Evaluacion de Riesgos en La Automatizacion
Evaluacion de Riesgos en La Automatizacion
Evaluacion de Riesgos en La Automatizacion
Identificar los
peligros y evaluar los
riesgos aplicando
matrices IPERC para
la elaboración del
mapa de riesgos..
•Charla de 5 minutos.
Se transmite un video corto
con referencia al tema de
Estudio:
Elaboración de un IPER
partiendo de los términos y
definiciones de la Norma ISO
45001:2018 (youtube.com)
IPERC (youtube.com)
Conceptos
importantes
¿Qué es un PELIGRO? ¿Qué es un RIESGO?
Fuente, situación o acto que puede Es la probabilidad de que un peligro se
ocasionar daño a las personas, materialice y genere daño a las
equipos, procesos y ambiente. personas, equipos y ambiente.
Fuente:
Máquina en operación Riesgo de atrapamiento
Situación:
Trabajo en altura Riesgo de caídas a distinto
Acto:
Usar el celular nivel Riesgo de choque o
mientras conduces
Medidas PREVENTIVAS
Son las acciones que se adoptan con el fin de
evitar o disminuir los riesgos derivados del
trabajo, las cuales son planificadas a través
de herramientas de gestión, como el IPERC o
ATS.
Control de riesgos
Es el proceso de toma de
decisiones basadas en la
Barreras
información obtenida en la
duras
evaluación de riesgos. Se
orienta a reducir los riesgos a
través de la propuesta de
blandas
medidas preventivas y Barreras
correctivas, la exigencia de su
cumplimiento y la evaluación
periódica de su eficacia.
Evaluación de
Riesgos
Es el proceso que permite valorar el nivel, grado y
gravedad de los mismos, para la toma de decisiones
apropiadas sobre la oportunidad, prioridad y tipo de
acciones preventivas que debe adoptar.
ÍNDICES ÍNDICES
CRITERIO DE
TIPO DE CRITERIO DE CONTROLES
ACTIVIDAD PELIGROS RIESGOS CONSECUENCIA CONTROLES IMPLEMENTADOS SIGNIFICANCIA
ACTIVIDAD SIGNIFICANCIA PROPUESTOS
SEVERIDAD
SEVERIDAD
EXPOSICIÓN AL
EXPOSICIÓN AL
RESIDUAL
RESIDUAL
EXPUESTAS
EXPUESTAS
X
GRADO DE RIESGO
GRADO DE RIESGO
PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS
PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
SEVERIDAD
SEVERIDAD
FRECUENCIA O
FRECUENCIA O
CAPACITACIÓN
CAPACITACIÓN
PERSONAS
PERSONAS
RIESGO
RIESGO
Exposicióna caidas a diferente Golpes, contusiones, heridas, Recomendaciones -Capacitación- Monitoreode anclajes y NO
Herramientas / objetos en altura nivel politraumatismos Inspecciones SST 1 2 2 3 8 2 16 MOD NO SIGNIFICATIVO fijaciones 1 1 1 1 4 2 8 TOL SIGNIFICATIVO
Mantenimientopreventivo /
Acceso a ambientede trabajo correctivo, Señalizaciónde
Exposicióna caídas al mismo NO
(Rampa, escaleras, pasadizos en Golpes, heridas, traumatismos advertencia, inspecciones SST, 1 2 2 3 8 2 16 MOD NO SIGNIFICATIVO 0 0 TRI
nivel o a desnivel SIGNIFICATIVO
altura) Capacitación - Recomendaciones
Mantenimientopreventivo
Pisos: resbaladizos, mojados, / correctivo, NO
Caídas al mismonivel Golpes, contusiones, traumatismo, 1 2 2 1 6 2 12 MOD NO SIGNIFICATIVO 0 0 TRI
desnivelados, deteriorados Señalización, SIGNIFICATIVO
ADES COMPLEMENTARIAS
inspecciones SST,
recomendaciones
Aplicaciónde Programade 5 "S",
Apilamiento de objetos y/o productos Caídas- Choques Capacitación - Recomendaciones NO
Golpes, heridas 2 2 2 1 7 2 14 MOD NO SIGNIFICATIVO 0 0 TRI
en lugares inadecuados SST, Inspecciones SST SIGNIFICATIVO
RUTINARIA
Mantenimientopreventivo
Pasadizos en altura (Tránsito de Exposicióna caidas al mismo / correctivo, NO
Golpes, heridas, traumatismos 1 2 2 3 8 2 16 MOD NO SIGNIFICATIVO 0 0 TRI
personas) nivel o a diferentenivel Señalización, SIGNIFICATIVO
inspecciones SST,
recomendaciones
Subir / Bajar escaleras distraídos o Capacitación - Recomendaciones NO
Exposicióna caidas a desnivel Golpes, traumatismos - Señalización, 1 2 2 3 8 2 16 MOD NO SIGNIFICATIVO 0 0 TRI SIGNIFICATIVO
a velocidadinadecuada
PROBABILIDAD FACTOR
PERSONAS
PROCEDIMIENTOS CAPACITACION
FRECUENCIA /
SEVERIDAD
EXPUESTA EXPOSICIÓN AL
∑ Factores (Personas expuestas + S PELIGRO
Procedimientos
+ Capacitación + Frecuencia / Exposición al EXISTEN SON
PERSONAL ENTRENADO. EN AL MENOS 1 VEZ AL LESION SIN
1 De 1 a 30 SATISFACTORIOS Y
EL PELIGRO DETECTADO Y LO MES INCAPACIDAD,
Peligro) SUFICIENTES PARA MITIGAR
PREVIENE ESPORÁDICAMENTE DISCONFORT,
EL PELIGRO DETECTADO
INCOMODIDAD
PERSONAL
EXISTEN PARCIALMENTE Y PARCIALMENTE
AL MENOS 1 VEZ LESION CON
SEVERIDAD 2 De 31 a 60
NO SON SATISFACTORIOS O
SUFICIENTES PARA MITIGAR
ENTRENADO EN EL
PELIGRO A LA SEMANA
EVENTUALMENTE
INCAPACIDAD
TEMPORAL, DAÑO A
EL PELIGRO DETECTADO DETECTADO (no completo las horas
Indicar el factor que corresponde de LA SALUD REVERSIBLE
capacitación).
CONOCE EL PELIGRO PERO NO
TOMA ACCIONES DE CONTROL
9 - 16 MODERADO
18 - 24 IMPORTANTE
Significativo
27 - 36 INTOLERABLE
ATS
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
Es una herramienta de gestión de seguridad y salud en el trabajo que permite controlar tareas rutinarias
y
no rutinarias, así como tareas críticas que por su nivel de riesgo requieren un seguimiento específico.
Propósito:
Paso 2
Determinar la tarea o actividad a
Sigamos estos realizar
Paso 4
Indicar los riesgos más graves que puedan
ocurrir
Paso 5
Establecer las medidas de control para evitarlo
Considere la jerarquía de controles
FECHA:
ANÁLISIS DE TRABAJ O SEGURO (A.T.S.) / /
I. INFORMACIÓN GENERAL
DIRECCIÓN ZONAL/CFP/UFP/ÁREA: Repaso de preguntas antes de iniciar una tarea:
SEMESTRE / PERIODO: 1. ¿Qué tengo qué hacer?
MÓDULO FORMATIVO / CURSO: 2. ¿Cómo lo voy a hacer?
3. ¿Qué necesito para hacerlo?
PROYECTO / TAREA / ACTIVIDAD: 4. ¿Es posible que me pueda accidentar?
INSTRUCTOR / COLABORADOR RESPONSABLE: 5. ¿Qué haré para evitarlo?
II. TRABAJOS DEFINIDOS DE ALTO RIESGO. Ud. Deberá solicitar autorización para su realización
1. Trabajo en altura (mayor a 1.8 mt). 3. Trabajos de izaje y montaje de estructuras. 5. Trabajos en subestaciones eléctricas.
2. Trabajos en espaciosconfinados. 4. Trabajos en caliente, corte, soldadura u otros que generan chispas. 6. Trabajos con materiales peligrosos.
III. ANÁLISIS DE RIESGOS
A) EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL - USO OBLIGATORIO (Marca con una "X"). C) MAQUINARIAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (a utilizar)
Formato Protección
Ocular
Protección
Auditiva
Guantes de
Seguridad
Guantes
aislantes
Botas
Aislantes
Botas de
Seguridad
Ropa de
Trabajo
Casco de
proteccion
Mas c ari lla
Máscara para
Soldar
ATS
B) ADVERTENCIA (Marca con una "X")
Anverso
Riesgo Riesgo Atrapamiento Caída de Piso Riesgo de Peligro Cuidado gas Riesgo de
Soldadura resbaladizo Inflamable
Auditivo Eléctrico de Mnaos Objetos Explosión Comprimido Accidentes
D) ACTIVIDADES A REALIZAR
N° Tarea / Acti vidad Operativa Identi fi car Peligro Riesgo Medidas de control
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
IV. LISTA DE PARTICIPANTES QUE INTERVIENEN EN LA EJECUCIÓN DE LA TAREA
Formato
Plásticos
8
9
Papel y Cartón
10
11
ATS
Metal
12
13
Orgánicos
14
15 Otros(Especificar):
Reverso 16
17
18
19 Descripción de la eliminación de residuos sólidos:
20
21
22
23
24
V. REPORTEDE INCIDENTES:
Información importante que puede evitar accidentes.
¿Se identificaron incidentes durante la jornada de trabajo?
SI
NO
INCIDENTE REPORTADOPOR:
Dispositivos de Seguridad para equipo como cortinas de luz, activación con dos manos, etc.
Herramientas Ergonómicas
Rotación de Puestos
herramientas de
evaluación de riesgos Continua el
trabajo
Evalúa los
riesgos
Controla los
riesgos
SENATI, SEGURO
YSALUDABLE