Estómago
Estómago
Estómago
Medicina
Mucosa
Submucosa
Muscular
Serosa
IRRIGACIÓN
• El estomago es un órgano muy vascularizado, tiene 4 arterias que le nutren, que hacen un plexo vascular
submucosa muy rico que esta preparado para iniciar la fase absortiva y la secretora. El volumen principal de
sangre llega al estómago desde el tronco celíaco a través de sus ramas:
• Arco de la curvatura menor:
• - coronaria estomáquica o gástrica izquierda
• - pilórica o gástrica derecha (rama de la hepática que sale del tronco celiaco)
• Arco de la curvatura mayor:
• - Gastroepiploica derecha (rama de la gastroduodenal)
• - Gastroepiploica izquierda
• - Vasos cortos
• Tiene 4 pedículos.
INERVACIÓN
• Simpática
• Parasimpático Nervio Vago ; tiene mucha relación tanto con la parte motriz
como con la parte secretora.
• Hay 2 nervios vagos:
• Anterior
• Posterior
• Es importante para ciertos tratamientos contra la secreción de ácido.
GLÁNDULAS
Moco
Acido clorhídrico células parietales
Bicarbonato
Factor intrínseco
Pepsina células principales
Hormonas:
- Gastrina: estimula la secreción de acido gástrico (células
principales)
• Las células principales por medio de la gastrina estimulan a las células
parietales.
GASTRITIS
• Se descubrió que habita en el estómago por debajo de las glándulas. Produce desde
lesiones gastroduodenales, hasta lesiones de tipo ulcerosas y tumorales.
CAUSAS DE GASTRITIS
• En síntomas leves el uso de antiácidos suele ser suficiente. Como antiácidos tenemos el
hidróxido de aluminio, el hidróxido de magnesio y el carbonato de calcio, todo ellos fármacos que
se venden sin receta médica, pero como pueden alterar la absorción de otros fármacos, no
deberían usarse sin consejo sanitario.
• Cuando no es suficiente, pueden usarse medicamentos que reduzcan la producción de ácido:
• Bloqueantes de la histamina (famotidina, cimetidina, ranitidina…)
• Inhibidores de la bomba de protones (omeprazol, pantoprazol, lansoprazol, esomeprazol,
rabeprazol).
DIETA