3 - Vitamina A +
3 - Vitamina A +
3 - Vitamina A +
ORTOMOLECULAR
VIATAMINA A
Vitamina A
DENOMINACIONES
La vitamina A puede obtenerse de dos fuentes:
De origen animal:
Retinol o axeroftol o A1
Se halla en los alimentos junto con los ácidos grasos ,
formando el acetato o el palmitato de RETINIL
En su forma activa, Retinol, alcohol esterificado
forma un aldehído llamado Retinal
(retinaldehído) o un ácido llamado ácido
retinoico.
Se la conoce como retinol porque tiene una
función específica en la retina del ojo.
De origen vegetal:
Carotenos (precursores de la vitamina A).
Son los pigmentos rojos y amarillos de los
vegetales y especialmente de los frutos coloreados
como el albaricoque, la calabaza, el melón, el
tomate, el pimiento...
El más activo es el betacaroteno, llamado
provitamina A, formado por 2 cadenas de
axeroftol que tienen doble actividad vitamínica.
También existen el: alfa-caroteno, gamma-caroteno,
criptoxantina y beta-zeacaroteno que tienen sólo una
molécula de vitamina A, ya que la otra mitad es
inactiva.
¿Podemos considerar que los carotenos son
vitaminas?
Con el zinc:
Protección de mucosas.
Estimula el crecimiento de las células
mucosecretoras del tejido epitelial de las mucosas.
Además, interviene en la síntesis de las
mucoproteínas, encargadas de fabricar el moco y
retener agua, de proteger los epitelios de las mucosas,
manteniéndolas hidratados y favorecer la retención de
lípidos.
Evita la sequedad, mantiene la piel y las mucosas en
un buen estado de hidratación, especialmente en la
mucosa respiratoria, digestiva y genitourinaria.
Aunque también es importante en la conservación y
En la mucosa gástrica, por su acción sobre la
síntesis de glicoproteínas y mucopolisacáridos,
ayuda a producir moco protector y mantiene el
epitelio sano. En la prevención y tratamiento de la
úlcera gástrica. Además, es importante en la
síntesis del ácido clorhídrico.
Afecciones de la piel:
Infección , Inflamaciónópticas
Infecciones ORL agudas y crónicas:, otitis media
broncopulmonares, en la neumonía.