Seguridad Trabajos en Alturas
Seguridad Trabajos en Alturas
Seguridad Trabajos en Alturas
•Ensamble de Estructuras
•Ensamble de Tanques
•Almacenamiento en bodegas
•Limpieza en techos y estructuras
•Limpieza de fachadas en
edificaciones
•Instalación de lámparas
•Poda de árboles
•Edificios en construcción
•Excavaciones verticales
RIESGOS
El riesgo principal es la caída a distinto nivel de personas,
objetos y materiales
Los propios de cada actividad desarrollada
Otros Riesgos:
Sobreesfuerzos.
Contactos eléctricos directos e indirectos.
Exposición a contaminantes químicos y biológicos.
Golpes o cortes en las manos.
Caídas de objetos.
Exposición a temperaturas extremas.
CAUSAS
1. HUMANAS
Físicas
Psicológicas
De formación
2. MATERIALES
Equipos de protección
Factores meteorológicos
Orden y aseo
• ESCALERAS
• ANDAMIOS
• PLATAFORMAS HIDRAULICAS
• EQUIPOS DE ELEVACIÓN (JENIES)
• EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
ESCALERA MANUAL
Aparato portátil que consiste en dos piezas
paralelas o ligeramente convergentes unidas a
intervalos por travesaños, y que sirve para
subir o bajar una persona de un nivel a otro
y soportar cargas.
TIPOS DE ESCALERAS
Simple
Tipo tijera
Extensible
• Se construirán con madera rígida
• Carecerán de nudos, roturas y grietas.
• Nunca deben pintarse, salvo con barniz transparente.
• Los largueros deberán ser de una sola pieza y los peldaños estarán
ensamblados y no claveteados.
• Es recomendable la utilización de escaleras metálicas
• La escalera estará apoyada contra la pared formando un ángulo de 75º con
respecto al suelo. Ángulos mayores provocan el vuelco de la misma, menores
provocan su deslizamiento sobre la pared.
• Los largueros sobrepasarán en 1 metro el punto superior de apoyo.
• No se utilizarán simultáneamente por dos trabajadores.
• Nunca se apoyará la escalera sobre cascotes o ladrillos.
• La escalera deberá estar limpia de toda materia deslizante (barro por ejemplo)
• Las escaleras dispondrán de zapatas antideslizantes en su pie o de ganchos de
sujeción en la parte superior.
• El ascenso y descenso se realizará de frente.
• Estarán provistas de cadenas o cables que impidan su abertura al ser
utilizadas.
• Nunca utilizar el último peldaño para trabajar.
• No se pasará de un lado a otro de la escalera por su parte superior.
Precio Se reseca
Baja
conductividad Presenta holguras
Madera
térmica
Se contrae o dilata
Aislante de la
según condiciones
conductividad
eléctrica atmosféricas
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
MATERIAL VENTAJA INCONVENIENTES
Incombustible Pesada
Precio
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
MATERIAL VENTAJA INCONVENIENTES
Incombustible
Precio
Inoxidable
Aleaciones
Liviana Buena conductividad
ligeras
(aluminio)
Larga duración térmica y eléctrica
(Es económica a
pesar de su precio) Sensible a los golpes
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
MATERIAL VENTAJA INCONVENIENTES
Aislante frente
Precio
a la corriente
eléctrica
Resistencia limitada
Materiales Ligera
sintéticos al calor
(fibra de Muy resistente
vidrio) a los ácidos y Frágil en ambientes
sustancias
corrosivas muy fríos
NORMAS DE UTILIZACIÓN
En el transporte
TRANSPORTE TRANSPORTE NO
ADECUADO ADECUADO
NORMAS DE UTILIZACIÓN
Inclinación de la escalera
ESCALERA SIMPLE
Y/O EXTENSIBLE
ESCALERA TIPO
TIJERA
ZAPATAS Y HINCAS ESPECIALES
ABRAZADERAS
•La escalera debe sobrepasar al
• En cualquier caso, sólo la
menos en 1 m el punto de
apoyo superior debe utilizar una persona para
trabajar
INSPECCIÓN Y CONSERVACIÓN:
INSPECCIÓN
•Mínimo cada seis meses, verificando toda
su estructura.
CONSERVACIÓN
•De madera: no deben pintarse, sólo poner barniz.
•De metal: nunca soldar, cubrir con pintura
anticorrosiva.
Por andamio se entiende una construcción provisional,
fija o móvil, que sirve como auxiliar para la ejecución
de las tareas, haciendo accesible una parte del lugar que
no lo es y facilitando la conducción de materiales al
punto mismo de trabajo.
BORRIQUETAS
TIPO CABALLETE
BORRIQUETE
VERTICAL
PERIMETRAL FIJO
TORRES DE TRABAJO MÓVILES
COLGADOS MÓVILES
• Cuando deba trabajarse cerca de líneas con tensión, o lugares con eventuales
riesgos eléctricos, se solicitará la intervención del personal responsable del
área, que determinará las medidas a tomar, para minimizar los riesgos.
Aislamiento de los
cables eléctricos
Cerramiento
vertical
Andamio situado
junto a una abertura
protegida
El equipo de protección personal
anticaída abarca sistemas que protegen a
las personas contra el deslizamiento o
contra la caída de altura, sosteniendo a
las personas de forma segura en caso de
caída y garantizando un salvamento
seguro.
Sistema de
Sujeción ó
Sistema de
posicionamiento
anticaidas
Sistema de Sistema de
retención elevación y
descenso
ACCESORIO
DE CONEXIÓN ACCESORIO DE
DESACELERACION
ANCLAJE
ARNÉS
CALZADO DE
SEGURIDAD
PORTA
HERRAMIENTAS
Para realizar cualquier actividad en altura se debe contar
con un permiso especial; lo imparte la persona encargada en
la empresa, con ello se busca disminuir los riegos que
genera el desarrollo de esta actividad, ya que previamente el
lugar donde se desarrollara la tarea ha sido evaluado por
personal capacitado
•Resolución 2413. Art. 40 y 41. Medidas para disminuir los riesgos de
caída libre de altura
•Decreto 1295. Prevención de riesgos en S.O. y S.I., durante la ejecución
de trabajos en alturas
•OSHA 2-1.29. Medidas de seguridad en labores de construcción y
mantenimiento de torres
•OSHA 29 CFR 1910.66 Y 1926.500-502. Regulación para el control del
riesgo de caída
•OSHA CPL 2-1.29. Inspección en actividades de construcción de torres,
acceso seguro y protección contra caídas
•NTC 1642 Y 2234. Normas para trabajos en andamios
•NTC 2012 Y 2037. Normas para el uso de cinturones y arnés
•NTC 2021. Normas para el uso de cuerdas y manilas
GRACIAS