Pasto Imperial

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

pasto-imperial-jpg.

webp

PASTO
IMPERIAL

LUIS ZAMBRANO MARTINEZ


ORIGEN
Es originario de África tropical, pero se ha
extendido a otras regiones del mundo debido a sus
excelentes características como forraje.
es una gramínea(grupo de plantas) es muy común
verlo en la zona cafetera en departamentos como
Caldas, Quindío, Antioquia, Cauca Huila y
Risaralda. Es hermano del pasto Micay. Es mas
utilizado para ganado lechero de clima caliente por
su alta palatabilidad.
TIPO DE PLANTA
 EL PASTO IMPERIAL CONOCIDO CIENTÍFICAMENTE
COMO PENNISETUM PURPUREUM, ES UNA
GRAMÍNEA PERENNE QUE SE UTILIZA
PRINCIPALMENTE COMO FORRAJE PARA EL GANADO.
CARACTERISTICAS
 Crecimiento Rápido: Este pasto tiene un crecimiento
vigoroso y puede alcanzar alturas de hasta 3 metros en
condiciones óptimas. Su desarrollo rápido lo hace ideal
para el pastoreo
 Hojas:Las hojas son largas, estrechas y de un color
verde intenso, lo que contribuye a su alto contenido
nutricional.
 Floración:
Produce espigas florales que son de color
púrpura a marrón, dándole su nombre.
CARACTERÍSTICAS
MORFOLÓGICAS
 Tallo: alto (hasta 3 metros), grueso y
erecto.
 Hojas: largas (hasta 50 cm), anchas
(hasta 5 cm) y planas.
 Flores: en panículas (hasta 30 cm) con
espigas purpúreas.
 Raíces: profundas y fibrosas.
ARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS
CICLO DE VIDA: PERENNE
TIPO DE CRECIMIENTO:CESPITOSO
REQUERIMIENTO DE LUZ: PLENO SOL
REQUERIMIENTO DE SUELO: TOLERANTE
A SUELO POBRES Y ACIDOS
RESISTENCIA A SEQUIA ALTA
TIPO DE ADAPTACION

SUELOS
ARCILLOSOS:Tienen
buena retención de
humedad, lo que es
beneficioso para el pasto.
Sin embargo, es
importante que tengan un
buen drenaje para evitar
el encharcamiento.
SUELOS ARENOSOS:
Aunque tienen un
drenaje excelente,
pueden requerir riegos
más frecuentes debido
a su rápida pérdida de
humedad. El pasto
imperial puede crecer
en estos suelos
siempre que se
mantenga la humedad
adecuada.
SUELOS FÉRTILES:
El pasto imperial
prospera mejor en
suelos ricos en
materia orgánica y
nutrientes. La
fertilidad del suelo
es crucial para
maximizar la
producción forrajera.
SUELOS FRANCOS:
Son ideales para el
cultivo del pasto
imperial, ya que
combinan
propiedades tanto de
los suelos arcillosos
como de los arenosos.
Tienen buena
capacidad de
retención de agua y
nutrientes, lo que
favorece un
LASIFICACION TAXONOMICA
ENFERMEDADES
FUSARIOSIS: Esta
enfermedad afecta
las raíces y el tallo,
provocando
marchitez y
debilitamiento de
la planta.
MILDIU: Se
manifiesta como
manchas
amarillas en las
hojas y puede
llevar a una
reducción
significativa en la
producción.
ROYA: Se
caracteriza por la
aparición de
pústulas
anaranjadas o
marrones en las
hojas, lo que afecta
la fotosíntesis.
MANCHAS
FOLIARES:
Diversos hongos
pueden causar
manchas en las
hojas, lo que
puede resultar
en una
disminución de
la calidad
forrajera.
PLAGAS

GORGOJO DEL
PASTO: Estos
insectos se
alimentan de las
raíces y tallos,
debilitando la
planta y reduciendo
su vigor.
CHINCHES:
pueden causar
daños al
alimentarse de
los tejidos
vegetales,
afectando el
crecimiento.
ÁCAROS: pueden
causar daños al
succionar los jugos
celulares de las
hojas, provocando
amarillamiento y
caída prematura.
ORUGAS: Algunas
orugas (larvas de
mariposas) pueden
alimentarse de las
hojas, causando
defoliación y
debilitamiento
general de la
planta.
VENTAJAS
 ALTO RENDIMIENTO FORRAJERO: El pasto imperial tiene una alta
producción de biomasa, lo que lo convierte en una excelente opción
para la alimentación del ganado.
 VALOR NUTRITIVO: Es rico en nutrientes, especialmente en
proteínas y fibra, lo que contribuye a mejorar la salud y el
crecimiento del ganado.
 ADAPTABILIDAD: Se adapta bien a diferentes tipos de suelo y
condiciones climáticas, lo que permite su cultivo en diversas
regiones tropicales y subtropicales.
 RESISTENCIA A SEQUÍAS: Tolerancia a períodos de sequía, lo que
lo hace más resiliente en climas áridos o semiáridos.
 CAPACIDAD DE REBROTE: Después del corte o pastoreo, el pasto
imperial rebrotará rápidamente, permitiendo varias cosechas al año.
DESVENTAJAS
 1. Necesidades hídricas: Aunque es resistente a
sequías, requiere un riego adecuado para alcanzar su
máximo potencial de producción.
 2. Susceptibilidad a plagas y
enfermedades:Puede ser afectado por diversas
plagas y enfermedades, lo que puede requerir un
manejo cuidadoso
 3. Invasividad: En algunas regiones, el pasto imperial
puede volverse invasivo y desplazar otras especies
nativas si no se controla adecuadamente.
USOS
 ALIMENTACIÓN DEL GANADO:
Forraje fresco: Es uno de los usos más comunes, ya que se puede
ofrecer directamente a rumiantes como vacas, ovejas y cabras.
Silaje: Se puede cosechar y ensilar para su conservación, proporcionando
alimento durante épocas de escasez.

 MEJORAMIENTO DEL SUELO:


Cobertura del suelo:Sus raíces profundas ayudan a mejorar la
estructura del suelo
Fijación de nutrientes: Puede contribuir a la fijación de nitrógeno en el
suelo, mejorando su fertilidad.
 PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES: el pasto imperial
puede ser utilizado como materia prima para la producción
de biocombustibles, como biogás o etanol.

 SISTEMAS DE PASTOREO ROTACIONAL: Su capacidad


para rebrotar rápidamente lo convierte en una excelente
opción para sistemas de pastoreo rotacional, donde se
alterna el uso del pasto entre diferentes áreas para permitir
su recuperación.

 PRODUCCIÓN ANIMAL: Al ser altamente nutritivo, su uso en


la alimentación animal contribuye a mejorar el crecimiento y
la producción de leche o carne en rumiantes.
CALIDAD
NUTRICIONAL
 CONTENIDO DE PROTEÍNAS:El pasto imperial tiene un
contenido proteico que puede variar entre el 10% y el
20% en su estado joven, lo que lo convierte en una
buena fuente de proteínas para rumiantes.

 FIBRA:Es beneficioso para la digestión de los


rumiantes.

 MINERALES: El pasto imperial es rico en minerales


esenciales como calcio y fósforo, necesarios para el
crecimiento óseo y la producción de leche.
 CARBOHIDRATOS: Contiene carbohidratos
solubles y no solubles, proporcionando energía a
los animales. Los carbohidratos solubles son
especialmente importantes para un rápido
crecimiento y producción.
 VITAMINAS: Aporta vitaminas importantes como
la vitamina A y algunas del complejo B, que son
cruciales para diversas funciones metabólicas en
los animales.
 PALATABILIDAD:El pasto imperial es bien
aceptado por los animales debido a su textura y
sabor, lo que asegura un buen consumo.

También podría gustarte