3. Elongación

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

ELONGACION

Lic. Fun Valeria


I.
DEFINICION

Maniobras activas o pasivas destinadas a


colocar en trayectoria externa maxima la
estructura musculo-tendionosa, con el fin de
estirar los componentes contractiles
extensibles y/o poco o nada extensibles
FLEXIBILIDAD EXTENSIBILIDAD

Depende de las propiedades de movilidad Depende de diferentes tejidos: Musculos,


tendondes, capsula, ligamentos, piel,
planos..

Los estiramientos mantienen y mejoran la


flexibilidad por medio de una accion de
alargamiento y traccion
• Preparar al musculo antes del ejercicio
• Mantenerlos activos y elasticos
• Mejorar la flexibilidad
OBJETIVOS • Evitar lesiones
• Reduce la tension muscular
• Aumenta la amplitud de movimiento
• Mejora el drenaje circulatorio
• Interrumpe calambres
MUSCULAR

TENDINOSO
Se los debe elongar al
máximo, a la inversa
de sus acciones
fisiológicas, actuando ARTICULAR
en todas las Pre alargamiento
articulaciones pasivo, longitud
implicadas. media y efectuar
una contracción
estática. Se debe colocar en
posición extrema con
el objetivo de tirar de
sus elementos capsulo
ligamentosos.
PASIVOS ACTIVOS

TIPO

ANALITICO GLOBAL
S
La fuerza de tracción externa es
equivalente a la fuerza de reacción
intratisular o interna, únicamente
cuando se logra el estado de
estabilidad, es decir, el cese del
alargamiento.
Para que exista un estado de
equilibrio es necesario que la
reacción sea equivalente a la acción,
es decir que la suma de las fuerzas
debe ser nula
FASES
MANTENIMIENT • Toda estructura viva se adapta a las
O/MEJORA DE •
condiciones de su entorno.
Si una unidad miotendinosa no se solicita
EXTENSIBILIDAD en alargamiento regularmente ->Rigidez
adquirida
• Si se solicita con intensidad y regularidad
en alargamiento/tracción -> Adquiere un
nuevo estado de longitud mayor, mas o
menos transitorio.

MANTENIMIENTO MEJORA
Se debe someter a estiramientos Se debe someter a la tracción hasta provocar
periódicamente y regularmente a esfuerzos de su alargamiento máximo e intentar
tracción, hasta el limite superior de su fase incrementarla aumentando la fuerza de
elástica. tracción externa manteniendo el esfuerzo.
PERSISTENCIA DEL ALARGAMIENTO
MIOTENDINOSO

CAUSAS • Los efectos repetidos de tracción producen una disminución de la


LIQUIDAS concentración de líquidos intratisulares
• La actividad facilita el drenaje circulatorio

• La intensidad de la fuerza de tracción, el CAUSAS


tiempo de aplicación y la progresión con la NEUROLOGICAS
que se lleva a cabo, permiten alcanzar la zona
CAUSAS de deformación plástica.
MECANICAS • Los esfuerzos repetidos de tracción modifican
la arquitectura geométrica de la organización
intima de los tejidos, concretamente los • La repetición y el dominio de los ejercicios
conjuntivos favorece la relajación muscular
• Los estiramientos mejoran la movilidad • Durante los calambres un estiramiento
relativa de los distintos planos tisulares de potente provoca la aparición del reflejo
deslizamiento miotatico inverso que interrumpe la
contracción muscular
• Mejora el esquema corporal
Antes del estiramiento, el musculo y tendón
tienen una longitud determinada, asi como
también una determinada reserva de
extensibilidad.
PARADOJA Después de realizar los ejercicios, la longitud
miotendinosa aumenta en determinio de la
reserva de extensibilidad, la cual disminuye,
existiendo una mayor rigide -> El musculo y el
tendón se distienden en menor grado.
INDICACIONES

NEUROFISIOLOGICAS
A traves del reflejo
miotatico inverso
MECANICAS Inhibicion reciproca

Mantener las TERAPEUTICAS


propiedades de Por inmovilizacion y
extensibilidad y acortamientos
evitar acortamiento Para espasticidad
progresivo
CONTRAINDICACIONES

• DOLOR
• LESIONES
• CUTANEAS
• INFLAMACION
PRINCIPIOS DE APLICACION

Puesta en tensión
Respetar la fisiología progresiva
articular

Respetar las amplitudes Respetar los distintos


articulares fisiologicas tiempos del estiramiento

Calentamiento previo Respetar la regla del


no dolor

Etapa preparatoria
TIEMPOS
10
s
6
s

3- 3-
4s 4s

T1 T2 T3 T4
MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte