ECOGRAFIA DE LA MAMA RESUMEN 2

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 38

ESTUDIO ECOGRAFICO DE LA MAMA

OBJETIVOS
• Conocer las principales indicaciones de este
método.
• Comprender la importancia que tiene el
operador en la ecografía mamaria.
• Caracterización e interpretación de las
lesiones mamarias por ecografía
• Definir la clasificación del BI RADS
• Conocer los planos de barrido ecográfico
ANATOMIA
ANATOMIA
IRRIGACION ARTERIALLA
GLANDULA MAMARIA:
• La aorta torácica descendente origina las arterias
intercostales posteriores.
• La arteria subclavia da origen a la arteria mamaria
interna.
• La arteria axilar irriga la glándula mamaria a través
de la arteria torácica lateral. Y en algunos casos a
través de la mamaria externa.
DRENAJE LINFATICO
DRENAJE LINFATICO
• Otra vía es la vía paramamaria de Gerota, que
atraviesa los linfáticos abdominales para dirigirse a
los ganglios hepáticos o subdiafragmáticos.

• Otra es la vía transmamaria, que a través de los


linfáticos superficiales se dirige a la mama
contralateral y axila del lado opuesto.
INDICACIONES

• Masa detectable por mamografía o palpable.


• Asimetría de la densidad mamaria en la mamografía.
• Masa palpable, con mamografía negativa.
• Dolor mamario localizado y sensibilidad.
• Como control y para aspirar quistes.
INDICACIONES

• En mujeres menores de 35 años con masa palpable (para


evitar la exposición a radiación ionizante).
• En mujeres gestantes.
• Cuando se sospecha de fractura de una prótesis
mamaria.
• Como guía para biopsia.
TECNICA
• Paciente en decúbito dorsal.
• Brazos debajo de la cabeza.
• Todas las lesiones se deben examinar en dos planos.
• Aplicación de gel adicional y angulación del
transductor para explorar el área retroareolar.
• Uso de transductores lineales de alta frecuencia
( 7,5-12 MHz).
DESVENTAJAS
• La ecografía no puede detectar microcalcificaciones
malignas, el único signo de cáncer en algunas pacientes.

• La ecografía no puede diferenciar las masas solidas


benignas de las malignas.

• Es difícil diferenciar pequeñas lesiones situadas


profundamente en mamas voluminosas y adiposas.

• No se usa como screening en cáncer de mama.

• Operador dependiente
HALLAZGOS NORMALES:
• PLANOS:
- La piel y la capa fibroglandular son
relativamente ecogénicas.
- Las capas engrosadas de tejido
subcutáneo y retromamario son poco
ecogénicas.
- La capa glandular es más gruesa en el
cuadrante superoexterno.
HALLAZGOS NORMALES:
• PLANOS:
- Los ligamentos de Cooper forman
bandas ecogénicas que van desde la
superficie anterior de la glándula
hasta la piel.
- Los conductos galactóforos
desembocan en los senos por
debajo de la areola y pueden
dirigirse a la periferia como finas
líneas poco ecogénicas.
HALLAZGOS NORMALES:
• PLANOS:
- El tejido graso puede estar ausente en
adolescentes y mujeres jóvenes, también
en el embarazo y lactancia, cuando la capa
glandular se hipertrofia.
- En la postmenopausia el tejido glandular
se hace más delgado y se reemplaza por tejido
graso.
ENFERMEDADES BENIGNAS DE LA
MAMA

• Representan el 90% de la patología clínica en


la practica medica.
ENFERMEDADES BENIGNAS DE LA
MAMA
• Desde el punto de vista de patologico se
clasifican en 2 grandes grupos:

• Lesiones no proliferativas

• Lesiones proliferativas
LESIONES NO PROLIFERATIVAS
• Proceso fibroquistico de la mama

• Transtornos de los conductos mamarios


– Ectasia ductal
– Hiperplasia epitelial ductal leve

• Tumores del estroma


– Fibroadenoma
– Tumor filoides
LESIONES PROLIFERATIVAS

• Adenosis esclerosante
• Papiloma intraductal
• Hiperplasia ductal moderada
• Hiperplasia lobular atipica
• Hiperplasia ductal atipica
TUMORES MALIGNOS
PLANOS ESTANDAR DE
BARRIDO
 Barrido sagital.

 Barrido transversal.

 Barrido radial.

 Barrido sagital paraesternal (arteria torácica interna).

 Barrido transversal paraesternal (intercostal).

 Barrido axilar transversal (vena axilar).

 Barrido axilar sagital (arteria y vena toracodorsales).


BARRIDO SAGITAL

 Más fácil para estudio completo de la


mama en cortes sagitales superpuestos.

 Se asegura una cobertura completa de las


estructuras mamarias.

 Tres rastreos en sentido horizontal son


suficientes para cubrir toda la mama con
cortes superpuestos.

 Transductor debe estar siempre


perpendicular a la superficie cutánea.

 Aplicar solo la presión necesaria.

 Demasiada presión deforma y distorsiona


las estructuras anatómicas y dificultan la
evaluación.
BARRIDO TRANSVERSAL

 Para complementar los cortes sagitales.

 Para asegurarse de no pasar por alto


alguna lesión pequeña en estudio sagital.

 Rastreo se realiza de la región medial a la


lateral, en un movimiento serpenteante
ascendente y descendente.

 Útil en mamas grandes, cuyas porciones


externas es difícil estudiar en cortes
sagitales.

 La posición horizontal ayuda a comprimir


la región con más uniformidad y se
obtiene un análisis más sistemático.
CORTES RADIALES

 Son útiles para evaluar las estructuras


ductales de la mama.

 Los conductos galactóforos tienen


convergencia radial desde la periferia hacia la
areola y el pezón.
CARACTERIZACION DE LAS LESIONES FOCALES

- Forma - Redondeadas, ovaladas, pleomorfas

- Contorno - Regular, irregular

- Bordes - Definidos, mal definidos

- Estructura interna - Homogénea, heterogenea

- Transmisión sonora - Refuerzo, sin cambios, sombra.

- Tamaño - En tres dimensiones (en mm.)

- Orientación axial - Horizontal, vertical.

- Compresibilidad - Compresible, incompresible

- Movilidad - Muy móvil, levemente móvil, inmóvil


QUISTE BENIGNO
Infiltrating duct carcinoma
Adenoid cystic carcinoma
Infiltrating ductal carcinoma mimicking a benign mass
NODULOS LINFATICOS EN LA AXILA

Lymph node metastasis


Criterios ecográficos del quiste simple
Anecoico.
Margen delimitado.
Redondo, ovalado o
lobulado
Solitario o múltiple.
Pared posterior bien
definida.
Refuerzo acústico posterior.
Se orienta hacia el pezón.
En ocasiones tiene un halo.
Puede medir milímetros a
centímetros.
CRITERIOS ECOGRÁFICOS DEMALIGNIDAD

1. Bordes espiculados.
2. Forma y contorno irregular.
3. Marcada hipoecogenicidad.
4. Más alto que ancho.
5. Microcalcificaciones
intranodulares.
6. Sombra acústica posterior.
7. Extensión intraductal.
8. Microlobulaciones.
9. Estructura ramificada.
CRITERIOS ECOGRÁFICOS DE UN MALIGNIDAD
Breast imaging report and
data base system
FIBROADENOMA
• Lesiones bien definidas.
• Forma oval y ocasionalmente lobulada.
• Ecos internos uniformes.
• Aumento de la transmisión del sonido.
• No hay reacción de los tejidos circundantes.
• Son móviles.
• El eje longitudinal es paralelo a la piel.
• Son poco vascularizados: uno o dos vasos.
FIBROADENOMA
• Breast imaging report and data base system
PROCESO FIBROQUISTICO
• Macroscópicamente pueden encontrarse quistes y fibroadenomas.
Microscópicamente crecimiento celular excesivo en los conductos
galactóforos, lóbulos y tejido conectivo mamario.
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte