Art 3o, LGE, LGDNNA
Art 3o, LGE, LGDNNA
Art 3o, LGE, LGDNNA
Artículo Tercero
Constitucional
• LGSPD • LGCMM
• LGMCE
• LINEE • Instituto para la Mejora Continua de la Educación
• Evaluaciones diagnósticas
• Concepto de calidad vinculada a la
idoneidad de los docentes y directivos • Obligación del estado para impartir educación
para lograr el máximo logro de desde inicial a superior
aprendizajes. • Principios de la educación como obligatoria,
universal, inclusiva, pública, gratuita, laica,
• Ingreso, promoción, reconocimiento y integral, de excelencia y con equidad. (Se elimina
permanencia vinculados a evaluaciones el término calidad).
obligatorias a los docentes. • Interés superior de NNA.
• Prioridades: lectura, escritura, • Reconocimiento de los derechos de las personas
matemáticas y convivencia. a gozar de los beneficios de la ciencia y la
tecnología.
• Contenidos fundamentales (además de
literacidad), humanidades y ciencias: historia,
geografía, civismo, artes En especial música),
educación física y deporte, cuidado del
ambiente, etc.
Dos conceptos fundamentales:
Ley General de Educación 2013:
Todo individuo tiene derecho a recibir educación de calidad, entendida ésta como
la garantía del máximo logro de aprendizaje de todos los educandos, a partir de la
congruencia entre los objetivos, resultados y procesos del sistema educativo,
conforme a las dimensiones de eficacia, eficiencia, pertinencia y equidad;
• Será:
• Equitativo
• Inclusivo
• Intercultural
• Integral
• De excelencia, entendida como el mejoramiento integral constante que promueve
el máximo logro de aprendizaje de los educandos, para el desarrollo de su
pensamiento crítico y el fortalecimiento de los lazos entre escuela y comunidad;
Términos clave que hay que recordar para el examen:
• Excelencia
• Mejora continua
• Inclusión
• Honestidad
• Educación Inicial como un derecho, e incorporada a Educación Básica
Otros recursos para el estudio:
Video de YouTube
Artículo Tercero: https://
www.youtube.com/watch?v=hWC-cvW-cQs&frags=pl%2Cwn
Simulador de examen
Evaluación acerca de los cambios en el artículo tercero:
https://www.daypo.com/evaluacion-articulo-tercero-contraste-2013-20
19.html
Ley General de Educación
• Artículo 2. El Estado priorizará el interés superior de niñas, niños,
adolescentes y jóvenes en el ejercicio de su derecho a la educación.
• Artículo 5. Al ejercer este derecho, proceso permanente centrado en
el aprendizaje del educando, que contribuye a su desarrollo humano
integral y a la transformación de la sociedad.
• Artículo 6. Todas las personas habitantes del país deben cursar la
educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior.
• Es obligación de las mexicanas y los mexicanos hacer que sus hijas,
hijos o pupilos menores de dieciocho años asistan a las escuelas.
• La educación inicial es un derecho
• La obligatoriedad de la educación superior corresponde al Estado.
Artículo 7.
Además de obligatoria, será:
• Universal
• Inclusiva
• Pública
• Gratuita
• Laica
Capítulo III. De la equidad y la excelencia educativa
• https://www.youtube.com/watch?v=Lj5XWRQLGdQ&ab_channel=ElprofeDan
y
Presentación con diapositivas:
LGE (antes de la reforma de 2019)
https://www.slideshare.net/pedrojvargasg/ley-general-de-educacin-26288662?
qid=dca588c3-2515-4f9c-aee6-02957d88a99c&v=&b=&from_search=1
Simulador de examen:
https://www.daypo.com/ley-general-educacion.html
Ley General de los Derechos de
las Niñas, Niños y Adolescentes
Artículo 1. Tiene por objeto…
• Garantizar la protección y el ejercicio de los derechos de niñas, niños
y adolescentes, así como a prevenir su vulneración.
• El interés superior de la niñez deberá ser considerado de manera
primordial en la toma de decisiones sobre una cuestión debatida que
involucre niñas, niños y adolescentes.
Artículo 4. Para los efectos de esta Ley, se
entenderá por:
Ajustes Razonables: Las modificaciones y adaptaciones necesarias y
adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida,
cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a niñas,
niños y adolescentes con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad
de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos.
Diseño Universal: El diseño de productos, entornos, programas y
servicios que puedan utilizar niñas, niños y adolescentes, en la mayor
medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado.
Artículo 5. Son niñas y niños los menores de doce años, y adolescentes las personas de
entre doce años cumplidos y menos de dieciocho años de edad.
Artículo 6. Principios rectores:
o Interés superior de la niñez.
o Universalidad de los derechos de NNA
o Igualdad sustantiva
o No discriminación
o Inclusión
o Interculturalidad
o Acceso a una vida libre de violencia.
• Artículo 12. Es obligación de toda persona que tenga conocimiento de casos de niñas,
niños y adolescentes que sufran o hayan sufrido, en cualquier forma, violación de sus
derechos, hacerlo del conocimiento inmediato de las autoridades competentes, de
manera que pueda seguirse la investigación correspondiente
Derechos de NNA:
Derecho… XI. a la educación
I. a la vida XII. al descanso y al esparcimiento
II. de prioridad XIII. a la libertad de convicciones
III. a la identidad XIV. a la libertad de expresión
IV. a vivir en familia XV. de participación
V. a la igualdad sustantiva XVI. de asociación
VI. a no ser discriminado XVII. a la intimidad
VII. a vivir en condiciones de bienestar XVIII. a la seguridad jurídica
y a un sano desarrollo XIX. de migrantes
VIII. a una vida libre de violencia XX. de acceso a las TIC
IX. a la protección de la salud.
En los artículos subsecuentes se presenta cada uno de
X. a la inclusión de NNA con ellos con sus respectivos artículos y fracciones.
discapacidad.
Capítulo Décimo Primero.
Del Derecho a la Educación
Artículo 57. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a una educación de calidad
• Garantizar la gratuidad
• Sin discriminación
• Garantizar su permanencia
• Establecer acciones afirmativas para garantizar el derecho a la educación de los más
vulnerables
• Prestar servicios educativos en condiciones de normalidad mínima, entendida ésta
como el conjunto de condiciones indispensables que deben cumplirse en cada
escuela para el buen desempeño de la tarea docente y el logro del aprendizaje de
los educandos;
• Fomentar la convivencia escolar armónica
• Se elaboren protocolos de actuación sobre situaciones de acoso o violencia escolar
• Erradicar las prácticas pedagógicas discriminatorias o excluyentes
Importante:
Artículo 76
• Tienen derecho a la intimidad personal y familiar, y a la protección de sus
datos personales.
Artículo 77. Se considerará violación a la intimidad de niñas, niños o
adolescentes cualquier manejo directo de su imagen, nombre, datos
personales o referencias que permitan su identificación en los medios.
Artículo 78. Cualquier medio de comunicación que difunda entrevistas a niñas,
niños y adolescentes, procederá como sigue:
• I. Deberá́ recabar el consentimiento por escrito o cualquier otro medio, de
quienes ejerzan la patria potestad o tutela, así como la opinión de la niña,
niño o adolescente.
LGDNNA
Video con la síntesis en 9 minutos:
• https://www.youtube.com/watch?v=j8mQJVGHaWU