Seguridad Trabajos en Alturas

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 40

DEFINICIÓN

Se define trabajo en altura a los que son ejecutados en


alturas superiores a 2 metros (andamios, plataformas,
escaleras …), así como a los trabajos en aberturas de
tierra, excavaciones, pozos, trabajos verticales, etc.
ACTIVIDADES QUE DESARROLLAN TRABAJO EN
ALTURA

•Ensamble de Estructuras
•Ensamble de Tanques
•Almacenamiento en bodegas
•Limpieza en techos y estructuras
•Limpieza de fachadas en
edificaciones
•Instalación de lámparas
•Poda de árboles
•Edificios en construcción
•Excavaciones verticales
RIESGOS
El riesgo principal es la caída a distinto nivel de personas,
objetos y materiales
Los propios de cada actividad desarrollada

Otros Riesgos:
 Sobreesfuerzos.
 Contactos eléctricos directos e indirectos.
 Exposición a contaminantes químicos y biológicos.
 Golpes o cortes en las manos.
 Caídas de objetos.
 Exposición a temperaturas extremas.
CAUSAS
1. HUMANAS
 Físicas

 Psicológicas

 De formación

2. MATERIALES
 Equipos de protección

 Factores meteorológicos

 Orden y aseo
• ESCALERAS
• ANDAMIOS
• PLATAFORMAS HIDRAULICAS
• EQUIPOS DE ELEVACIÓN (JENIES)
• EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
ESCALERA MANUAL
Aparato portátil que consiste en dos piezas
paralelas o ligeramente convergentes unidas a
intervalos por travesaños, y que sirve para
subir o bajar una persona de un nivel a otro
y soportar cargas.
TIPOS DE ESCALERAS

Simple

Tipo tijera

Extensible
• Se construirán con madera rígida
• Carecerán de nudos, roturas y grietas.
• Nunca deben pintarse, salvo con barniz transparente.
• Los largueros deberán ser de una sola pieza y los peldaños estarán
ensamblados y no claveteados.
• Es recomendable la utilización de escaleras metálicas
• La escalera estará apoyada contra la pared formando un ángulo de 75º con
respecto al suelo. Ángulos mayores provocan el vuelco de la misma, menores
provocan su deslizamiento sobre la pared.
• Los largueros sobrepasarán en 1 metro el punto superior de apoyo.
• No se utilizarán simultáneamente por dos trabajadores.
• Nunca se apoyará la escalera sobre cascotes o ladrillos.
• La escalera deberá estar limpia de toda materia deslizante (barro por ejemplo)
• Las escaleras dispondrán de zapatas antideslizantes en su pie o de ganchos de
sujeción en la parte superior.
• El ascenso y descenso se realizará de frente.
• Estarán provistas de cadenas o cables que impidan su abertura al ser
utilizadas.
• Nunca utilizar el último peldaño para trabajar.
• No se pasará de un lado a otro de la escalera por su parte superior.

• No desplazar la escalera estando extendida.


• No poner las manos en el recorrido de la parte descendente.
• Se revisarán todos los dispositivos de seguridad como:
- Zapata
- Empalmes
- Sogas

NO MODIFICAR LOS TOPES O ENCLAVAMIENTOS.


MATERIALES DE CONTRUCCIÓN
MATERIAL VENTAJA INCONVENIENTES

 Precio  Se reseca
 Baja
conductividad  Presenta holguras
Madera
térmica
 Se contrae o dilata
 Aislante de la
según condiciones
conductividad
eléctrica atmosféricas
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
MATERIAL VENTAJA INCONVENIENTES

 Incombustible  Pesada

 Poco sensible a  Buena conductividad


Acero las variaciones térmica y eléctrica
atmosféricas
 Fácil oxidación
 Difícil rotura

 Precio
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
MATERIAL VENTAJA INCONVENIENTES

 Incombustible
 Precio
 Inoxidable
Aleaciones
 Liviana  Buena conductividad
ligeras
(aluminio)
 Larga duración térmica y eléctrica
(Es económica a
pesar de su precio)  Sensible a los golpes
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
MATERIAL VENTAJA INCONVENIENTES
 Aislante frente
 Precio
a la corriente
eléctrica
 Resistencia limitada
Materiales  Ligera
sintéticos al calor
(fibra de  Muy resistente
vidrio) a los ácidos y  Frágil en ambientes
sustancias
corrosivas muy fríos
NORMAS DE UTILIZACIÓN

En el transporte

TRANSPORTE TRANSPORTE NO
ADECUADO ADECUADO
NORMAS DE UTILIZACIÓN

Elección de la ubicación para el trabajo


 La superficie de apoyo debe ser plana, resistente y
no deslizante
 No situar la escalera detrás de una puerta que
previamente no se ha cerrado con llave
 No situarla en lugar de paso, evitando así todo
riesgo de colisión con peatones o vehículos, llegando
a acordonar el área si fuere necesario
NORMAS DE UTILIZACIÓN

Inclinación de la escalera
ESCALERA SIMPLE
Y/O EXTENSIBLE

ESCALERA TIPO
TIJERA
ZAPATAS Y HINCAS ESPECIALES
ABRAZADERAS
•La escalera debe sobrepasar al
• En cualquier caso, sólo la
menos en 1 m el punto de
apoyo superior debe utilizar una persona para
trabajar

• Para el transporte de objetos,


•Si los pies están a más de 2 m éstos deben ir sujetos al
del suelo, utilizar cinturón de cuerpo o a la cintura
seguridad anclado a un punto
sólido y resistente
ALMACENAMIENTO:
No a la intemperie
• En posición horizontal y sujeta

INSPECCIÓN Y CONSERVACIÓN:

INSPECCIÓN
•Mínimo cada seis meses, verificando toda
su estructura.

CONSERVACIÓN
•De madera: no deben pintarse, sólo poner barniz.
•De metal: nunca soldar, cubrir con pintura
anticorrosiva.
Por andamio se entiende una construcción provisional,
fija o móvil, que sirve como auxiliar para la ejecución
de las tareas, haciendo accesible una parte del lugar que
no lo es y facilitando la conducción de materiales al
punto mismo de trabajo.
BORRIQUETAS
TIPO CABALLETE

BORRIQUETE
VERTICAL
PERIMETRAL FIJO
TORRES DE TRABAJO MÓVILES

COLGADOS MÓVILES
• Cuando deba trabajarse cerca de líneas con tensión, o lugares con eventuales
riesgos eléctricos, se solicitará la intervención del personal responsable del
área, que determinará las medidas a tomar, para minimizar los riesgos.

• Antes de iniciar el armado del andamio, se deberá inspeccionar los materiales


a utilizar.

• Los tablones de madera no podrán tener un espesor menor a 2 pulgadas y


deberán descartarse aquellos que presenten rajaduras, fisuras, nudos o
anormalidades que lo indiquen como inseguro.

• Los tablones metálicos deberán ser antideslizantes


• No acumular demasiada carga o personas en un mismo punto

• Compruebe que la plataforma está en buenas condiciones

• No remueva tablas u otras partes del andamio

• No deposite violentamente pesos sobre los andamios, podrían dañarse o


desequilibrarse

• No salte, ni corra, tampoco arroje ninguna clase de materiales desde los


andamios

• El superficie del piso será de 60cm y/o 80cm, y libre de obstáculos


• Su montaje debe hacerlo personal especializado, siguiendo
las instrucciones del fabricante

• Acotar y señalizar la zona de trabajo

• Avisar al personal del riesgo existente

• En caso de un elevado paso del personal, se deberá habilitar


una zona de paso cubierta
• Orden inverso al montaje

• Nunca dejar caer al vacío los materiales que se vayan


desmontando

• Sacar los tablones, tubos y demás elementos principales


en izadas

• El material desmontado deberá ser dispuesto para su


traslado o almacenamiento
Protección del contorno,
con barandillas y rodapiés

Aislamiento de los
cables eléctricos

Cerramiento
vertical
Andamio situado
junto a una abertura
protegida
El equipo de protección personal
anticaída abarca sistemas que protegen a
las personas contra el deslizamiento o
contra la caída de altura, sosteniendo a
las personas de forma segura en caso de
caída y garantizando un salvamento
seguro.
Sistema de
Sujeción ó
Sistema de
posicionamiento
anticaidas
Sistema de Sistema de
retención elevación y
descenso
ACCESORIO
DE CONEXIÓN ACCESORIO DE
DESACELERACION

ANCLAJE
ARNÉS

 Arnés de Cuerpo entero


 Línea de Vida
 Línea de Anclaje con Absorbedor de Impacto
 Punto de Anclaje
 Conector de Anclaje
1. Tirante
ARNÉS DE CUERPO COMPLETO 2. Banda
secundaria
Dispositivo de sujeción del 3. Banda
cuerpo destinado a detener subglútea
4. Banda de muslo
las caídas. 5. Elemento de
El arnés anticaidas es un ajuste
6. Elemento de
componente de un sistema enganche
anticaidas y puede estar
constituido por bandas de
fibra sintética, elementos de
ajuste, argollas y otros,  Es un equipo que permite puntos de
anclaje:
dispuestos y ajustados en
a) Dorsal
forma adecuada sobre el
b) Torsal
cuerpo de una persona para  Este reparte la presión de choque en
sujetarla durante y después casos de caídas o suspensión
de una caída
 Recomendable que sea con un amortiguador de energía
 Ajústelo de tal forma que los tirantes queden ubicados en el centro
de los hombros.
 Debe estar correctamente ajustado en su totalidad
 Verificar que la argolla dorsal este bien colocada a la altura de los
omóplatos
 Verifique que las cintas por donde se pasan las piernas no estén
retorcidas.
 Si es posible asignar el uso del arnés siempre a un mismo operario
para eliminar distintos ajustes que son los que dañan el arnés .
 Siempre seleccione un punto de anclaje rígido para evitar posibles
desgarres o desprendimientos
 Todo arnés que haya experimentado una caída, un esfuerzo, o una
inspección visual que haya hecho dudar de su buen estado, no dude
en reemplazarlo.
 Ninguna modificación se realizará sobre el arnés, tanto sea en las
costuras, cintas y bandas.
• Asegurarse del buen estado del material

• No modificar el equipo ni su instalación

• Seleccione siempre un punto de anclaje rígido para evitar


posibles desgarres o desprendimientos

• No dude en reemplazar todo arnés que haya


experimentado una caída, un esfuerzo o una inspección
visual, haciendo dudar de su buen estado

• Usar todo el equipo mientras se desarrolla la tarea


LINEA DE ANCLAJE
CON ABSORBEDOR
DE IMPACTO

Equipo formado por


una línea de anclaje
rígida y un dispositivo
que mediante su
deformación o
destrucción absorbe Sistema anticaídas con
una parte importante absorbedor de energía
de la energía 1. Punto de anclaje
desarrollada en la 2. Absorbedor de energía
caída 3. Arnés anticaídas
OVEROL Y
GUANTES DE
CASCO
SEGURIDAD

CALZADO DE
SEGURIDAD
PORTA
HERRAMIENTAS
Para realizar cualquier actividad en altura se debe contar
con un permiso especial; lo imparte la persona encargada en
la empresa, con ello se busca disminuir los riegos que
genera el desarrollo de esta actividad, ya que previamente el
lugar donde se desarrollara la tarea ha sido evaluado por
personal capacitado
•Resolución 2413. Art. 40 y 41. Medidas para disminuir los riesgos de
caída libre de altura
•Decreto 1295. Prevención de riesgos en S.O. y S.I., durante la ejecución
de trabajos en alturas
•OSHA 2-1.29. Medidas de seguridad en labores de construcción y
mantenimiento de torres
•OSHA 29 CFR 1910.66 Y 1926.500-502. Regulación para el control del
riesgo de caída
•OSHA CPL 2-1.29. Inspección en actividades de construcción de torres,
acceso seguro y protección contra caídas
•NTC 1642 Y 2234. Normas para trabajos en andamios
•NTC 2012 Y 2037. Normas para el uso de cinturones y arnés
•NTC 2021. Normas para el uso de cuerdas y manilas
GRACIAS

También podría gustarte