Neurologia Clase N° 4
Neurologia Clase N° 4
Neurologia Clase N° 4
Examen mental
Orientación Praxias
Lenguaje Memoria
Conciencia y vigilia
Capacidad de reconocerse uno mismo y del ambiente que lo rodea
Depende de la indemnidad de la corteza cerebral y de la sustancia
reticular ascendente
CUANTITATIVO
Características
• Vigil o consciente: normal • Fluctuaciones de funciones cognitivas
• Confuso: Desorientado , respuestas poco atingentes. superiores.
• Obnubilado: Disminución del estado de alerta, • Vigil con discreta somnolencia.
disminución de la actividad psicomotora, se mantiene
desorientado. • Aumento o disminución de actividad
• Sopor: Impresiona estar durmiendo al estimularlo psicomotora.
despierta pero no llega a la lucidez.
• Desorganización del pensamiento
• Coma: No hay ninguna reacción a estímulos externos,
incluso aquellos capaces de producir dolor. percepción visual.
Atención
Evaluación :
Solicitar que repita una secuencia de dígitos o que invierta series automática como los
días de la semana o los meses del año.
A pacientes con mayor nivel educacional, se les puede solicitar la resta consecutiva de
números 7 en 7 o 5 en 5.
Hiperprosexia:
Hipoprosexia : Disprosexia:
Cambios en la
Disminución de Inestabilidad en
focalización de la
la atención la atención
atención
Orientación
• Evaluación:
- Temporal: Preguntar el día, la fecha, el mes y el año.(Los pacientes con bajo nivel
cultural, con frecuencia desconocen el año, lo que no constituye patología).
- Espacial: Solicitar que mencione el lugar en donde se encuentra, la dirección o barrio,
la ciudad, etc.
- Personal: ¿quién soy?, ¿Con quién vivo? ¿En que trabajo?
Orientación
Desorientaci
ón Temporal
Desorientación
espacial
Desorientación
autopsíquica
Desorientación
parcial ( predom.
Temporal o
espacial)
Lenguaje
Praxias
• Capacidad para realizar movimientos voluntarios: Su alteración es la Apraxia o
sea la incapacidad para realizarlos a la orden verbal o por imitación.
• Requiere indemnidad de las funciones motoras, sensitivas, del lenguaje y ausencia de
confusión.
• Evaluación:
- Levantar brazo.
- Realizar movimientos contralaterales.
- Actos imaginarios: Peinarse, aplicarse desodorante, etc.
MUCHAS GRACIAS