ECOGRAFIA DE LA MAMA RESUMEN 2
ECOGRAFIA DE LA MAMA RESUMEN 2
ECOGRAFIA DE LA MAMA RESUMEN 2
OBJETIVOS
• Conocer las principales indicaciones de este
método.
• Comprender la importancia que tiene el
operador en la ecografía mamaria.
• Caracterización e interpretación de las
lesiones mamarias por ecografía
• Definir la clasificación del BI RADS
• Conocer los planos de barrido ecográfico
ANATOMIA
ANATOMIA
IRRIGACION ARTERIALLA
GLANDULA MAMARIA:
• La aorta torácica descendente origina las arterias
intercostales posteriores.
• La arteria subclavia da origen a la arteria mamaria
interna.
• La arteria axilar irriga la glándula mamaria a través
de la arteria torácica lateral. Y en algunos casos a
través de la mamaria externa.
DRENAJE LINFATICO
DRENAJE LINFATICO
• Otra vía es la vía paramamaria de Gerota, que
atraviesa los linfáticos abdominales para dirigirse a
los ganglios hepáticos o subdiafragmáticos.
• Operador dependiente
HALLAZGOS NORMALES:
• PLANOS:
- La piel y la capa fibroglandular son
relativamente ecogénicas.
- Las capas engrosadas de tejido
subcutáneo y retromamario son poco
ecogénicas.
- La capa glandular es más gruesa en el
cuadrante superoexterno.
HALLAZGOS NORMALES:
• PLANOS:
- Los ligamentos de Cooper forman
bandas ecogénicas que van desde la
superficie anterior de la glándula
hasta la piel.
- Los conductos galactóforos
desembocan en los senos por
debajo de la areola y pueden
dirigirse a la periferia como finas
líneas poco ecogénicas.
HALLAZGOS NORMALES:
• PLANOS:
- El tejido graso puede estar ausente en
adolescentes y mujeres jóvenes, también
en el embarazo y lactancia, cuando la capa
glandular se hipertrofia.
- En la postmenopausia el tejido glandular
se hace más delgado y se reemplaza por tejido
graso.
ENFERMEDADES BENIGNAS DE LA
MAMA
• Lesiones no proliferativas
• Lesiones proliferativas
LESIONES NO PROLIFERATIVAS
• Proceso fibroquistico de la mama
• Adenosis esclerosante
• Papiloma intraductal
• Hiperplasia ductal moderada
• Hiperplasia lobular atipica
• Hiperplasia ductal atipica
TUMORES MALIGNOS
PLANOS ESTANDAR DE
BARRIDO
Barrido sagital.
Barrido transversal.
Barrido radial.
1. Bordes espiculados.
2. Forma y contorno irregular.
3. Marcada hipoecogenicidad.
4. Más alto que ancho.
5. Microcalcificaciones
intranodulares.
6. Sombra acústica posterior.
7. Extensión intraductal.
8. Microlobulaciones.
9. Estructura ramificada.
CRITERIOS ECOGRÁFICOS DE UN MALIGNIDAD
Breast imaging report and
data base system
FIBROADENOMA
• Lesiones bien definidas.
• Forma oval y ocasionalmente lobulada.
• Ecos internos uniformes.
• Aumento de la transmisión del sonido.
• No hay reacción de los tejidos circundantes.
• Son móviles.
• El eje longitudinal es paralelo a la piel.
• Son poco vascularizados: uno o dos vasos.
FIBROADENOMA
• Breast imaging report and data base system
PROCESO FIBROQUISTICO
• Macroscópicamente pueden encontrarse quistes y fibroadenomas.
Microscópicamente crecimiento celular excesivo en los conductos
galactóforos, lóbulos y tejido conectivo mamario.
GRACIAS POR SU ATENCION