Tu. Benigno

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

DERMATOLOGÍA

TUMORES CUTANEOS BENIGNOS


Introducción
Los tumores cutáneos benignos son lesiones frecuentes, que pueden
tener diversos orígenes.

Son criterios de benignidad:

Crecimiento lento
Las semejanzas de las células del tumor a las de su estirpe
Ausencia de metástasis
Ausencia de mitosis anormales
I – Tumores Epidérmicos
1. Queratosis o verruga seborreica:
Tumor de origen epidérmico, proliferación de células basales. Son pápulas
de aspecto verrucoso, coloración variable.

•Frecuente, afecta a personas de edad media, en región de tronco y cabeza.

•Tto: Electrocirugia, crioterapia, curetaje.

•Aparición súbita de numerosas queratosis asociado a neoplasias


interna( signo de Leser-Trelát)
La dermatosis papulosa nigra se caracteriza por multiples lesiones en la
cara de peronas de raza negra, que son indistinguibles de las queratosis
seborreicas.
2. Nevo epidérmico o verrucoso: Tumor benigno de la
epidermis, placa elevada, verrucosa, de color amarillento/parduzo con
depresión central. Afecta cara y frente.
•Tto: Electrocirugia.
II – Tumores con diferenciación ecrina
1. Siringomas: tumor de las glándulas sudoríparas ecrinas,
localización cara preferentemente en región periorbitária. Pápulas
pequeñas multiples, amarillas.
Tto: Electrocirugia, laser
III – Tumores de origen
Melanocítico
1. Nevo melanocítico o pigmentado : Tumor de origen
melanocítico.
Congénito o adquirido. Neoplasia Benignas o Hamartomatosas de las
celulas melanociticas.

Clasificado de acuerdo a su ubicación histológica


De acuerdo a la ubicacion del nido o nicho

 De la unión
 Compuesto
 Intradérmico
Algunas variantes clínicas de los nevos adquiridos son:
De unna → lesiones papulosas o nodulares, de aspecto verrugoso, blandos, a
veces pediculados (T,CCyC) Adultos.

De Miescher → Frecuentes, se observa en la cara, son hemisféricos

De Spitz → Papulas esféricas y rosadas por ser muy vascularizados, Extremidades,


niños y adultos
• Nevos displasicos → Pac. con historia familiar o personal de melanoma.
(T,C,G y CC)

Varias lesions, mas grandes , superficie áspera, solor irregular e


inhomogéneo y son asimetricos.
Raza blanca y púberes.
Siempre tener en cuenta:
A (asimetria),
B (bordes),
C (color),
D (diametro >6mm) y
E (evolución)
2 - Nevo melanocítico congénito (NMC): Originado por la
conjunción de células névicas + melanocítos, lesiones al nacimiento, afecta
face, tronco y extremidades.
Variabilidad de tamaño (P,M,G)

Color café oscuro o negro, superficie áspera y con presencia de pelos.

• 5% tiene el riesgo de tranformacion maligna en casos extensos, mas aún si


afectación a melanosis leptomeníngea. (TAC, RNM, etc)

•Tto: Lesiones extensas observación → Cambio.


Extirpatción Qx .
IV – Tumores de la Dermis y TSC
1 . Dermatofibroma: mas frecuentes. Afecta a mujeres de edad
media, localizado en piernas, lesiones nodulares de 1 cm, duraas e
hiperpigmentadas, al comprimir lateralmente forma un oyuelo en la
piel.
2. Acrocordon: pequeño tumor, aparecen a mediana edad, (Cuello
y zona Intertriginosas). Carácter familiar. Asociado a pólipos colónicos o
DM.
> Tamaño → Fibromas blandos o Péndulos
3. Neurofrimomas: tumor neural mas frecuente, solitario,
multiples lesiones orienta a Neurofibromatosis de Von Recklinghausen.
Tumores sésiles, rosada y blanda
4. Lipomas: Origen dérmico o subcutáneo.
Multiples, tumoraciones blandas compuestas por masas uniformes de adipositos,
color piel, afecta tronco y extremidades superiores.

•Tto: Quirurgico.
V – Tumores vasculares
1 . Hemangioma Rubi o senil: frecunte, en ocasiones
familiares, papulas de 2-6mm. Color rojo vivo o violáceo, multiples,
sobreelevedas, tonco .

2. Granuloma Piogénico: Tu benigno de crecimiento rápido,


lesiones hemisféricas rojo violáceas, consistencia friable, Sandra,
proliferación de vasos capilares inflamados, post a trauma. Dedos y
mucosas.
3. Hemangiomas: tumores de partes blandas mas frecuentes en la
infancia. Niñas, prematuros.
Presentes en el nacimiento o en las primeras semanas de vida.

Se desconoce la etiología.
Son heterogéneos, en el RN se presenta como macula palida con
telangiectasias. Tumor rojo brillante, sobreelevadosobre la piel normal.

Tamaño vairado, únicos o multiples.

Complicaciones: regionales o sistémicas


Regionales:
1. Ulceracion

2. Hemangiomas de las vías respiratorias

3. Hemangioma en región periorbitaria

4. Hemangioma en la oreja
Sistemicas:
1. Hemangioma Visceral
2. Asociasion con estados dismorficos
3. Fenomeno de Kasabach-Merritt
Tratamiento
corticoides,
laser,
propanolol 2 mg/kg.
Quistes Cutaneos.
1. Quistes epidérmicos o pilosos: mas frecuentes, se origina
en la porción superficial del folículo, lesiones sobreelevadas, en
forma de cúpula, cubierta de piel normal. Contenido blanquecino,
maloliente (mezcla de sebo, bacerias y restos de queratina).
se localizan en el cuero cabelludo, crecimiento lento, asintomático.
2. Quistes mixoides: Articulaciones interfalangicas interdigitales.
Fluctuantes con material gelatinoso, formado por Ac. Hialuronico.
Causa traumatica

También podría gustarte