Contenido Post 1, Serie Educación Emocional Elba Rojas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

El mismo , fue acuñado por el

¿Has escuchado alguna vez el psicólogo Daniel Goleman y hace


¿Emociones negativas vs referencia a la incapacidad para
término Analfabetismo
positivas? reconocer y manejar las propias
Emocional?
emociones.

Mientras que cultivar las


La pobre gestión emocional
habilidades necesarias para una
puede desencadenar cuadros de
gestión emocional efectiva nos Un principio fundamental para la
ansiedad, depresión ,y
permite llevar una relación más gestión emocional efectiva es
comprometer la calidad de
amena, auténtica y armoniosa de reconocer la emoción y validarla.
nuestras relaciones
nuestro mundo interior con el
interpersonales.
exterior.

Te invito a que profundicemos un


¿Te gustaría desarrollar más tu
poco más sobre el tema
habilidad para gestionar las
siguiendo la lectura que les
emociones?
comparto en el siguiente enlace.
¡Sin el versus por favor!. Todas las emociones tienen cabida, todas tienen su razón de ser
, y es que cada una de ellas ejerce una función importantísima para la expresión de
nuestro auténtico ser. Nos empujan al cambio y a la adaptación, lo que eventualmente
nos permite evolucionar. Esta falsa dicotomía de postivo vs negativo en el plano
emocional, genera confusión, como si unas fueran malas y otras las buenas, lo que nos
inhibe permitir experimentarlas de forma natural, evitando así reconocerlas y conectar
con ellas. Sucede entonces todo lo contrario, las reprimimos de alguna u otra manera.
¿Qué tal si cambiamos nuestra mirada hacia las mismas y las comenzamos a
experimentar como expresiones no verbales de nuestro ser, como un atajo a los
procesos cognitivos racionales, que se activan para transmitirnos algo importante, que
es necesario "escuchar" o sentir para permitirnos actuar de una manera más auténtica y
consciente. Quizás cambiar esa lectura de + vs - por simplemente lo que son:
emociones!, sería de gran ayuda para vivir con mayor congruencia. Así cuando llegue el
momento en que experimentes por ejemplo "culpa", logres conectar con esa emoción y
atribuírle su función de autorreflexión. Y si lo que sientes es alegría, pues que provoque
en nosotros ser más conscientes de lo que acontece y estar así más presentes en el
momento.
¿Te ha sucedido alguna vez que
al experimentar una emoción Cuando esto sucede, nuestra
Estos pensamientos, nos llevan
de alto discomfort, como la ira, capacidad de sentir, pensar y
a equiparar la Emoción con el
frustración, o tristeza se activan actuar se ve reducida o limitada
SER.
además pensamientos que solo a la emoción.
tienden a reforzarla?

Te invito a que exploremos


Un buen ejercicio para la
juntos buenas prácticas para el
gestión emocional es no ¿Te gustaría desarrollar más tu
desarrollo de la gestión
identificar tu Yo con la emoción, habilidad para la gestión
emocional . Más sobre este
es decir, crear una distancia emocional?
interesante tema en el pie del
entre la emoción y tu persona.
post…
• Uno de los aspectos más trabajados en consulta es la gestión emocional, muchas veces el nivel de
conciencia que tenemos de nuestro mundo emocional está poco desarrollado. Para gestionar las
emociones es importante lograr identificarlas, reconocerlas, validarlas, y experienciarlas, por supuesto
también reflexionar sobre ellas. Les comparto tres ejercicios prácticos para la gestión emocional:
• Un ejercicio que suelo aplicar en sesión es precisamente activación consciente de la percepción emocional, el mismo
consiste en visualizar a las emociones como “huéspedes de paso”, así logras colocar a tu yo como lugar de paso de
esta emoción que llega a visitar, se hace presente y se marcha. Estableces entonces una separación entre tu yo y la
emoción. La observas desde otro foco, ya no eres la emoción.
• Para que esta emoción “pase” es importante identificarla, ponerle un nombre es crucial. Reconocerla y validarla te
permite acceder y sostener un nivel de conciencia sobre ti mismo y la presencia de la emoción.
• Recuerda que las emociones son reacciones que se activan como resultado de la interacción con el mundo exterior y
por supuesto con tu mundo interior, es por ello que lo mucho que te conozcas te permitirá que desarrolles una mejor
autogestión emocional, un buen ejercicio es la práctica de instropección y autoreflexión, la misma busca navegar en
aguas un poco más profundas sobre el motivo detrás de la emoción experienciada y su nivel de intensidad o
discomfort.
Y sin apuros!, el camino hacia el autodesubrimiento, desarrollo y transformación es un proceso para el que no hay
atajos, te asuguro que desde donde decidas iniciarlo es tu mejor punto de partida, definitivamente las herramientas
para la gestión emocional serán excelentes compañeras en este maravilloso viaje que estás por emprender.
¿Está mal sentirse de todas estas formas?.
Ahora…respira profundo y respóndete. ¿Cómo Claro que no, bienvenido al CLUB de los seres
¡Navidad! Tiempo de alegría y felicidad, de dar te sientes?, qué emociones te humanos con emociones no exclusivas de
y recibir, de paz y armonía… acompañan?..quizás muchas estén pasando, y temporada! Tranquilo, las emociones todas
no precisamente de felicidad y alegría.. pasan. Y no hay nada de malo en que la sientas
incluso en vísperas navideñas.

Utiliza esta herramienta de gestión emocional:


• RECONOCE LA EMOCIÓN (IDENTIFÍCALA: ENOJO,
FRUSTRACIÓN, TRISTEZA)
• GUARDA DISTANCIA CON LA EMOCIÓN: TU NO ERES LA
EMOCIÓN. Sigue practicando la gestión emocional, no
• DELIMITA UN TIEMPO DE CONVIVENCIA CON LA EMOCIÓN. existe temporada exenta de algún tipo de
PERMÍTETE EXPERIENCIARLA POR UN TIEMPO DEFINIDO. emoción, reconócelas, valídalas, permítete
• DÉJALA PASAR. RECUÉRDATE QUE SON VISITANTES DE PASO, reflexionar sobre ellas, exprésalas y avanza!
DÉJALA IR.
REDES SOCIEALES: VITRINA DEL “YO”
IDEAL
¿Quién alguna vez no ha visto en casa de una abuelita ese imponente mueble de madera?, barnizado, decorado con
mantelitos tejidos con fino hilo blanco, exhibiendo en su estantería de puertas de vidrio, el mejor juego de tazas, las
figuras más finas de porcelana, junto a los recordatorios más bonitos de los eventos familiares. Sí, los mejores
elementos seleccionados para agradar la vista de quien visite el hogar, colocados para despertar una curiosidad,
una emoción, un interés, y por supuesto, provocar uno que otro comentario, que refuerza la idea de que su
presencia no ha pasado desapercibida. Creo que hasta este punto la analogía es bastante obvia, y es que la vitrina
ha tomado otras formas, y ya no solo las encontramos en la casa de abuelita! Para muchos esto es precisamente lo
que representan las redes sociales, un escaparate en el que exhibimos lo mejor que hay para mostrar y agradar: el
mejor momento, el mejor lugar, lo mejor de la experiencia , hasta nuestro mejor ángulo, todo lo otro no va allí, no
pertenece allí. Y al igual como el estante de la abuela, buscamos despertar una reacción de quien visite la
estantería. Por supuesto, las abuelas lo tenían muy claro: lo que colocaran en ese mueble no las representaba, ni
mucho menos las definían, ni los comentarios sobre sus objetos exhibidos cambiaría su autopercepción o sentido
del “yo”, ni mucho menos significaban un fiel reflejo de sus vidas. Sin embargo, algo muy distinto ocurre con los
usuarios de las estanterías modernas. En estas, ya no se tiene tan claro que sólo es una vidriera con elementos
seleccionados para compartir y socializar. Recuerda, esta simple analogía cada vez que te sientas ansioso por la
actividad en redes. Son simples vitrinas, cada quien coloca en ellas lo que considere más relevante compartir. No
nos definen, ni mucho menos significan quienes somos, ténlo presente siempre y disfruta de los buenos
comentarios , tal como lo hacía la abuela, que nada le reste al goce de compartir lo más bonito de tu selección.
CITAS

“Nuestros sentimientos
“Cuando las emociones
son el más genuino
no se expresan el
camino al
cuerpo habla”
conocimiento”

“Cuanto más abiertos


“La opinión de los
estemos a nuestros
demás sobre ti, no tiene
propios sentimientos,
que volverse tu
mejor podremos leer los
realidad”
de los demás”
Ansiedad: Incomprendida sabia consejera
• Si fuese necesario señalar un ejemplo de ironía en la perfección humana este sería la Ansiedad, tan mencionada, tan poco comprendida y tan
presente en nuestras vidas. En esta ocasión me gustaría hacer un intento de acercamiento para facilitar un poco mejor su comprensión y quizás
alejarla de esta sesgada concepción negativa que tenemos de la misma. Primero les invito a separar dos momentos importantes para su
comprensión.
• 1. La ansiedad trata de cumplir una función.
• 2. La presencia de la ansiedad por sí sola no cumple la función, pero sí el manejo que le demos a la misma.
Se preguntarán qué posible función puede tener este cúmulo de sensaciones tan discomfortantes que representan la ansiedad. Recordemos que
inicialmente la ansiedad tiene una función adaptativa, busca como principal propósito que activemos mecanismo que permitan adaptarnos a las
condiciones del medio o bien modificarlas. Sobre todo si son situaciones que puedan significar un riesgo o una amenaza para el individuo, estas
situaciones pueden ser muy diversas, desde pensamientos, lugares, actividades específicas, exposición a sonidos, objetos o hasta a personas. Hasta
este punto todo parece bastante sencillo, la ansiedad aparece como un sistema de alarma que se activa ante un estímulo y nos recuerda “prepárate
para esta situación”, en la buena teoría y en la exitosa práctica activamos un repertorio de acciones que nos permitirán adaptarnos a la situación y
entonces la ansiedad sale de escena, ya no es necesaria. Pero , ¿qué sucede si nuestro repertorio de acciones no ha sido tan efectivo, y no hemos
conseguido hacer las modificaciones necesarias para nuestra adaptación y buen funcionamiento?..Pues el sistema de alarma no se desactiva, continúa
encendido y cada vez su ruido se hace más fuerte, entran en escena además el miedo, la angustia y la ansiedad sobre la ansiedad (ahora la ansiedad
primaria se ha convertido en su propio estímulo!) Se da inicio a un círculo o loop ansioso. ¿Qué podemos hacer para salir de este loop de ansiedad?:
 Gestión emocional, manejo del miedo ante la ansiedad. El miedo surge como resultado de la sensación de descontrol e incertidumbre, y este
incrementa más la sensación de ansiedad.
 Aplicación de técnicas de relajación para el manejo de la ansiedad: técnicas de respiración, relajación sistémica progresiva, pensamiento
alternativo, mindfulness.
 Entrenamiento de estrategias de afrontamiento para situaciones de estrés.
 Y finalmente pero no menos importante: conocerte y comprender tu ansiedad, explorar cuales son los detonadoras o estímulos de ansiedad,
repasar cuál ha sido el repertorio de acciones que se han intentado, y cuáles han sido efectivas y cuales han significado reforzadores de la
misma.
 Recibe ayuda profesional: todo este conjunto de acciones pueden llevarse acabo con una intervención psicológica profesional.
No le temas a la ansiedad, más bien hazla tu mejor aliada, aprender a convivir con ella es posible, recuerda que viene con un propósito y con ella
podemos descubrirnos, crecer y transformar.
FRASE PARA LA FOTO
• La mayor conquista a la que debes aspirar es a la conquista personal,
conquístate y el mundo caerá rendido a tus pies.
¿En busca de ese alguien ¿Que disfrute de tu
¿En busca del amor de tu Que te ame, acepte,
que te conozca como compañía como ningún
vida? respete tal como eres?
nadie? otro?

Alza la mirada y saluda tu Detente, obsérvate,


Con el que te sientas contémplate y comienza a
reflejo en el espejo.., si no
pleno y emocionado por enamorarte de ti mismo.
eres tú el amor de tu vida
la vida?
no busques más.

También podría gustarte