Seminario Bioquimica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 50

CARBOHIDRATOS SIMPLES

NATALIA ARTUNDUAGA, MARÍA PAULA GUTIÉRREZ, WILLINTONG CAPERA

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIAS
PROGRAMA DE INGENIERIA AGROECOLÓGICA
FLORENCIA – CAQUETÁ
2023
INDICE
1. Introducción
2. Objetivos
3. Definición- Fórmula general
4. Diferencia entre cetosas y aldosas
5. Clasificación por el número de átomos de Carbono
6. Proyección de Fischer
7. Proyección de Haworth
8. Carbono anomérico
9. Conclusiones
10. Quiz
1 INTRODUCCIÓN

 Origen
• Glucosa que proviene de la fotosíntesis,
durante la cual la clorofila absorbe la
energía del Sol y la transforma en energía
química que se almacena como almidón.
INTRODUCCIÓN 2
 Generalidades

Composición química Digestión rápida

Azucares añadidos

Sabor dulce Fuentes naturales


3 INTRODUCCIÓN
 Datos curiosos

Azúcares naturales en frutas Efecto en el cerebro Conversión en grasa


INTRODUCCIÓN 4

 Datos curiosos

Impacto en la salud dental Regulación del apetito Diferencia entre


glucosa y fructosa
5 INTRODUCCIÓN
 Importancia biomédica

Fuente de
Biosíntesis de Transporte de
energía
biomoléculas azucares
inmediata

Regulación de
Salud Síntesis de
la glucosa en
digestiva ácidos grasos
la sangre

Interacción
Glicoproteínas Reserva de
patógeno-
y glicolípidos glucógeno
huésped
OBJETIVO 6

Proporcionar a la audiencia una comprensión sólida de los carbohidratos simples, destacando su estructura
química, fuentes naturales y alimentos procesados, así como su impacto en la salud humana. Exploraremos cómo
los carbohidratos simples se clasifican, descomponen y se utilizan como fuente de energía, veremos la importancia
de consumirlos de manera equilibrada en una dieta saludable, además, de sus diferencias, nomenclaturas y
funciones.
7 DEFINICIÓN

• Los carbohidratos son unas


biomoléculas Fórmula general
• Formadas por tres elementos
fundamentales:
(CH2O)n
El carbono, el hidrógeno y el oxígeno
DIFERENCIA ENTRE CETOSAS Y ALDOSAS 8
9
NOMENCLATURA D y L
 La notación D/L distingue los azúcares naturales de los artificiales.
 Para reconocer si un azúcar pertenece a la serie D o L debemos fijarnos en el último centro quiral de la cadena,
en los azúcares D este centro tiene notación R y en los L notación S.
Ejemplo:
CLASIFICACIÓN POR EL NÚMERO DE ÁTOMOS DE CARBONO
10
11

 Triosas
Cuando en su estructura cuenta con tres átomos de
carbono, no importando si es cetosa o aldosa
12

 Tetrosas
Es cuando en su estructura cuenta con
cuatro átomos de carbono, no importando si
es cetosa o aldosa.
13

 Pentosas
Es cuando en su estructura cuenta con cinco
átomos de carbono, no importando si es cetosa
o aldosa.
14

 Hexosas
Es cuando en su estructura cuenta con seis
átomos de carbono, no importando si es
cetosa o aldosa.
15

 Heptosas
Es cuando en su estructura cuenta con siete
átomos de carbono, no importando si es cetosa
o aldosa.
CARBOHIDRATOS 16

 Glucosa C₆H₁₂O₆

• Es un monosacárido que se encuentra en la


miel, la fruta, la sangre y otros compuestos

• Este azúcar es la fuente de energía más


importante en todos los organismos.

• En las plantas se encuentra como almidón y


amilopectina.
17

Principales funciones de la glucosa

Obtenció
n de
energía

Estructu
ra

Reserva
ÍNDICE GLUCÉMICO 18

El índice glucémico (IG) es una forma de


clasificar a los hidratos de carbono en función de
su capacidad de incrementar la glucemia una vez
son absorbidos, es una medida que determina la
rapidez con la que un carbohidrato puede elevar el
nivel de azúcar (glucosa) en la sangre.
19 CLASIFICACIÓN DEL ÍNDICE GLUCÉMICO
CÓMO SE CALCULA EL ÍNDICE GLUCÉMICO 20

Se compara la curva
Se mide la glucemia glucémica postprandial
Debe realizarse con 10 postprandial capilar del test de alimentos con
horas de ayuno durante las siguientes 2 la respuesta glucémica
horas del alimento de
referencia

En las primeras 3 visitas,


Para aportar 50g de
se administra a los
carbohidratos
participantes el alimento
asimilables
de referencia

Se realiza el test IG de
alimentos, consisten en
Existen dos escalas de la ingestión de 50g de
IG: glucosa y pan blanco carbohidratos
asimilables procedentes
de un alimento
21 VALORES DE ÍNDICE GLUCÉMICO
RECOMENDADOS
22

C6H12O6
 Fructosa

• Es una forma de azúcar encontrada en las


frutas y en la miel.

• Es un monosacárido con la misma fórmula


empírica que la glucosa, pero con diferente
estructura.
23

 Principales funciones de la fructosa

Metaboliza

Proporciona
energía al
organismo

Transforma
24

 Maltosa C12H22O11
• Es un disacárido formado por dos glucosas unidas por un
enlace glucosídico alfa(1→4).
• Se conoce también como maltobiosa y como azúcar de malta.
• Se encuentra en productos como la cerveza y otros, y se puede
obtener mediante la hidrolisis del almidón y del glucógeno.
25

Principales funciones de la maltosa

Aporte energético celular

Pueden ser
metabolizados con la
adición de moléculas de
agua
Es fácilmente separables
en moléculas simples de
glucosa
26

C6H12O6
 Galactosa
• Moléculas de azúcar que componen la lactosa.
• Se encuentra en la leche y en todos los
productos lácteos
• También se encuentra en las remolachas y en
otras pocas frutas y vegetales.
27

Principales funciones de la galactosa

Síntesis de la
lactosa en la
Función glándula
energética mamaria en el
período de
lactancia

Constituyente
importante de los
glucolípidos
28

 Ribosa C5H10O5
• Es una pentosa (monosacárido de cinco
átomos de carbono) de alta relevancia
biológica en los seres vivos.
• Constituye uno de los principales
componentes del ARN y de otros
nucleótidos no nucleicos como el ATP.
29

Principales funciones de la ribosa

Combina con una


base nitrogenada y
un grupo fosfato
para formar un
nucleótido
Se une con otros
Componente
nucleótidos para
esencial de
formar el ADN y
los ácidos nucleicos
el ARN

El ADN y
el ARN son los
encargados de
almacenar y
transmitir la
información genética
de una célula
PROYECCIÓN DE FISCHER 30

La proyección de Fischer es una notación


grafica utilizada para representar moléculas
orgánicas, especialmente compuestos quirales
como lo aminoácidos y los carbohidratos.
31
PROYECCIÓN DE FISCHER
En una proyección Fischer, los átomos de carbono de una molécula de azúcar están conectados por líneas
continuas.
PROYECCIÓN DE FISCHER 32

Se presentan tres representaciones de la forma de cadena abierta de D-glucosa:


33 EJEMPLOS

Proyección de Fischer de una molécula


con dos centros quirales.
PROYECCIÓN DE 34
HAWORTH

la proyección de Haworth es una representación


gráfica tridimensional utilizada comúnmente para
describir la estructura tridimensional de los
azucares, en particular los monosacáridos cíclicos
como la glucosa y la fructosa.
35

 Pueden ser de 5 o 6 eslabones.


• Los de 5 se denominan furanosas (derivados del furano).
• Los de 6 se denominan piranosas (derivados del pirano).
36

Según esto, al pasar de la forma lineal a la cíclica:

• Los sustituyentes que estaban hacia la derecha quedan


por debajo del plano medio del anillo;
• Los sustituyentes que estaban hacia la izquierda quedan
por encima del plano medio del anillo;
• El grupo CH2OH más alejado del carbonilo, si es un D-
monosacárido queda por encima del anillo (si fuera
un L- quedaría por debajo)
37
EJEMPLOS
Proyección de Haworth: Piranosas
Los grupos a la derecha de Fischer se sitúan abajo en Haworth
EJEMPLOS 38

Proyección de Haworth: Piranosas


• Se representa con el O en la parte posterior derecha y el C1 a la derecha.
• Para los azúcares de la serie D, el grupo CH2OH queda situado hacia arriba.

Dos anómeros
39
EJEMPLOS
Proyección de Haworth: furanosas
EJEMPLOS 40

Proyección de Haworth: furanosas


• Los anillos de 5 no están tan alejados de la coplanaridad como los de 6.
• Se presentan, generalmente, en las proyecciones planas de Haworth.
CARBONO ANOMÉRICO 41

• Es carbono en un azúcar cíclico que se encuentra


en una molécula de carbohidrato.
• Está unido a dos átomos de oxígeno.
• Es importante porque afecta las propiedades y la
función de los azúcares.
EPÍMERO 42

Se denominan epímeros aquellos


compuestos que difieren en la
configuración de uno solo de los
centros asimétricos.
43 FUNCIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS
De acuerdo al número de monómeros que están presentes en la molécula de carbohidratos, se clasifican
en: monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.
CARÁCTERÍSTICAS GENERALES 44
45 CONCLUSIONES

Por último, se puede concluir que:


• Los carbohidratos son biomoléculas orgánicas también llamadas hidratos de carbono ya que a nivel químico
contiene carbono, hidrogeno, oxígeno y son la fuente de energía más importante para nuestro cuerpo.
• Los monosacáridos de mayor importancia fisiológica son la glucosa, el “azúcar de la sangre” y la ribosa, un
importante constituyente de nucleótidos y ácidos nucleicos.
• Los azúcares tienen grandes números de estereoisómeros porque contienen varios átomos de carbono
asimétricos.
QUIZ 46

• ¿Cuál es la diferencia entre aldosas y cetosas?


• ¿Cómo se clasifican los carbohidratos según el número de carbonos?

También podría gustarte