Cuento

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Texto narrativo:

El cuento.
Unidad 1
Objetivo de la clase.
Identificar la estructura de un cuento, por medio de la lectura
comprensiva de diferentes textos.
¿Qué es un cuento?

Un cuento es una historia corta que cuenta eventos imaginarios sobre


personajes, lugares y situaciones. Se narra en un periodo de tiempo breve
y suele tener un inicio, un desarrollo y un final. Los cuentos pueden ser
sobre cualquier cosa: desde aventuras emocionantes hasta historias
divertidas o tristes. A menudo, los cuentos tienen un mensaje o una lección
que nos enseñan algo nuevo o nos hacen reflexionar sobre la vida. Pueden
ser contados oralmente, escritos en libros o incluso representados en
películas o dibujos animados. Los cuentos son una forma divertida y
emocionante de usar nuestra imaginación y aprender cosas nuevas.
Elementos del cuento
01 Inicio. 04 Personajes

02 Climax. 05 Trama

03 Descenlace. 06 Ambiente
Personajes
Son las personas, animales u objetos que participan en la historia.
• El protagonista es el personaje principal, alrededor del cual se desarrolla la
trama.
• El antagonista es el personaje que se opone al protagonista.
Ambiente
Es el lugar y el tiempo en el que ocurren los eventos del cuento. Puede ser real o
imaginario, pasado, presente o futuro. El ambiente ayuda a crear la atmósfera y el
contexto de la historia
Trama
Es la secuencia de eventos que conforman la historia. Incluye la
introducción, donde se presentan los personajes y el ambiente; el
desarrollo, donde se desarrollan los conflictos y se construye la
tensión; el clímax, que es el punto más emocionante o crucial de la
historia; y el desenlace, donde se resuelven los conflictos y se
cierra la historia
Inicio
Es una parte crucial que establece las bases para el desarrollo de la
historia y crea el interés inicial del lector. Es donde se presentan los
personajes, el conflicto y el ambiente, y se planta la semilla para lo
que está por venir
Climax
Es el momento más emocionante o tenso, donde se
resuelve el conflicto principal de la historia. Es un
punto crucial que mantiene al lector interesado y
ansioso por saber cómo terminará la historia.
Ejemplo

Imagina que estás leyendo un cuento sobre un niño que está perdido en un
bosque y está siendo perseguido por un animal salvaje. El clímax podría ser
el momento en que el niño se encuentra acorralado por el animal y parece que
no hay esperanza de escape. Este es el momento más emocionante y tenso de
la historia, donde el lector está ansioso por saber qué sucederá a
continuación.
Descenlace

Es la parte final donde se resuelven los problemas principales y se


cierra la historia. Es un momento importante que proporciona un
sentido de conclusión y nos muestra el resultado de las acciones de
los personajes.
Capericita Roja Ejemplos
Introducción: Se presenta a Caperucita Roja, su
abuela y el lobo, así como el bosque donde
ocurren los eventos.
Desarrollo: Caperucita Roja recibe la tarea de
llevar comida a su abuela y se encuentra con el
lobo en el bosque.
Clímax: El lobo llega primero a la casa de la
abuela, se disfraza de ella y engaña a Caperucita
Roja.
Desenlace: El cazador llega a tiempo para
salvar a Caperucita Roja y su abuela, y derrota
al lobo.
Ejemplos
Los tres cerditos
Introducción: Se presentan los tres cerditos y el
lobo, así como el peligro de ser devorados por
el lobo.
Desarrollo: Cada cerdito construye su casa, una
de paja, otra de madera y otra de ladrillos.
Clímax: El lobo sopla y derriba las casas de
paja y madera, pero no puede derribar la casa de
ladrillos.
Desenlace: Los cerditos se refugian en la casa
de ladrillos y el lobo es derrotado.
Manos a la obra.

También podría gustarte