Células Procariotas - Taxonomía
Células Procariotas - Taxonomía
Células Procariotas - Taxonomía
TAXONOMÍA
BACERIANA
Microbiología
Odontología
Taxonomía
• Es la ciencia que trata de los principios de la
clasificación biológica, que agrupa
ordenadamente a los organismos vivos de
acuerdo a lo que se presume son sus
relaciones naturales y comporta tres procesos.
Clasificación
Nomenclatura
Identificación
Coeficiente de semejanza (S1)
𝑛°𝑑𝑒𝑐𝑎𝑟𝑎𝑐𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑑𝑜𝑠𝑝𝑜𝑟𝑑𝑜𝑠𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛𝑖𝑠𝑚𝑜𝑠
𝑆 1=
𝑛°𝑑𝑒𝑐𝑎𝑟𝑎𝑐𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑎𝑑𝑜𝑠
Algunos caracteres importantes
Las bacterias de interés en clínica humana pueden clasificarse, según un criterio
patogénico, en tres grupos:
Patógenas que poseen capacidad para producir enfermedad y las saprófitas de vida libre
AEROBIAS Y ANAEROBIAS FACULTATIVAS
S. epidermidis
S. haemolyticus
Coagulasa negativo
S. lugdunensis
S. saprophyticus
COMPOSICIÓN ANTIGÉNICA Y FACTORES DE VIRULENCIA
Pared
Enzimas Toxinas
celular
Negroni et al., (2018)
Staphylococcus aureus
• Enfermedades cutáneas.
• Síndrome de shock
tóxico
Enfermedades odontológicas
Patrón hemolítico
Patrones serológicos
Estreptolisina S (SLS)
• es producido por algunas cepas de estreptococos y tiene acción lítica en eritrocitos, leucocitos, plaquetas y
formas "L" de otras especies bacterianas, estimulando la liberación de contenidos lisosómicos y la
destrucción de células fagocíticas.
Estreptococos viridians
• No son serogrupables ni ß-
hemolíticos (suelen ser α-hemolíticos,
con un halo verdoso alrededor de las
colonias y de ahí su nombre) y
difícilmente diferenciables por
pruebas fisiológicas convencionales.
Ureña, 2002
Grupo streptococcus mutans
Ureña, 2002
Streptococcus mutans
• Se considera el microorganismo
cariógeno por excelencia. Por su
especial capacidad de colonizar
superficies duras se aísla en la
cavidad oral, sobre todo a partir
de placas supragingivales,
radiculares y saliva.
Factores de cariogenicidad
No sintetiza fructanos.
No sintetiza polisacáridos intracelulares.
Es especialmente acidúrico.
Produce peróxido de hidrógeno que podría actuar como
elemento regulador.
E. Faecalis
E. faecium
Género Enterococcus
Fermentación glucídica.
Decarboxilación de aminoácidos.
Factores de virulencia
Poseen adhesinas relacionadas, por ejemplo, con fimbrias o proteínas de la pared celular.
En principio, el daño tisular suele estar localizado en forma de absceso, desde el cual los
microorganismos se extienden por contigüidad, a zonas próximas o a la sangre.
Género Clostridium
Clostridium botulinum
P. melaninogenica
P. Intermedia
• Produce indol triptófano.
P. nigrescens
• Fenotípicamente igual a P. intermedia pero genéticamente diferente.
P. corporis
• muy relacionada con P. intermedia, pero su hábitat es extraoral.
P. denticola
• Algunas de cuyas cepas no son pigmentadas.
• Mayor poder fermentativo son P. denticola, P. loescheii y P. melaninogenica.
• P. intermedia y P. nigrescens cuyas colonias se aísla aún con más frecuencia en individuos sanos
• Son bacterias cuya longitud oscila entre 6 y 20 μm y tienen un grosor de 0,18 μm.
• No se observan con el microscopio óptico empleando las tinciones convencionales.
la endotoxina.
su movilidad, que les permite penetrar, invadir y difundirse en los tejidos periodontales.
la capacidad de producción de ácidos grasos de cadena corta podría ejercer un efecto tóxico tisular.