Integración de La Ley
Integración de La Ley
Integración de La Ley
N D
C I Ó
G R A
T E L E Y
I N
LICDA. NARDY
PALMA
1.1 INSUFICIENCIA DE LA LEY
• Las leyes son obra humanan, por consiguiente
no son perfectas aunque tengan la pretensión
de serlo, siempre existen en ellas
imperfecciones o insuficiencias llamadas:
“LAGUNAS” O AUSENCIA DE NORMA
APLICABLE AL CASO CONCRETO que el
juez tiene bajo su conocimiento.
• Algunos autores llaman inapropiadamente a
las lagunas “casos no previstos en la ley.
Decimos inapropiadamente, porque en
realidad la laguna no es el caso no previsto,
que pertenece a la esfera de la realidad, sino
la insuficiencia de la ley, la imperfección
normativa de la misma, que solo se
manifiesta cuando se da un caso no
contemplado en ella.
LA DOCTRINA, AL PLANTEARSE EL
PROBLEMA DE LAS LAGUNAS LEGALES HA
TOMADO DIVERSAS CORRIENTES:
• 1) Hay autores que creen que “si las leyes resultan insuficientes para
resolver una cuestión jurídica, debemos colmar la laguna, dentro de
estas corrientes destacan.
• TEORÍA DEL REALISMO JURÍDICO
• TEORÍA PRAGMÁTICA
• TEORÍA ECLÉCTICA
• 2) Otros autores estiman que el ordenamiento jurídico es pleno , es
decir completo, que no contiene lagunas, que todo está regulado en el
derecho, y que si no existe norma jurídica aplicado al caso concreto,
debe aplicarse la regla de “LO QUE NO ESTÁ ORDENANDO,
ESTÁ PERMITIDO”.
• Esta corriente doctrinaria que niega las lagunas de la ley se denomina
PLENITUD DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO:
• TEORÍA DEL EMPIRISMO
• TEORÍA PURA DEL DERECHO
• TEORÍA DEL REALISMO
JURÍDICO:
Afirma la existencia de las lagunas de la
ley, originadas en las limitaciones
naturales de la inteligencia humana y la
riqueza creadora de la vida, de manera tal
que por grande que sea la sabiduría y la
previsión de la ley , siempre aparecerán
en la vida casos imprevistos que hagan
patente la insuficiencia de la ley.
TEORÍA ECLÉCTICA: