Presentación PEDENORCA
Presentación PEDENORCA
Presentación PEDENORCA
PEDENORCA 2032
El Norte del Cauca, es una subregión que
está ubicada en un lugar geoestratégico,
cuenta con Qué es Nuestra recursos
abundantes Región? naturales,
una gran diversidad étnica y cultural, y
zonas de desarrollo industrial,
agroindustrial y de economía familiar
que conforman, en conjunto, un territorio de
oportunidades y potencialidades, pero
con grandes contrastes socio-
económicos y un alto nivel de
conflictividad interno que es necesario
abordar de manera integral y con la
articulación de los actores presentes, si
se quiere hacer una ruptura de la tendencia
actual y construir una paz integral en la
región.
Marco de Referencia – Visión Compartida
La búsqueda de soluciones y respuestas
Antecedentes
para esta subregión, ha permitido la
presencia de diferentes actores que hacen
referencia a la institucionalidad pública
y privada, gremios de producción, las
ONG, el sector académico y la
cooperación internacional, cuyo
accionar ha estado marcado por una
visión del Norte del Cauca que busca
trascender la perspectiva local para
posicionarse en una perspectiva
regional y nacional.
Mapeo de Actores
MADR,
BANAGRARIO,
USAID UPRA.
OIM INCODER
MINISTERIOS
DNP ACTORES (MSPS, MEN,
ACTORES
NACIONALES ANDI
DE COOPERACIÓN CONTRATO PLAN , MAMB,
MVCT,
INTERNACIONAL MINTIC
FUNDACION
ART, ACTORES PARQUE
GASES DE OCCI,
PRIVADOS
ADR PROPAL, SUR
CODESPA CIAT CARVAJAL
ANT
AECI
ZONA
CORPOTUNIA CAMPESINOS
FRANCA
UNIVALLE CAUCA
ACTORES
ESAP UNICAUCA
FEDEPANELA PROCESOS
CRC REGIONALES
SOCIALES
ACADEMIA
AFROCOL
INDÍGENAS
UNAD
AMUNORCA SENA
UNICOMFA
CAUCA
Metodología
Modelo de Desarrollo para el Territorio
El Eco-Desarrollo: que es vida y crecimiento económico -
armonizado con conservación de RRNN, en 7 dimensiones:
• Social: equidad social.
• Cultural: cultura vs innovación.
• Ecológico: economía vs naturaleza.
• Ambiental: ecosistemas y su interrelación.
• Económico: equilibrio seguridad alimentaria y empresas.
• Estructura funcional: equilibrio lo urbano y rural.
• Política Nacional y local: armonización entre las
instituciones del Estado, Privado y la cohesión social/
comunitaria.
Diagnóstico Territorial
PROGRAMAS
1. Planificación, ordenamiento social y productivo y de la propiedad de la
subregión.
2. Fortalecimiento de las cadenas productivas, eco-etno-turísticas y minería
ancestral y artesanal, con énfasis en la economía rural familiar.
3. Articular la oferta de valor que las cadenas productivas del territorio
ofrecen a la industria y sus zonas francas como posibles proveedores, y
alrededor de estas fortalecer la economía rural.
4. Facilitar el acceso, formalización y restitución de la tierra.
5. Provisión de bienes y servicios sectoriales para mejorar la competitividad
del sector rural, incluyendo los servicios locales de apoyo.
6. Promoción del emprendimiento, negocios inclusivos, encadenamientos
productivos, agregación de valor y articulación a mercados.
7. Mejora de la cobertura y calidad de las TIC.
Programas
VALOR
ITEM ACCIONES ESTRATÉGICAS
APROX. (Mill)
Fomento de sistemas de producción y de seguridad y soberanía alimentaria, a partir de alternativas de
1 13.800
producción sustentable, con enfoque diferencial
2 Plan de ordenamiento social y productivo y de la propiedad para el Norte del Cauca 5.000
VIAS PARA LA PAZ: Mejoramiento de vías secundarias, terciarias y anillos viales que converjan alrededor de la
4 415.000
Vía Panamericana
Constitución y puesta en marcha del Centro de Desarrollo Empresarial para la competitividad territorial, con
8 22.200
centros satélite y atendiendo criterios de inclusión social.
Fortalecer y dinamizar cadenas productivas potenciales con inclusión de pequeños productores, teniendo en
9 cuenta el enfoque étnico, cultural, de género y generacional; que fomenten la producción verde y la 80.000
asociatividad.
Desarrollo de negocios inclusivos como estrategia de articulación entre la gran industria con la producción de
10 25.000
bienes y servicios de la región Norte Caucana
Formalización de la explotación minera ancestral y artesanal y las zonas especiales de explotación minera.
11 Con equipamiento para inicio de operaciones (aurífera, carbón, caliza, piedras preciosas y semipreciosas, 40.000
fertilizantes no minerales)
Línea Estratégica 2. Generar las condiciones sociales en el territorio para
recobrar la confianza, reconciliación y la pacífica convivencia, que
permitan avanzar en la construcción de la paz con justicia social en el Norte
del Cauca.
PROGRAMAS
1.Fortalecer espacios de diálogo como las Mesas de trabajo sectoriales, Mesa de tierras
y la Mesa Interétnica, con participación del sector público y privado.
2.Promover valores y comportamientos (pedagogía, diálogo y concertación), tendientes
a consolidar la paz y convivencia en el territorio.
3.Reconocer las diversas formas de justicia en el territorio y ponerlas en sintonía
alrededor de un interés común: la garantía de la pacífica convivencia en la subregión.
4.Identificar, fortalecer y poner en marcha mecanismos de apoyo y servicios de
atención a la población desmovilizada, población receptora y víctimas del conflicto
armado, en un escenario de post-conflicto y proceso de reinserción.
5.Atención a las necesidades de la infancia, la adolescencia, la juventud, la mujer y la
familia como eje fundamental de la sana convivencia.
6.Ajustar, proponer y ejecutar la política para el desarrollo rural integral en la subregión
a partir del tema de tierras.
7.Facilitar la implementación de proyectos alternativos para la substitución de cultivos
de uso ilícito
Programas
VALOR
ITEM ACCIONES ESTRATÉGICAS APROX.
(Mill)
1 Ampliación del Programa de Desarrollo Rural Integral con Enfoque Territorial 525.000
2 Implementar Zonas de Desarrollo Rural Especial del Naya y Tacueyo-Jambaló 137.200
Ampliar la cobertura de servicios de salud (teniendo en cuenta el enfoque
3 80.000
diferencial) con el fortalecimiento de la red de servicios hospitalarios existentes
Implementar la Atención Primaria en Salud APS, como estrategia para involucrar a
4 35.000
la comunidad en el cuidado, promoción y prevención de la salud
Diseñar e implementar programas integrales para atender, prevenir y tratar el
5 25.000
consumo de sustancias psico-activas, en especial en la población juvenil.
Construcción de soluciones de vivienda digna en Cabeceras municipales y zonas
6 300.000
rurales
7 Expansión de redes eléctricas en la zona rural 80.000
8 Construcción y operación de Centros de Atención a la Primera Infancia (CDI) 39.000
Línea Estratégica 3. Fortalecimiento de las relaciones entre la
institucionalidad pública, el sector empresarial y las organizaciones
étnicas y sociales, fortaleciendo la vecindad NorteCaucana para alcanzar la
visión del territorio.
PROGRAMAS
1.Crear y/o fortalecer mecanismos e instrumentos regionales que
representen a la subregión y gestionen el PEDENORCA.
2.Promover una mayor autonomía, eficiencia y participación en la gestión
pública y en las organizaciones étnicas y sociales del territorio para
garantizar el enfoque diferencial étnico, de género y generacional.
3.Promover un pacto social y/o acuerdos entre los grupos de interés del
Norte del Cauca (afros, indígenas, campesinos, empresarios, mandatarios,
entre otros), de tal forma que se generen procesos de cooperación y
concertación en favor de los pobladores.
4. Fortalecimiento institucional para mejorar la gestión de organizaciones
públicas, gremiales, étnicas y sociales en el territorio
Programas
VALOR
ITEM ACCIONES ESTRATÉGICAS APROX.
(Mill)
Fortalecimiento de la institucional presente en el territorio (pública,
1 13.000
empresarial, organizaciones étnicas, de campesinos y sociales)
Fortalecimiento de las relaciones entre los actores presentes (pública,
2 15.000
empresarial, organizaciones étnicas, de campesinos y sociales)
Creación de la Región de Planificación y Gestión -RPG- del Norte del
3 200
Cauca
Fortalecimiento de la estructura de los gobiernos territoriales y formas
4 25.000
de gobierno existentes.
Fortalecer mecanismos de justicia especial en el territorio y
5 23.000
mecanismos civiles propios de control social y territorial
Línea Estratégica 4. Gestión social de los recursos naturales para el
aprovechamiento sostenible, la adaptación al cambio climático, preservar los
servicios ecosistémicos y garantizar la vida en el territorio.
PROGRAMAS
1.Creación y fortalecimiento de instancias de gobernanza de los recursos
naturales en el territorio, con participación de los actores involucrados.
2.Promover Acciones de reconversión para el uso sostenible de recursos
naturales en los sistemas productivos y extractivos considerados como
estratégicos.
3.Fortalecimiento de procesos de educación y cultura ambiental en el marco
de las líneas de la Política Nacional de Educación Ambiental.
4.Promover la conservación, protección y recuperación de los ecosistemas y
el uso sostenible de la biodiversidad y los servicios eco sistémicos
5.Gestión del Riesgo de Amenazas y del Cambio Climático
6.Gestión integral de aguas residuales, vertimientos y residuos sólidos, para
contribuir a la descontaminación hídrica de las cuencas de afluentes y del
Rio Cauca
7.Reparación de pasivos ambientales y compensación.
Programas
VALOR
ITEM ACCIONES ESTRATÉGICAS APROX.
(Mill)
Desarrollar acciones para la recuperación y preservación de
1 40.000
ecosistemas y oferta de bienes y servicios ambientales
Diseño y Construcción de un sistema Regional de tratamiento,
2 20.000
disposición y aprovechamiento de residuos sólidos
Mejoramiento de la calidad y servicio de agua potable y vertimientos
3 150.000
de alcantarillados en zonas rurales y cabeceras municipales,
Creación de un fondo para la conservación. Aplicación de estrategias e
4 25.000
incentivos para la conservación de ecosistemas
Expansión de la red de gas natural domiciliario en todos los Municipios
5 30.000
para disminuir presión sobre el bosque
Línea Estratégica 5. Generar una marca-región para afianzar la identidad
NorteCaucana y la promoción de sus gentes, culturas, productos y servicios, y
su decisión de vivir en un territorio de paz.
PROGRAMAS
1.Rescate y puesta en valor del patrimonio cultural material e inmaterial de cada
cultura existente en el Norte del Cauca.
2.Potenciar la vocación deportiva y el prototipo de deportista NorteCaucano
como una forma de contribuir a construir identidad territorial.
3.Diseñar y promocionar una marca territorial que identifique al Norte del
Cauca y que ponga en valor las culturas, productos y servicios de esta subregión.
4.Diseñar y poner en marcha un modelo de promoción y consumo de los
productos Norte Caucanos como mecanismo de solidaridad y articulación
urbano-rural
5.Desarrollar una estrategia de marketing territorial para estimular la atracción
de inversión pública y privada al Norte del Cauca: próspero, seguro y en paz
6.Construir un sistema subregional de comunicación con cobertura en todos los
municipios, incorporando varios medios y aprovechando emisoras comunitarias
y colectivos de comunicación existentes.
Programas
VALOR
ITEM ACCIONES ESTRATÉGICAS APROX.
(Mill)
Desarrollar acciones para promover la integración y la identidad Norte Caucana
1 (Intercolegiados, juegos zonales, encuentros interculturales, concurso de música)
18.000