Seminario Bioquimica
Seminario Bioquimica
Seminario Bioquimica
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIAS
PROGRAMA DE INGENIERIA AGROECOLÓGICA
FLORENCIA – CAQUETÁ
2023
INDICE
1. Introducción
2. Objetivos
3. Definición- Fórmula general
4. Diferencia entre cetosas y aldosas
5. Clasificación por el número de átomos de Carbono
6. Proyección de Fischer
7. Proyección de Haworth
8. Carbono anomérico
9. Conclusiones
10. Quiz
1 INTRODUCCIÓN
Origen
• Glucosa que proviene de la fotosíntesis,
durante la cual la clorofila absorbe la
energía del Sol y la transforma en energía
química que se almacena como almidón.
INTRODUCCIÓN 2
Generalidades
Azucares añadidos
Datos curiosos
Fuente de
Biosíntesis de Transporte de
energía
biomoléculas azucares
inmediata
Regulación de
Salud Síntesis de
la glucosa en
digestiva ácidos grasos
la sangre
Interacción
Glicoproteínas Reserva de
patógeno-
y glicolípidos glucógeno
huésped
OBJETIVO 6
Proporcionar a la audiencia una comprensión sólida de los carbohidratos simples, destacando su estructura
química, fuentes naturales y alimentos procesados, así como su impacto en la salud humana. Exploraremos cómo
los carbohidratos simples se clasifican, descomponen y se utilizan como fuente de energía, veremos la importancia
de consumirlos de manera equilibrada en una dieta saludable, además, de sus diferencias, nomenclaturas y
funciones.
7 DEFINICIÓN
Triosas
Cuando en su estructura cuenta con tres átomos de
carbono, no importando si es cetosa o aldosa
12
Tetrosas
Es cuando en su estructura cuenta con
cuatro átomos de carbono, no importando si
es cetosa o aldosa.
13
Pentosas
Es cuando en su estructura cuenta con cinco
átomos de carbono, no importando si es cetosa
o aldosa.
14
Hexosas
Es cuando en su estructura cuenta con seis
átomos de carbono, no importando si es
cetosa o aldosa.
15
Heptosas
Es cuando en su estructura cuenta con siete
átomos de carbono, no importando si es cetosa
o aldosa.
CARBOHIDRATOS 16
Glucosa C₆H₁₂O₆
Obtenció
n de
energía
Estructu
ra
Reserva
ÍNDICE GLUCÉMICO 18
Se compara la curva
Se mide la glucemia glucémica postprandial
Debe realizarse con 10 postprandial capilar del test de alimentos con
horas de ayuno durante las siguientes 2 la respuesta glucémica
horas del alimento de
referencia
Se realiza el test IG de
alimentos, consisten en
Existen dos escalas de la ingestión de 50g de
IG: glucosa y pan blanco carbohidratos
asimilables procedentes
de un alimento
21 VALORES DE ÍNDICE GLUCÉMICO
RECOMENDADOS
22
C6H12O6
Fructosa
Metaboliza
Proporciona
energía al
organismo
Transforma
24
Maltosa C12H22O11
• Es un disacárido formado por dos glucosas unidas por un
enlace glucosídico alfa(1→4).
• Se conoce también como maltobiosa y como azúcar de malta.
• Se encuentra en productos como la cerveza y otros, y se puede
obtener mediante la hidrolisis del almidón y del glucógeno.
25
Pueden ser
metabolizados con la
adición de moléculas de
agua
Es fácilmente separables
en moléculas simples de
glucosa
26
C6H12O6
Galactosa
• Moléculas de azúcar que componen la lactosa.
• Se encuentra en la leche y en todos los
productos lácteos
• También se encuentra en las remolachas y en
otras pocas frutas y vegetales.
27
Síntesis de la
lactosa en la
Función glándula
energética mamaria en el
período de
lactancia
Constituyente
importante de los
glucolípidos
28
Ribosa C5H10O5
• Es una pentosa (monosacárido de cinco
átomos de carbono) de alta relevancia
biológica en los seres vivos.
• Constituye uno de los principales
componentes del ARN y de otros
nucleótidos no nucleicos como el ATP.
29
El ADN y
el ARN son los
encargados de
almacenar y
transmitir la
información genética
de una célula
PROYECCIÓN DE FISCHER 30
Dos anómeros
39
EJEMPLOS
Proyección de Haworth: furanosas
EJEMPLOS 40