DIAPOSITIVAS DE EXPOSCION Exponer

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Programa de

Educación
Inicial

Trabajo de
investigación
Taller

“Talleres de cuentos para


estimular el lenguaje oral
de los niños y niñas de 2
años”
Integrantes
 Medina Tavara Melva
PROBLEMA

¿De que manera influye los Talleres de cuentos


para estimular el lenguaje oral niños y niñas de
2 años?
OBJETIVOS
GENERAL
Determinar el impacto de los talleres de cuentos en el desarrollo del lenguaje oral en
niños de 2 años.
ESPECIFICOS
• Evaluar la influencia de los talleres de cuentos en el desarrollo del vocabulario en
niños de 2 años
• Evaluar el efecto de los talleres de cuentos en la comprensión del lenguaje en niños
de 2 años.
• Examinar el efecto de los talleres de cuentos en la precisión y claridad de la
pronunciación en niños de 2 años
ANTECEDENTES
Soriano, (2021) Señala que la estimulación del habla oral juega un papel importante
mediante la intervención a través de los cuentos , la etapa preescolar es aquella
donde permite que los niños y niñas adquieran nuevos aprendizajes mas
significativos, mediante los cuentos lograremos enriquecer su vocabulario, el cual
se considera una poderosa estrategia metodológica lúdica ,donde lograremos
estimular su creatividad e imaginación del niño.

Barco, J.,(2022) En su investigación: el cuento pictográfico y su influencia en el


desarrollo del lenguaje oral en los niños de 2 años. El cuento pictográfico es
utilizado por docentes ocasionalmente como herramienta pedagógica en el proceso
educativo de infantes, sin embargo, este recurso es de gran ayuda ya que al estar
compuesto por más imágenes que texto logra captar con más prontitud la atención
de los niños a diferencia del cuento infantil tradicional, el mismo que posee más
contenido textual, es leído por el docente mientras el niño no solo se limita solo a
MARCO TEÓRICO
Bases teóricas en cuanto a taller:

Mendoza(2001)

• Taller es un espacio para la vivencia, la


reflexión y la conceptualización, como
síntesis del pensar, el sentir y el hacer, y su
objeto de estudio es fomentar la
participación y el aprendizaje significativo.

Aldaz López, Lesly Yam • Brindar cuentos enriquecen el vocabulario,


(2023) mejoran la comprensión lectora y estimulan
la imaginación y la creatividad, fomentando
un entorno de aprendizaje enriquecedor y
estimulante.
METODOLOGÍA

Tipo de investigación Cuantitativa - Investigación


aplicada

Tipo de investigación Pre-experimetal

01…………x………..02
Donde:
01= Nivel del lenguaje oral según el estudio pre-
test
X= Aplicación de talleres para estimular el
lenguaje oral en niños de 2 años.
02= Nivel de comprensión oral según el post test
METODOLOGÍA

La población de este estudio está conformada por 11


Población y muestra
niños del C.E.T. “Tierno Despertar” – de la universidad
cesar vallejo.

Muestreo No probabilístico
Muestreo

Evaluación pre test y post test


Como instrumento de recolección, se
Instrumento aplico una guía de observación pre test y
post test para comparar los resultados

Método de análisis
RESULTADOS
CONCLUSIONES

• Al aplicar los talleres de cuentos infantiles influyen de manera significativa en el


lenguaje oral en los niños de 2 años.

• Los cuentos favorecen,fartelecen sus habilidades comunicativas en los niños.


Los cuentos 3D,permiten que los niños enriquezcan su vocabulario, permitiendo que
fomenten su imaginación ,creatividad.
• Es importante que las docentes favorezcan esta metodología como medio
didáctico para fomentar el pensamiento creativo en los niños y niñas.

• Los talleres de cuentos influyen mucho en el lenguaje comprensivo, puesto que


podemos observar que en el pre test, estaba en un nivel muy bajo, habían niños
que se encontraban en una etapa de inico,otros en un nivel proceso, y pocos
estabas en un nivel de desarrollo.
• Es por ello que cuando realizamos la aplicación de talleres de cuentos es claro
evidenciar la influencia que tiene los talleres, podemos observar que los niños
que estaban en inicio pasaron al proceso y los nños que estaban en proceso
pasaron a logrado.
RECOMENDACIONES

En base a los resultados se recomienda los siguiente:

• Se recomienda a las instituciones implementar el plan lector considerando cuentos


infantiles, como herramienta mitológica para despertar el interés de los niños y niñas.
• Se recomienda que las familias deben priorizar la estimulación del lenguaje oral en los
niños, para no evidenciar posibles causar en su desarrollo cognitivo de los niños.
EVIDENCIAS 1

EVIDENCIAS 2

EVIDENCIAS 3
Latorre, S. & Larco, J. (2023). Histórias infantis para o desenvolvimento da
oralidade em crianças do subnível dois inicial. Universidad Indoamerica.
Ecuador. file:///C:/Users/Ximena/Downloads/Dialnet-
LosCuentosInfantilesParaElDesarrolloDeLaOralidadEn-9205951.pdf
Referencias

Revelo, N., Santillán, I. & Aguavil, J. (2024). Cuentos pictográficos para niños
con problemas de aprendizaje en el lenguaje oral. Sinergia Académica.
https://www.sinergiaacademica.com/index.php/sa/article/view/208/990
Limaco, I. (2024). Influencia de los cuentos infantiles en el lenguaje oral de los
niños y niñas menores de 2 años del nivel inicial.
https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/7121
MINEDU. (2019). Calificación de competencias en secundaria. Lima,
Perú. Recuperado de www.minedu.gob.pe
Barco, J. (2022) El cuento pictográfico su influencia y valía en el desarrollo del
lenguaje oral en los niños de 2
años.
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3995

También podría gustarte