La Gestion de La Producción

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

Insutec.

2024

LA GESTIÓN DE PRODUCCIÓN
¿QUÉ ES LA PRODUCCIÓN?
 La obtención de unos o más productos,
 de acuerdo con el procedimiento más adecuado (el
proceso de producción),
 con la utilización de los medios humanos y materiales
más adecuados (factores de producción) y
 con el empleo de los métodos más eficaces para que
se lleve a cabo con
 la máxima calidad y
 el tiempo y coste mínimos
¿ESTRUCTURA?¿ORGANIZACIÓN?
 Estructura
 Disposición o configuración de las partes de un todo
 Organización
 Dotar de estructura, procedimientos y modo de
funcionamiento con el propósito de:
 Adecuar medios a objetivos
 Satisfaciendo las limitaciones existentes
PRINCIPIOS ESENCIALES DE LA ORGANIZACIÓN DE LA
PRODUCCIÓN

 Normalización
 Racionalización
 Simplificación
 Especialización y
 Descomposición
ETAPAS DE CONSOLIDACION DE UN DEPARTAMENTO DE
PRODUCCIÓN
 1era Etapa:
 Priman los aspectos comerciales y financieros
 La producción no influye en las funciones de la empresa
 2da Etapa:
 Se delinea cierta estrategia del producto y su producción, sin llegar a
resaltar
 3era Etapa:
 Estrategias generales de la empresa y estrategias específicas de
producción
 4ta Etapa
 Diferenciación del proceso de producción o el producto como
estrategia básica de la empresa
EL SISTEMA PRODUCTIVO
 Tipos de Sistemas Productivos
 Tipos de Sistemas de Fabricación
 Ambientes de Producción
 Eficacia, complejidad del Sistema Productivo
 Optimización del Sistema Productivo
 La ingeniería de Producto
 La Ingeniería de Producción
TIPOS DE SISTEMAS PRODUCTIVOS
Tipo de Sistema Características Ejemplos
Manufactura Creación física de bienes (utilidad de la Minería, refinería, agricultura, textil,
1. Extracción forma) Autos, construcción, componentes,
2. Fabricación medicamentos, electrodomésticos, etc.
3. Montaje
4. Construcción

Transporte Cambio de ubicación (utilidad de lugar) Líneas aéreas, ferrocarril, taxis,


1. Aéreo autobuses, camiones, buques, etc.
2. Terrestre
3. Marítimo

Suministro Cambio de propiedad (utilidad de Comercio al detail, supermercado,


1. Distribución posesión) grandes almacenes, depósitos,
2. Almacenaje mercancías, gasolineras, etc.
3. Detail
4. “Brokering”

Servicios específicos Tratamiento de algo o de alguien Gobierno, iglesia, hospital, centro


sanitario, educación, hotel, banco,
restaurante, comunicación, diversión, etc.
TIPOS DE SISTEMAS DE FABRICACIÓN
1. Fabricación Artesanal:
 Productos se encargan a medida
 Pedidos que se reciben una vez
2. Flowshop: Según
 Productos de diversidad reducida Variables del
 Recursos Específicos proceso de
 Flujo Lineal fabricación
 Tiempo de proceso por unidad muy bajo
3. Jobshop:
Productos de diversidad media – grande
 Recursos polivalentes
 Flujo complejo
 Tipo de proceso por lote medio-alto
4. Proyectos:
 Combinación Flowshop con Jobshop
 Tiempos de entrega largos
TIPOS DE SISTEMAS DE FABRICACIÓN
3. Producción Repetitiva (Discreta)
 producto que se fabrica y vende de unidad en unidad o en Tipo de
pequeños lotes, Proceso y
 Una demanda repetida a lo largo del tiempo Repetitividad
 Fabricación en Serie
de la
producción
4. Producción No Repetitiva (Discreta)
 productos que se encargan a medida,
 implican el desarrollo de un proyecto en el cual, las partes
comunes con otros proyectos, implican menos de la mitad
del trabajo
5. Producción Continua
 Demanda por productos es predecible
 Volumen de producción elevado
 Productos con pocas variantes
 Producción a “granel”
AMBIENTES DE PRODUCCIÓN

1. Fabricación según Stock (MTS)


 productos estándares elaborados según pronóstico
 se trabaja con catálogos que describen la
configuración: partes, componentes y especificaciones
de producto
 las principales tareas de producción son:
 determinación del pronóstico por productos finales
 preparación de un plan de producción para estos productos
considerando la capacidad restringida
AMBIENTES DE PRODUCCIÓN
2. Ensamblaje /Montaje según Pedido (ATO)
 Existen una amplia variedad de productos finales estándares
 Los productos finales son ensamblados para órdenes del
cliente con componentes estándares.
 Las órdenes de trabajo para "piezas o artículos" significan un
muy bajo nivel en la estructura del producto, pueden ser
derivados directamente desde el plan de producción para los
productos finales.
 Las principales tareas del control de la producción son:
 la determinación del pronóstico de "piezas o artículos“
 y órdenes específicas del cliente de productos finales.
AMBIENTES DE PRODUCCIÓN

3. Fabricación según Pedido (MTO)


 Elabora cada pedido del cliente conforme se necesite
 Existe una pequeña probabilidad de anticipar las
necesidades exactas del cliente
 Existe una gran cantidad de posibles configuraciones del
producto
 No lleva inventarios de bienes terminados
AMBIENTES DE PRODUCCIÓN

4. Ingeniería según Pedido (ETO)


 El producto no está especificado total y técnicamente en el
momento que se acepta la orden del cliente
 Se opera en un alto nivel de incertidumbre y existe una baja
probabilidad de poder anticipar los requerimientos del
cliente
 Pueden darse una gran gama de configuraciones de un
producto, danto origen a una variedad y cantidad de
condiciones a satisfacer
EFICACIA Y COMPLEJIDAD DEL SISTEMA PRODUCTIVO

 Eficacia Materiales

Llevar a cabo una


Gestión adecuada de Equipos
producción

 Complejidad: Mano de Obra


 Cantidad de elementos que componen el producto
 Cantidad de operaciones que componen el producto
 Dependencia técnica de elementos que componen el producto
 Nivel de exigencia en tiempos de entrega del producto
 Reducción de la Complejidad
 Tareas simples, repetitivas poco variadas
 Utilización de número preciso de máquinas con poca variación de tareas
 Factor que facilite la coordinación de tareas y disposición de recursos
OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO

Optimización

Máximo Máxima Mínimos


Mínimos provecho de
medios de Calidad de Plazos de
Costes
producción productos programación
OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO

Ingeniería de Ingeniería de
Producto Producción
LA INGENIERÍA DE PRODUCTO
 Se ocupa del Diseño y Desarrollo del producto
 Utilizando la tecnología idónea
 Estudios y ejecución de prototipos
 Ejecución de fases de pruebas y
 Realización mejoras/modificaciones
LA INGENIERÍA DE PRODUCTO
 Aspectos determinantes a considerar en cuanto al producto:
 Funcionalidad
 Variedad de modelos a producir
 Volumen a obtener
 Etapas del ciclo de desarrollo
 Aspectos determinantes a considerar en cuanto a la
producción:
 Proceso de producción a adoptar
 Capacidad de producción a prever
 Tipo de producción (orientada al producto o al proceso)
LA INGENIERÍA DE PRODUCTO
Matriz proceso-producto
Producto Ciclo: DESPEGUE Ciclo: EXPANSION Ciclo: MADUREZ Ciclo: DECLIVE
Proceso Volumen: muy bajo Volumen: bajo-creciente Volumen: muy alto Volumen: alto/medio
Normaliz: muy baja Normaliz: Baja Normaliz: alta Normaliz: alta-varied
EF: innov / flexibliidad EF: flexibilidad/calidad EF: calid/fiabili/cost EF: coste

Tipo: Producción poca Caso: Producto bajo


PUESTO FIJO Cantidad de producto CLINICA ESPECIALIZADA Coste (commodity) y tipo de
Capac: muy baja innovador distinto costoso producción bajo y costoso!!
Producción: único /peq lotes
Orientac: proceso

Tipo: Producción peq. Caso: consulta médica mutual


FUNCIONAL Series de producto
Capac: baja Variado, de calidad costoso
Prod: lotes
Orientac: proceso

Tipo Produccion: Caso: dispensario


CADENA Serie grande de producto
Capac: etándar coste mínimo
(muy) Alta
Prod: lotes
Orientac: proceso

Tipo Producto innovador y de Producción serie


CONTINUO calidad. Poco volumen Muy grande producto en flujo
Capac: muy alta producido tipo gran serie a coste muy bajo
Prod: gran serie
Orientac: producto
LA INGENIERÍA DE PRODUCTO
 La Ingeniería Concurrente
 Técnica que permite acortar el tiempo de desarrollo
e industrialización de un producto planificado
 actuación simultánea para los eslabones enlazados de la
cadena de valor en lugar de actuación secuencial
 especialización funcional de la producción para estos
eslabones
 coordinación de la actuación sobre los distintos
eslabones, interiores y exteriores (con el resto del
sistema de valor)
LA INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
 Se ocupa del proceso de producción, tipos de
proceso, mejora de métodos y tiempos en los
mismos, costos de la producción, control, etc.

Dirección de Dirección de
Diseño Operaciones
Diseño del Sistema Funcionamiento y control de
productivo del Sistema productivo

GESTION DE PRODUCCIÓN
LA FABRICACIÓN
 Constituye el aspecto central de las Operaciones
de las empresas que desarrollan actividades
industriales.
 Operación:
 Proceso mediante el que determinados INPUTS
(materiales, trabajo de maquinaria u otros recursos
fisicos, mano de obra, conocimientos) se
transforman en determinados OUTPUTS (productos
de consumo, bienes de equipo, servicios, etc.)
FASES DE LA FABRICACIÓN
* 1. Concepción
◦ Especificaciones iniciales a cumplir: geometría,
materiales, tolerancias y acabados
* 2. Representación
- 3. Fabricación
◦ Selección de procesos y Maquinaria
◦ Selección de Herramientas, utillajes, elementos de
fijación, variables del proceso
◦ Proceso
◦ Control del proceso
◦ Control de especificaciones sobre el producto
◦ Control de herramientas
- 4. Gestión del proceso productivo
-
5. Mantenimiento
*
6. Control de calidad * En relación al producto
- En relación al proceso
LA GESTIÓN DE PRODUCCIÓN
 Es una rama específica de la Gestión de
Empresas cuyo objeto de atención son los
materiales que manipula una empresa industrial,
así como los recursos (físicos y humanos) que
dicha empresa utiliza para la manipulación y
transformación de los anteriores materiales
LA GESTIÓN DE PRODUCCIÓN. OBJETIVOS:
 Conseguir que se entreguen los productos
pedidos en las cantidades y fechas acordadas
 Conseguir que estos productos se fabriquen
dentro de los costes previstos y que éstos sean
mínimos
 Crear unos procedimientos que se hagan
rutinarios, de forma que se minimicen los roces y
los conflictos interpersonales e
interdepartamentales
LA GESTIÓN DE PRODUCCIÓN. FUNCIONES:
 Planificación:
 1er nivel (Empresa)
 Planeación Estratégica
 Product-Mix
 2do Nivel (Planta)
 Plan Maestro de Producción
 3er nivel (planta /taller)
 Planeación Agregada de Necesidades
 4to nivel (centro de trabajo / máquina)
 Programación, asignación y lanzamiento
 Seguimiento
 Control
Espiral de la Logística de Operaciones
DECISIONES EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS

 Operacionales
 Tácticas
 Dirección de Diseño
 Decisiones a largo plazo en cuanto a:
 Previsión y planificación a largo plazo
 Selección de equipos y procesos
 Diseño productivo de los elementos fabricados
 Diseño de tareas y medidas de trabajo
 Localización del sistema
 Distribución de la planta
 Dirección de Operaciones
 Decisiones a mediano plazo
 Cálculo de necesidades y gestión de materiales
 Programación y control de operaciones
 Fiabilidad del sistema productivo
 Control de costes y mano de obra
 Gestión de Calidad
 Previsión de la demanda
 Estratégicas
DECISIONES EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS

También podría gustarte