ACTIVIDAD GLANDULA TIROIDES-1
ACTIVIDAD GLANDULA TIROIDES-1
ACTIVIDAD GLANDULA TIROIDES-1
COLOIDE
CAPILARES
• ENUMERE POR ORDEN LOS PASOS PARA LA FORMACION DE HORMONA TIROIDEA
____3__El coloide, del que forma parte la tiroglobulina, que contiene a su vez las hormonas tiroideas, es captado
a la célula por pinocitosis en forma de pequeñas gotitas y transportado hacia la membrana plasmática próxima
al
capilar sanguíneo.
____4___Las vesículas pinocíticas se fusionan con lisosomas que contienen enzimas (proteasas) que liberan los
diferentes derivados yodados y las hormonas activas, parte de las cuales se vierten al torrente circulatorio.
___2___La yodación de la tirosina y el acoplamiento de los derivados yodados, catalizado igualmente por TPO,
dará lugar a las hormonas tiroideas, que permanecen unidas a la tiroglobulina.
___1____ Gracias a la acción de la peroxidasa tiroidea (TPO), próxima a la membrana apical, el yodo se oxida y
se une rápidamente a los restos aminoácidos de tirosina que forman parte de la tiroglobulina.
• El tiroides libera en menor cantidad tetrayodotironina o tiroxina (T4) y, en mayor
proporción, triyodotironina
(T3).
F - V
• ____Adenoma tóxico
Se trata de un nódulo tiroideo que se automatiza dentro de un bocio multinodular. En la
actualidad, hay teorías que indican existencia de células foliculares autónomas y otros factores de crecimiento.
• _____Tiroiditis
ESTAS SON LAS PREGUNTAS QUE SE DEBERIAN HACER AL PACIENTE SOBRE
ANTECEDENTES
• Se debe preguntar sobre la existencia de enfermedad tiroidea, enfermedades
autoinmunes, radiaciones en el
hemicuerpo superior, ingestión de fármacos, así como antecedentes familiares de
bocio.
F V
PREGUNTA DE EXAMEN
• inspección observaremos posibles cicatrices quirúrgicas, venas ingurgitadas o masas.
• La palpación se realizará detrás del enfermo con el cuello en hiperextensión;
colocamos el dedo índice y medio en la tráquea y localizaremos el cartílago tiroides,
desplazaremos nuestros dedos hacia los lados e intentaremos describir su tamaño,
consistencia, movilidad, presencia o ausencia de dolor
• Para el diagnostico de hipertiroidismo en el laboratorio:
• TSH aumentada o disminuida
• T4 aumentado o disminuida
Enfermedad de Graves-Basedow
Antitiroideos
Metimazol a una dosis inicial 10-60 mg/día por vía
oral, repartir en 3 dosis; a los 15 días se deben
controlar
los efectos secundarios; a las 4-6 semanas
normalmente
hay mejoría clínica y bioquímica (la FT4 es la
primera
en normalizarse, mientras que la TSH tarda semanas
o
meses). Se reduce la dosis llegando a una dosis de
mantenimiento
de 5-20 mg/día, los controles se realizarán
cada 3 meses con determinaciones hormonales. Los
antitiroideos
se retiran a los 12-24 meses, posteriormente
se realizarán controles anuales durante 2-3 años, las
recurrencias
son más frecuentes en los primeros 6 meses,
no hay ninguna prueba fiable para predecir la
Bloqueadores beta
El propranolol, a una dosis de 40-120 mg/día,
el nadolol
80 mg/día o el atenolol, 50-100 mg/día, por
vía oral
se utilizan en caso de temblor, sudación o
taquicardia.
Dexametasona
A una dosis de 2 mg/6 h por vía oral, se
emplea cuando
se requiere un alivio rápido de los síntomas.
Yodo radiactivo
Es de elección en ancianos, jóvenes con
clínica recidivante
que no responden a antitiroideos o pacientes
que
rechazan la cirugía. El embarazo supone una
contraindicación
absoluta.
Cirugía (tiroidectomía subtotal)
Se emplea en caso de pacientes jóvenes que
Bocio multinodular tóxico
El tratamiento de elección es el yodo
radiactivo, con
control previo de la enfermedad con
antitiroideos. Si el
bocio es voluminoso se realizará una
tiroidectomía subtotal.
Adenoma tóxico
Si existe hipertiroidismo el
tratamiento de elección es
yodo radiactivo. Como tratamiento
alternativo podemos
considerar la cirugía.
Tiroiditis
Aguda o supurada
Se administrarán antibioticos, antipiréticos, en caso de
absceso derivar al otorrinolaringólogo de forma urgente
para incisión y drenaje.
Subaguda o de de Quervain
En los casos leves, el tratamiento consiste en aspirina a
dosis de 3-4 g/día; en casos de mayor expresividad clínica
administrar prednisona 30-50 mg/día durante 2-4
semanas, posteriormente reducir la dosis. Si existe
hipertiroidismo
en la fase inicial, administrar propranolol
a dosis de 20-40 mg/12 h. Tras esta fase de hipertiroidismo
puede aparecer hipotiroidismo, que si es sintomático
se tratará con levotiroxina, 100 μg/día.
Linfocítica indolora
En la fase inicial, administrar
bloqueadores beta y, posteriormente,
levotiroxina