated meta-analysis. BMC Surg. 2019;19:41.
4. Theilen L, Mellnick V, Shanks A, et al. Acute appendicitis in pregnancy: predictive clinical factors and pregnancy
outcomes. Amer J Perinatol. 2016; 34:523–8.
5. Weinstein S, Feuerwerker S , & Baxter, J. K. (2020). Appendicitis and Cholecystitis in Pregnancy. Clinical
Obstetrics & Gynecology, 63(2), 405–415. https://doi.org/10.1097/grf.0000000000000529
6. Zachariah, S. K., Fenn, M., Jacob, K., Arthungal, S. A., & Zachariah, S. A. (2019). <p>Management of acute
abdomen in pregnancy: current perspectives</p> International Journal of Women’s Health, Volume 11, 119–
134. https://doi.org/10.2147/ijwh.s151501
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

DOCTOR G

CREDITS: This presentation template was created


by Slidesgo, including icons by Flaticon,
infographics and images by Freepik

Please keep this slide for attribution

También podría gustarte