Estómago

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Facultad de Ciencias de la Salud

Medicina

CÁTEDRA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA

Dra. Gabriela Medina Dal Molin


Especialista en Neurocirugía

Hospital Regional de C.D.E.


I.P.S. - C.D.E.
ESTÓMAGO

 Mucosa
 Submucosa
 Muscular
 Serosa
IRRIGACIÓN

• El estomago es un órgano muy vascularizado, tiene 4 arterias que le nutren, que hacen un plexo vascular
submucosa muy rico que esta preparado para iniciar la fase absortiva y la secretora. El volumen principal de
sangre llega al estómago desde el tronco celíaco a través de sus ramas:
•  Arco de la curvatura menor:
• - coronaria estomáquica o gástrica izquierda
• - pilórica o gástrica derecha (rama de la hepática que sale del tronco celiaco)
•  Arco de la curvatura mayor:
• - Gastroepiploica derecha (rama de la gastroduodenal)
• - Gastroepiploica izquierda
• - Vasos cortos
• Tiene 4 pedículos.
INERVACIÓN

• Simpática
• Parasimpático  Nervio Vago ; tiene mucha relación tanto con la parte motriz
como con la parte secretora.
• Hay 2 nervios vagos:
• Anterior
• Posterior
• Es importante para ciertos tratamientos contra la secreción de ácido.
GLÁNDULAS

 Moco
 Acido clorhídrico  células parietales
 Bicarbonato
 Factor intrínseco
 Pepsina  células principales
 Hormonas:
- Gastrina: estimula la secreción de acido gástrico (células
principales)
• Las células principales por medio de la gastrina estimulan a las células
parietales.
GASTRITIS

• La gastritis es un término general para un grupo de enfermedades con un punto en común: la


inflamación del revestimiento del estómago. La inflamación de la gastritis generalmente se
produce por la misma infección bacteriana que provoca la mayoría de las úlceras estomacales. El uso
frecuente de determinados analgésicos y beber demasiado alcohol también pueden contribuir a la
gastritis.
SIGNOS Y SÍNTOMAS

• Dolor o ardor (indigestión) en la parte superior del


abdomen; pueden mejorar o empeorar cuando come.
• Náuseas.
• Vómitos.
• Sensación de saciedad en la parte superior del abdomen
luego de haber comido.
CAUSAS DE GASTRITIS

• Infección bacteriana. Si bien la infección por


Helicobacter pylori es una de las infecciones más
frecuentes en seres humanos a nivel mundial, solo
algunas personas infectadas desarrollan gastritis u otros
trastornos del sistema digestivo superior. Los médicos
consideran que la vulnerabilidad a la bacteria podría
heredarse o podría tener origen en factores de estilo de
vida, como el tabaquismo y la alimentación.
HELICOBACTER PYLORI

• Se descubrió que habita en el estómago por debajo de las glándulas. Produce desde
lesiones gastroduodenales, hasta lesiones de tipo ulcerosas y tumorales.
CAUSAS DE GASTRITIS

• Uso frecuente de analgésicos. Los analgésicos comunes


— como la aspirina, el ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros)
y el naproxeno (Aleve, Anaprox) — pueden provocar tanto
gastritis aguda como gastritis crónica. El uso regular de
estos analgésicos, o tomarlos en cantidad excesiva,
puede reducir una sustancia clave que ayuda a preservar
el revestimiento protector del estómago.
CAUSAS DE GASTRITIS

• Edad avanzada. Los adultos mayores tienen mayor riesgo


de padecer gastritis porque el revestimiento del
estómago tiende a volverse más delgado con la edad, y
porque tienen más probabilidades que las personas más
jóvenes de tener infección por H. pylori, o de tener
trastornos autoinmunitarios.
CAUSAS DE GASTRITIS

• Consumo excesivo de alcohol El alcohol puede irritar y


corroer el revestimiento estomacal, lo que hace que el
estómago sea más vulnerable a los jugos digestivos. El
consumo excesivo de alcohol tiene más probabilidades de
causar gastritis aguda.
CAUSAS DE GASTRITIS

• La llamada gastritis autoinmunitaria ocurre cuando el


cuerpo ataca las células que forman el revestimiento del
estómago. Esta reacción puede deteriorar la barrera de
protección del estómago.
• La gastritis autoinmunitaria es más frecuente en
personas con otros trastornos autoinmunitarios, como la
enfermedad de Hashimoto y la diabetes tipo 1. La
gastritis autoinmunitaria también puede estar asociada a
una deficiencia de vitamina B-12.
CAUSAS DE GASTRITIS

• Estrés. El estrés intenso debido a una cirugía


importante, una lesión, quemaduras o infecciones
graves puede provocar gastritis aguda.
• Puede también estar asociada a afecciones como el SIDA, enfermedad
de Crohn y ciertas infecciones parasitarias
TRATAMIENTO

• La terapia triple que consiste de un inhibidor de bomba de protones (IBP)


(omeprazol, lansoprazol, pantoprazol, rabeprazol y otros), más dos
antibióticos: amoxicilina y claritromicina es el tratamiento de elección, cuando
las resistencias a claritromicina por Helicobacter no superan el 20 %. En caso
de alergia a la penicilina, puede sustituirse la amoxicilina por el metronidazol.
La erradicación se consigue en el 80-84 % de los casos
ESTUDIO DEL ESTÓMAGO

•  La principal herramienta para ello es el endoscopio flexible: Endoscopía


digestiva alta.
•  Radiografía: se base en la definición de imágenes por sombra. Cuando una
lesión es pequeña o lateral a la incidencia de los rayos? Tiene que tener una
profundidad suficiente para que de una muesca que se pueda detectar en
radiología.
•  Doble contraste o mucosografía
•  Gastrocámara; esto permite ver mucho mas allá que con un endoscopio.
COMPLICACIONES

• Hemorragias. Si la hemorragia es leve y lenta, la persona puede no notar más


síntomas que un color negruzco en las heces (debido a la sangre digerida); y si
la hemorragia es rápida, la persona puede vomitar sangre o hacer sangre en las
heces.
• Úlceras. Las gastritis pueden evolucionar formando úlceras en la mucosa
gástrica, con el riesgo de perforación de las mismas.
• Estrechamientos o estenosis. Cuando las gastritis evolucionan lentamente, se
producen fenómenos de cicatrización y las salidas del estómago pueden
estrecharse ocasionando náuseas intensas y vómitos frecuentes.
TRATAMIENTO

• En síntomas leves el uso de antiácidos suele ser suficiente. Como antiácidos tenemos el
hidróxido de aluminio, el hidróxido de magnesio y el carbonato de calcio, todo ellos fármacos que
se venden sin receta médica, pero como pueden alterar la absorción de otros fármacos, no
deberían usarse sin consejo sanitario.
• Cuando no es suficiente, pueden usarse medicamentos que reduzcan la producción de ácido:
• Bloqueantes de la histamina (famotidina, cimetidina, ranitidina…)
• Inhibidores de la bomba de protones (omeprazol, pantoprazol, lansoprazol, esomeprazol,
rabeprazol).
DIETA

• No fumar ni consumir alcohol.


• Evitar consumir café, grasas, chocolate, té, menta, cítricos y bebidas con gas.
• Perder peso si se padece obesidad o sobrepeso.
• No usar ropas o cinturones que opriman el abdomen.
• Hacer comidas ligeras y frecuentes.
• Aumentar el consumo de alimentos ricos en fibras.
• Cenar al menos 2 horas antes de acostarse.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte